RIO TURBIO
El intendente de Río Turbio se refirió al conflicto salarial: «No vamos a ofrecer algo que no podamos pagar»

Menna afirmó que no pueden ofrecer un porcentaje mayor y que ya hicieron un gran esfuerzo para llegar a la oferta anterior, que es superior a la mayoría de los municipios de la provincia de Santa Cruz y al primer semestre del gobierno provincial. Señaló que la coparticipación aumentó y que les permite ofrecer ese porcentaje. En el marco de la conciliación obligatoria, se buscará resolver el conflicto salarial en los próximos 15 días hábiles.
En medio de la conciliación obligatoria por el conflicto salarial con los trabajadores municipales, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, afirmó que no pueden ofrecer un aumento salarial mayor al que ya fue ofrecido, ya que representa un gran esfuerzo para la municipalidad.
La oferta consiste en un aumento del 44% en el primer semestre, en los meses de marzo, mayo y junio; y un 20% en dos cuotas de 12%, con dos cláusulas de revisión en el medio. Menna expresó que la oferta fue rechazada y que no pueden ofrecer más debido a que no quieren ofrecer algo que no puedan pagar.
Además, explicó que el crecimiento de la coparticipación les permite ofrecer ese porcentaje y que la proyección del incremento de la coparticipación de aquí a junio o julio es lo que les permite ofrecer el porcentaje ofrecido.
“Previo a llegar al paro y previo a la conciliatoria obligatoria, nosotros estuvimos en una charla paritaria e hicimos una oferta. Para llegar a ese número, hicimos un esfuerzo muy grande: ofrecimos un 44% de aumento al básico en el primer semestre, en los meses de marzo, mayo y junio; un 20% en dos cuotas de 12%, con dos cláusulas de revisión en el medio, una en mayo si la inflación superaba el 41% y una nueva cláusula de revisión en julio, teniendo en cuenta la inflación semestral”, detalló Menna.
“Esa oferta fue rechazada y se determinó el paro. El día lunes comenzaron las medidas de fuerza y el martes, a última hora, el Ministerio de Trabajo llamó a conciliación obligatoria”, prosiguió.
“Dentro de la conciliación obligatoria hay 15 días hábiles para negociar, para charlar, para ver de qué manera podemos llegar a destrabar este conflicto. Es muy complicado ofrecer otra pauta salarial, otro porcentaje diferente al que ya ofrecimos porque es un porcentaje superior a la mayoría de los municipios de la provincia de Santa Cruz, incluso al primer semestre del gobierno provincial. Hicimos un gran esfuerzo teniendo en cuenta que la inflación cada día va arrasando con el salario de los compañeros y compañeras municipales pero, como lo dijimos en su momento, no vamos a ofrecer algo que no podamos pagar”, agregó Menna.
“Ojalá que podamos llegar a un acuerdo, ver de qué manera se distribuye ese porcentaje y resolver y seguir funcionando con normalidad con los compañeros municipales”, consignó el intendente.
Menna también afirmó que siempre ha tratado de hacer lo posible e imposible para que los trabajadores tengan un buen incremento salarial, pero que siempre deben ser conscientes de lo que pueden cumplir.
“No podemos subir ese porcentaje. La verdad que no podemos. Hicimos un oferta interesante, sabemos que no alcanza y es una realidad, pero hicimos un oferta muy interesante con dos clausulas de revisión en el medio y esas cláusulas te obligan automáticamente a ajustar. Porque es una realidad. Nosotros el año pasado establecimos clausulas de revisión una en noviembre y una en diciembre y con esas clausulas de revisión superamos la inflación del 2022 y es lo que estamos ofreciendo ahora”, recordó el jefe comunal.
“Ahora habría que ver de forma lo podríamos distribuir de otra manera pero el porcentaje va a ser el mismo”, sostuvo Menna
En relación a si hay alguna forma de generar ingresos o solicitar ayuda al gobierno de la provincia, teniendo en cuenta que la coparticipación ha aumentado, el intendente Darío Menna expresó: «Gracias al crecimiento de la coparticipación, nos permite ofrecer ese 44%. Es un aumento importante, ya que para el municipio de Rio Turbio, significa alrededor de $50.000.000. El mes pasado recibimos entre 115.000.000 y 117 millones de pesos en coparticipación, debido a que ésta no es lineal y, por suerte, ha aumentado. Sin embargo, pagamos $117.000.000 en salarios».
Menna añadió que «la proyección del incremento de la coparticipación de aquí a los meses de junio o julio es lo que nos permite ofrecer ese porcentaje, y eso tiene que ver con la coparticipación en alza. Esperamos que siga así». En cuanto a los salarios, el intendente indicó que se pagaron los sueldos de marzo, pero hubo un retraso debido a que esperaron hasta el último momento para saber si se aceptaba la oferta salarial con el incremento.
