SOCIEDAD
Massa vuelve de EEUU con US$2.000 millones

El titular del Palacio de Hacienda logró introducir en la agenda con el organismo el impacto de la sequía. Se espera negociar nuevas metas y nuevos desembolsos
El ministro de Economía, Sergio Massa, retorna desde Estados Unidos al país con fondos por US$2.000 millones y negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marcha para fijar nuevas metas y desembolsos al Acuerdo de Facilidades Extendidas vigente que se llevarán a cabo en las próximas dos semanas.
Según contabilizaron fuentes del Palacio de Hacienda, Massa consiguió en su viaje a la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial de este fin de semana US$900 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), US$600 millones del Banco Mundial y US$500 millones del fondo árabe para inversiones en infraestructura.
Los funcionarios de economía destacaron que se trata de dinero que se va a desembolsar todo durante este año y que consiguieron operaciones de garantía colateral de organismos multilaterales por otros US$1.200 millones para emitir deuda.
Pero más allá de los fondos frescos conseguidos, en el Ministerio de Economía se considera un importante logro haber abierto una negociación con el organismo que conduce Kristalina Georgieva para hacer pesar en las metas del este año el efecto de la arrolladora sequía que asoló a la Argentina, que según dice, cuenta con el total aval del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
“Logramos por la sequía el rebalanceo del Programa con el Fondo. Y el eje con el que se habla es de construir un «puente de confianza». Es un triunfo al poner la sequía en la agenda del FMI”, dijo un funcionario del Palacio de Hacienda quien precisó que “ahora vienen dos semanas de negociaciones”.
La idea que se quedó plasmada en las conversaciones que mantuvo el ministro de Economía en Washington es la de generar un puente de los organismos multilaterales para que la Argentina pueda atravesar los efectos de la sequía, teniendo en cuenta la importancia del país en materia de seguridad alimentaria, en energía y el desarrollo potencial en Economía del Conocimiento.
Las negociaciones que se van a llevar a cabo en las siguientes dos semanas no solo incluirán un nuevo objetivo de reservas internacionales, déficit fiscal y emisión monetaria para el 2023.
El gobierno argentino pretende también modificar el cronograma de desembolsos del FMI, que este año tiene un flujo negativo para la Argentina en más de u$s2000 millones.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»