Conectarse con nosotros
Sábado 16 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Sin acuerdo, universitarios de todo el país van al paro del 17 al 22 de abril

Publicado

el



Así lo confirmaron desde la CONADU Histórica en Santa Cruz, plegándose al paro nacional ante la falta de acuerdo salarial.

Se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor del 7,7% medido por el INDEC para marzo y con ello la continuidad del conflicto salarial en diferentes sectores como el ámbito universitario.

Desde la CONADU Histórica indicaron que la inflación acumula un 21,7% en el trimestre: «Quedó en evidencia que el 16% de actualización salarial impuesto por el gobierno implica una pérdida importante del poder adquisitivo, tal como lo había previsto y denunciado nuestra federación.»

La inflación proyectada por el Banco Central, en su Relevamiento de Expectativas de Mercado, calcula para abril un 30%, valor porcentual que los salarios alcanzarán recién en junio.

«Esta situación es la que queremos revertir. CONADUH viene reclamando que ninguna actualización salarial quede por detrás de la inflación, recomposición salarial, defensa de la jubilación móvil y terminar con el impuesto a las ganancias sobre nuestro salario. ¡Reapertura ya de la paritaria! ¡Basta de ajuste sobre los salarios!», indicaron con un paro durante toda la semana que viene.

Tienen los siguientes pedidos:
• Ningún salario por debajo de la inflación

• No al impuesto a las ganancias sobre los salarios

Respeto del 82 % y 85% móvil en las jubilaciones

• Programa de regularización para docentes ad honorem y contratados

• Garantía salarial para ayudantes de segunda

• Revisión del nomenclador y recomposición del cargo inicial


PROVINCIALES

El padre Juan Carlos Molina lidera la lista del kirchnerismo en Santa Cruz, que competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña.

Publicado

el


A pesar de los cruces internos se demuestra una vez mas que el sector liderado por Cristina Fernandez – Maximo Kirchner en Santa Cruz, impusieron el candidato de primer termino en Fuerza Santacruceña, Pablo Grasso y Pablo Gonzalez esperan.

El kirchnerismo en Santa Cruz, que competirá bajo el nombre de Fuerza Santacruceña, ya definio a sus principales candidatos para las elecciones legislativas de este año 2025.

La lista sería encabezada por el padre Juan Carlos Molina, conocido por su trabajo social en la Fundación Valdocco y por haber estado al frente de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) a fines de 2013, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Jugó un rol importante en el cruce entre la Fundación Valdocco y el gobierno provincial. 

Su postulación, sin embargo, no estuvo exenta de tensiones: el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, dejó entrever públicamente su desacuerdo, al advertir en un acto que se desarrollo en Río Turbio que “los curas también pueden corromperse”.

La acompañante en la nómina sería Moira Lanesan Sancho, actual secretaria de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos y que pertenece a Construyamos Juntos, sector político del intendente Pablo Grasso. 

Lanesan ya tuvo participación electoral en 2021, cuando integró la lista del entonces Frente de Todos junto a Gustavo González, aunque en aquella oportunidad el espacio quedó en tercer lugar, lejos de las expectativas.

El tercer lugar en la lista habría quedado para una persona de Javier Belloni, intendente de El Calafate y dos veces candidato a gobernador de Santa Cruz: el abogado con base en Caleta Olivia, Amadeo Figueroa

Figueroa fue candidato para integrar el Consejo de la Magistratura en 2023, acompañando la fórmula de Belloni-Fernando Cotillo, exintendente de Caleta Olivia. 

La apuesta de Fuerza Santacruceña se da en un contexto en el que Santa Cruz renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Actualmente los escaños corresponden a Sergio Edgardo Acevedo (Por Santa Cruz), Gustavo González (Unión por la Patria) y Roxana Reyes (UCR), quienes finalizarán su mandato el próximo 9 de diciembre.

En estas elecciones se implementará por primera vez la boleta única de papel (BUP), un esquema que obliga a los votantes a elegir candidatos de manera más directa, priorizando nombres por sobre estructuras partidarias.

Con informacion de Diario Nuevo Dia y Patagonia Nexo


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.