Conectarse con nosotros
Domingo 17 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Frente a Tribunales, una marcha contra la proscripción de Cristina repleta de candidatos y referentes

Publicado

el


Kicillof, Wado de Pedro y Grabois destacaron en un acto multitudinario con fuerte presencia del kirchnerismo. La campaña se coló en el reclamo contra el poder judicial.

Por: Tatiana Scorciapino@Tatiscorciapino

Esta tarde se llevó a cabo una nueva marcha en la puerta del Palacio de Tribunales para pedir por el fin de la proscripción y la persecución judicial de Cristina Fernández de Kirchner, tras el fallo que la condenó en primera instancia a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos en el marco de la llamada Causa Vialidad. 

Bajo el lema “Democracia o mafia judicial”, organizaciones sociales, políticas y sindicales conmemoraron el primer acompañamiento a la ex presidenta en 2016 a los tribunales de Comodoro Py. En aquel acto, sobre un escenario improvisado en un camión, CFK ofreció el que sería su primer discurso alertando sobre los planes del poder judicial, luego de que el juez federal Claudio Bonadio -fallecido en enero del 2020- la citara a declarar por seis causas distintas.

Con la presencia de las primeras figuras de La Cámpora y el PJ nacional, la convocatoria comenzó cerca de las 16 horas en la Plaza Lavalle. En la previa del acto se montó una radio abierta que contó con el mensaje de Susana Trimarco, madre de Marita Verón, desaparecida en abril del 2002. Además de pedir por la candidatura de la vicepresidenta, Trimarco agradeció su apoyo y el de Néstor Kirchner en la búsqueda de su hija, que hasta al día de hoy sigue desaparecida por una red de trata.

Demostración de fuerza

El acto contó con figuras de la primera fila kirchnerista nacional y provincial. El gobernador Axel Kicillof, la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros Eduardo Wado de Pedro, Andrés Larroque y Walter Correa; los intendentes Mario Secco, Fernando Espinoza, Jorge Ferraresi; los diputados y senadores Vanesa Siley, Eduardo Valdés, Leopoldo Moreau, Teresa García, Hugo Yasky, Mara Brawer; las cabezas sindicales de Smata, UOM y la CTA, entre otros, integraron el escenario y alentaban a la militancia que cantaba cada vez más fuerte “Cristina presidenta”.

En una clara demostración de fuerza hacia afuera y dentro del propio Frente de Todos, Yasky, Siley y Kicillof -únicos tres oradores de la jornada- advirtieron que el “pueblo quiere votar a Cristina” y que la vicepresidenta será, en caso que no se presente, la única que definirá los candidatos para representar al espacio peronista. A pesar de esto, ninguno confirmó si esta decisión será anunciada en el acto del próximo 25 de mayo, que tendría a Cristina Fernández de Kirchner en el escenario para conmemorar los 20 años de la jura de Néstor Kirchner en 2003.

Si bien el acto tuvo como principal objetivo pedir el fin de la persecución judicial a CFK, no quedaron afuera las críticas hacia las decisiones del gobierno de Alberto Fernández que, según el cristinismo, no representan ni son avaladas por este sector. La principal crítica llegó del secretario general de la CTA quien, atento a la complicada situación económica que golpea a la base de votantes del FdT, advirtió que “así como el gobierno garantiza varios tipos de dólar para los empresarios, tenemos que pedirle que haga lo mismo con los pesos para la gente”

Kicillof y Wado de Pedro, presentes sobre el escenario.

Foto: Télam

“Será Cristina quien defina”

Tras el acto, y con clara satisfacción por las miles de personas que se acercaron a la convocatoria, el gobernador Axel Kicillof advirtió que “la existencia de decisiones judiciales arbitrarias, apartadas del derecho y que benefician a determinados sectores son un condicionamiento a la democracia. Cuando hay líderes que no le gustan a un sector del poder económico porque amplían derechos y van por conquistas, más allá de todas las dificultades, los persiguen. Y no lo hacen a través del voto, sino mediante fallos arbitrarios”.

Si bien es sabido que el gobernador intentará gobernar por otro periodo en la provincia de Buenos Aires, Kicillof evitó hablar de candidaturas y sostuvo que si bien esa es la voluntad de todo el Frente de Todos “será Cristina quien defina si esta es la mejor estrategia”.

Respecto a las situaciones que se vivieron en las últimas semanas, que lo tuvieron como principal objetivo de la oposición acerca de los fallos de los llamados Fondos Buitre por la estatización de YPF, el gobernador alertó que es claro que con estas decisiones “arrancó oficialmente la campaña”. 