El intendente manifestó que entiende que los trabajadores necesitan más dinero debido a la inflación creciente, pero «no puedo ofrecer algo que después no pueda pagar, ya que eso sería peor porque me van a hacer paro porque no les puedo pagar lo que les ofrecí». El jefe comunal afirmó que «tenemos que ser conscientes de hasta dónde podemos llegar y hasta dónde podemos cumplir». También explicó que los aumentos son escalonados a tres meses debido a que la coparticipación aumenta de esa manera.
Darío Menna dijo que no pueden conseguir más dinero, por lo que deben ver cómo distribuir lo que tienen. Si la inflación supera las cláusulas de revisión, tendrían que volver a sentarse y negociar. Con respecto a la ayuda del gobierno provincial, Menna explicó que se trabaja en conjunto con ellos, ya que no saben cuáles son las proyecciones de coparticipación. «Nos tenemos que sentar con el Ministro de Economía, quien tiene los análisis de cómo se va a ir incrementando la coparticipación, y en base a eso es la posibilidad que da para las pautas salariales. También, con el compromiso de que si la coparticipación no aumenta, lo que ofrecimos, habrá colaboración del gobierno provincial».
Sobre si hay un plan B en este sentido, el jefe comunal manifestó que “sabemos que los ánimos están caldeados y que el dinero no alcanza, y hemos tenido respeto hacia el reclamo. Han decidido no aceptar y han decidido ir a huelga con el sindicato, y están en todo su derecho. Nosotros no convocamos a la conciliación obligatoria, sino que la convocó directamente la Dirección de Trabajo, no el municipio de Río Turbio», aclaró Menna.
“Obviamente, estamos dispuestos a sentarnos y seguir dialogando siempre y cuando haya coherencia y trabajo en equipo. Siempre hemos estado abiertos al diálogo y continuaremos así. Eso está más que claro”, indicó.
Al hablar sobre la recaudación del municipio, sostuvo que los meses de mayor recaudación son enero, febrero y marzo, y que también existe el funcionamiento del municipio. “La coparticipación se utiliza en su totalidad para pagar salarios y después hay que funcionar, comprar hojas, reparar las máquinas, comprar equipamiento y pagar deudas. Tenemos una inversión de más de $20.000.000 para comprar mamelucos de invierno y botines que necesitan los trabajadores”. Es decir, no solo se trata de pagar salarios, sino que también hay otros gastos fijos del municipio que hoy en día oscilan entre los 6.000.000 y los $8.000.000 y que no se cubren con la coparticipación.
Por otra parte, Menna comentó que hay varias empresas contratadas que son morosas.
En cuanto a la patente automotor, negó que hubiera habido aumentos. «Lo que se cobra va al fondo de la cuenta del municipio, pero niego que haya habido aumentos en relación a las patentes. La patente del automotor no la toca el municipio. Está fijada por ordenanza hace más de 15 años y es del 1,5% del valor del automóvil. Lo que ha aumentado es el valor de los automóviles, ya sean nuevos o usados, pero el porcentaje de cobro de patentes sigue siendo el mismo. Es cierto que un vehículo puede haber aumentado su valor del 80% al 94%, pero el porcentaje sigue siendo del 1,5% del valor del vehículo».
«Pero así como aumenta la recaudación en el caso de los vehículos, también aumentan los costos de los gastos municipales y termina siendo lo mismo», dijo Menna.
“La mayoría de las obras son financiadas con fondos propios, como el adoquinado de Julia Dufour, y las demás son convenios con el IDUV”, culminó
RIO TURBIO
¡Descansa en paz, querido Francisco!

Con profunda esperanza cristiana, nos unimos en oración por la partida a la Casa del Padre de nuestro querido Papa Francisco, pastor humilde, servidor incansable y testigo fiel del amor de Dios. Su vida fue un verdadero ejemplo de entrega, cercanía y compasión, especialmente con los más vulnerables.
Hoy creemos con fe que el Señor resucitado lo recibe en sus brazos y lo abraza con su infinita misericordia.
¡Descansa en paz, querido Francisco!
Bendecimos a Dios por el regalo de su vida y por todo lo que sembró en nuestra Iglesia.
Invitamos a toda la comunidad educativa de ambos colegios a participar de la Santa Misa en su memoria: a las 19:00 hs en la parroquia Santa Bárbara de Río Turbio
Y Parroquia Maria Auxiliadora de 28 de noviembre también las 19:00 hs.
Que el recuerdo del Papa Francisco nos anime a vivir con alegría y sencillez el Evangelio, como él nos enseñó con su vida.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios