PROVINCIALES
Avanza la implementación del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE)

En el marco del acto de inicio de la propuesta de “Formación Profesional en Santa Cruz” y la firma de convenios celebrados por la cartera educativa con el Ministerio de Seguridad y con el Ejército Argentino, se hizo entrega de 79 notebooks a establecimientos educativos de Gestión Pública y Gestión Privada de Río Gallegos para la implementación del SInIDE (Sistema Integral de Información Digital Educativa).

En esta oportunidad, el director de Estadísticas del Consejo Provincial de Educación, Ariel Tabbia indicó que de este modo se completó las entregas de computadoras a todas las escuelas de nivel Inicial, Primario, Secundario y de Educación Técnica, de Gestión Pública y de Gestión Privada.
Los equipos destinados a las escuelas serán utilizados para el Sistema Integral de Información Digital Educativa, y la implementación del mismo se enmarca en el convenio firmado entre el gobierno de Santa Cruz y el gobierno nacional para llevar adelante este Sistema, que permitirá nominalizar a todos los y las estudiantes y conformar una gran base de datos nacional, y de este modo hacer el seguimiento de las trayectorias escolares.
Además, Tabbia señaló que los establecimientos podrán cargar la asistencia diaria, el seguimiento de notas, la emisión de reportes y alertas, la administración de eventos y títulos, de manera totalmente digital.
En ese sentido, recordó que luego de la presentación del SInIDE realizada en octubre del año pasado, se hicieron instancias de capacitación destinadas al equipo jurisdiccional, con el propósito de interiorizarse sobre el manejo del sistema y soporte técnico. En este sentido, fueron seleccionados 15 establecimientos de Río Gallegos, para desarrollar una prueba piloto, lo que permitió optimizar el sistema con las características propias de cada uno de los niveles.
El director de Estadísticas recordó que esta prueba permitió resolver algunos inconvenientes y, actualmente, se encuentran preparando el desarrollo definitivo para iniciar, en principio su aplicación en las localidades de Río Gallegos, San Julián y la Cuenca, y luego continuar con las otras localidades de la provincia.
El sistema abarca:
Jardines de Infantes: 66, 11 de Gestión Privada.
Escuelas Primarias: 90, 21 de Gestión Privada.
Colegios Secundarios: 49, 12 de Gestión Privada.
Educación Técnica Profesional: 18 escuelas.
Por último, Ariel Tabbia planteó que el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) fue configurado con las características particulares de cada localidad y expresó que este trabajo fue finalizado durante el mes de febrero y ya se encuentran próximos a implementarlo.
PROVINCIALES
Sergio Sarmiento rechaza la lista del PJ santacruceño y cuestiona la influencia de Buenos Aires

El dirigente gremial y camionero expresó su malestar por no ocupar el primer lugar en la nómina de candidatos a diputados nacionales. Criticó la intervención desde la capital y adelantó que no acompañará la lista, al considerar que no representa al peronismo local.
El anuncio de la lista de candidatos a diputados nacionales del Partido Justicialista (PJ) de Santa Cruz continúa generando controversia. En las últimas horas, Sergio Sarmiento, dirigente gremial y referente del transporte, salió a expresar su rechazo a integrar la nómina.
“Se sigue actuando de la misma manera de siempre: llaman desde Buenos Aires, creen que es la mejor forma y piensan que así van a ganar”, cuestionó Sarmiento en declaraciones a medios locales, apuntando a la influencia externa en la definición de los candidatos.
El gremialista confirmó que fue convocado para formar parte de la lista, pero decidió no aceptar la propuesta: “Dijimos que no porque no era el primer lugar, tal como era la idea de los gremios que me acompañan”, explicó.
Además, criticó la inclusión del padre Molina como candidato, recordando que “hace 15 años que no vive acá”. Sarmiento aseguró que no acompañará la lista electoral, ya que considera que no representa al verdadero peronismo. “Lejos de ser una lista peronista, la gente que está en la nómina no se los vio por ningún lado oponerse al gobierno nacional y provincial”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gisella Martinez acompañara en segundo lugar a diputada nacional a Daniel Alvares en el frente politico «Por Santa Cruz»
-
PROVINCIALES1 día atrás
Provincias Unidas Por Santa Cruz: Lista de candidatos a Diputados Nacionales
-
PROVINCIALES1 día atrás
Malestar en la militancia peronista: críticas al método de elección de candidatos en Santa Cruz