Además, advirtió que tanto los medios como sectores de la oposición están implementando “la misma campaña que en 2015” haciendo referencia a las difamaciones que sufrió el entonces candidato Aníbal Fernández, quien fue acusado de ser autor intelectual del conocido triple crimen de General Rodríguez.

La mejor alternativa

Por su parte, el ministro Wado de Pedro sostuvo que es “muy saludable” que la gente pueda agruparse, manifestarse en paz y pedir por la desproscripción de la vicepresidenta. Además, afirmó que “es necesario que el Poder Judicial escuche el reclamo del pueblo, porque están generando una tensión innecesaria. Todo lo que hacen es muy obvio y se ve como protegen y le dan impunidad a los grandes empresarios. Es la misma historia de siempre. Argentina tuvo a Martínez de Hoz, Cavallo, Sturzenegger y otros funcionarios que saquean las arcas del estado y no les pasa nada. El poder judicial no es sólo para perseguir, también está para darle impunidad a los ladrones de guantes blanco.”

Esquivando la pregunta sobre su posible candidatura, el ministro no dio mayores precisiones pero sostuvo que “junto a gobernadores e intendentes estamos trabajando fuertemente para generar la mejor alternativa”. Respecto a la posible reelección del presidente y la idea de ir a las PASO ironizó diciendo que “la constitución nacional le otorga el derecho a cualquier ciudadano argentino a presentarse como candidato.” Además, admitió que es “lógico” que el presidente se presente como candidato y que la decisión final la tomarán los votantes.

A pesar de no subirse al escenario, Juan Grabois ingresó a las escalinatas de Tribunales que se encontraban valladas y colgó junto a militantes una bandera con la consigna “Fuera la Corte golpista”. En ese mismo lugar el ahora precandidato a presidente dio un discurso a los presentes y alertó: “Cuando Nestor Kirchner pudo sacar a los delincuentes de la mayoría automática menemista fue porque antes hubo cientos de manifestaciones populares en las puertas de estos tribunales. No vamos a sacar a los cuatro delincuentes que gobiernan el poder judicial si no hay lucha popular”.


Avisos

INFO. GENERAL

Santa Cruz define sus listas: oficialismo, oposición y libertarios en la recta final hacia octubre

Publicado

el


Este domingo 17 de agosto vence el plazo para inscribir candidatos a diputados nacionales. Tres bancas están en juego y los principales frentes se reservan hasta último momento para oficializar nombres. La pulseada anticipa una elección de tercios con final abierto.

La política santacruceña vive una jornada clave en el calendario electoral. Este domingo 17 de agosto, a las 23:59, vence el plazo para que los frentes y partidos carguen en el sistema electoral federal las candidaturas que competirán en las legislativas del próximo 26 de octubre. Santa Cruz deberá elegir a tres nuevos diputados nacionales y, hasta ahora, solo algunos nombres fueron confirmados, mientras que la mayoría de las alianzas estira la definición hasta el límite legal.

De los nueve espacios habilitados, cuatro ya dieron a conocer sus listas, mientras que los cinco restantes apuran contrarreloj la presentación formal. Entre ellos se encuentran los sectores que se disputarán las bancas que dejan la radical Roxana Reyes, el oficialista Sergio Acevedo (“Por Santa Cruz”) y el peronista Gustavo “Kaky” González (“Unión por la Patria”).

El oficialismo, con el frente “Por Santa Cruz” —integrado por SER, UCR y Encuentro Ciudadano—, planea anunciar su fórmula en la tarde de este domingo. Pese a los nombres que circulan, nada fue confirmado de manera oficial. En tanto, la oposición nucleada en “Fuerza Santacruceña” (PJ, Kolina, Partido de la Victoria y Unidad Popular) también promete revelar a sus candidatos hacia el mediodía, aunque hasta el sábado las especulaciones superaban a las certezas.

El tercer polo lo encarna La Libertad Avanza, que juega con candidatos propios y sin alianzas locales. Allí la única confirmación sólida es la de Jairo Guzmán, que encabezará la boleta como candidato a diputado nacional, tal como él mismo adelantó semanas atrás. El resto de la lista se conocerá oficialmente este domingo.

A las confirmaciones ya se suman otros nombres que buscarán hacerse un lugar en la contienda: el cura Juan Carlos Molina por Fuerza Santacruceña, Daniel Álvarez por Por Santa Cruz, Gabriela Ance por el Frente de Izquierda y Jorge J. Mariano por el MAS.

El escenario anticipa una elección de tercios, con posibilidades de que cada frente logre colocar un legislador en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la volatilidad del electorado santacruceño en elecciones recientes obliga a la cautela: los pronósticos están abiertos y la pulseada recién comienza.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.