PROVINCIALES
De Urquiza: “El Dólar Agro será una beneficiosa inyección de recursos financieros para nuestra provincia”

Éstas fueron las palabras del Titular del Consejo Agrario Provincial, tras la medida del Gobierno Nacional de emitir un “Dólar Agro” para las economías regionales. “Esto es algo que permanentemente fue reclamado por nuestra Primera Mandataria”, recordó precisando que, en nuestra provincia también abarcará al sector de la pesca.
En el marco de una entrevista por LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el titular del Consejo Agrario se pronunció en relación a la medida mediante la cual Presidencia de la Nación emitió un Dólar Agro para las economías regionales, explicando que “por decreto 194/2023 se fijó este dólar que representa la continuidad de lo que es el Dólar Soja que también abarca esta producción importante en Argentina” advirtiendo que “en este caso en particular, también se emitió el Dólar Agro que no solamente es para el campo, ya que, en nuestra provincia, también abarcará a la pesca”.
“En pocas palabras, es un dólar más nominado para las distintas economías que tiene la Argentina”, puntualizó, analizando que “esto es resultado de la necesidad de actualizar el tipo de cambio, sin generar demasiadas distorsiones en el mercado interno”.
Asimismo, prosiguió explicando que la implementación de esta divisa en Santa Cruz fue el resultado de muchas gestiones por parte del Poder Ejecutivo y que “en Santa Cruz, aparte de la pesca, abarca la cadena ovina; es decir, la producción de lana y de carne que son nuestras economías regionales más fuertes”.
Por esto mismo, De Urquiza, destacó que “la lana generada en muestra provincia es la segunda a nivel productivo, después de la de Chubut” y que “la producción de nuestra carne ovina es la más importante que hay en el país, debido a que los frigoríficos más relevantes se encuentran instalados en nuestro territorio”. “Esto es algo que permanentemente fue reclamado por nuestra Primera Mandataria ante un gobierno nacional quien, mediante, un DNU lo puso en vigencia”, precisó.
¿En qué consiste?
En otro tramo de la entrevista con LU14, el presidente del Consejo Agrario Provincial continuó explicando que “éste es un dólar que está fijado en $300 por unidad, que va a tener vigencia hasta fines de agosto, que indica que todas las exportaciones o ventas que se hagan a partir de la puesta en vigencia tendrán este tipo de cambio acordado” y que “entre hoy y mañana, se estará finalizando la complementación de la medida para su debida reglamentación.
En este sentido, continuó precisando que “la instrumentación de la medida, tiene que resolver las cuestiones operativas” y recordando que “hace poco tiempo, el Poder Ejecutivo Provincial, por anuncio de la gobernadora, declaró la emergencia agropecuaria, en virtud de todo lo que está ocurriendo en nuestro campo, durante éste y los años anteriores, con los efectos climáticos que han acarreado una significativa disminución de las precipitaciones” lo que de hecho “ha repercutido en la falta de pastura”.
“El Dólar Agro será una beneficiosa inyección de recursos financieros para nuestra provincia”, aseguró, Javier de Urquiza, al augurar que “a la larga, impactará en toda nuestra cadena productiva” ya que se trata de “una medida sumamente positiva vinculada a la mantención de los precios internos”.
“Nosotros, como gobierno, creemos que es una medida beneficiosa para el sector primario productivo que le agregará valor a nuestra carne y nuestra lana, sin descontar que también complementará a otras importantes medidas como el Plan LanAr que actualmente favorece a nuestros esquiladores patagónicos”, concluyó.
Fuente: LU14 Radio Provincia
PROVINCIALES
Filtración de Audio: Coimas y acuerdos ocultos: ¿Milei y el kirchnerismo, socios en Santa Cruz?

La difusión de un audio de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad. Además, amigo y abogado personal de Javier Milei. En la filtración de ese material que queda al descubierto supuestos hechos de corrupción, habría estado Santiago Caputo, quien a último momento intentó evitar que se difundan.
Audio: https://x.com/i/status/1957912835855372546
El audio desnuda presuntos casos de corrupción en la compra de medicamentos. En la grabación, que ya circula en medios nacionales, no sólo se habla de coimas, sino que además deja entrever la trama política detrás de los nombramientos en organismos nacionales.
En el caso de Santa Cruz, el audio expone un dato clave: mientras el gobernador Claudio Vidal se mantiene enfrentado con el kirchnerimo local, desde el sector de La Libertad Avanza los acuerdos parecen fluir con naturalidad. Según la grabación, Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei, habría tejido entendimientos con dirigentes kirchneristas que terminaron asegurando designaciones en organismos nacionales para referentes K de la provincia.
Este señalamiento deja en evidencia una convivencia política insólita: el mismo espacio libertario que a nivel nacional se presenta como el antídoto contra el kirchnerismo, en Santa Cruz habría sellado acuerdos prácticos para compartir poder con quienes dicen combatir.
Contexto nacional del escándalo
El caso estalló a partir de los audios atribuidos a Spagnuolo, en los que describe cómo funcionaría la supuesta operatoria de coimas vinculada a la compra de medicamentos. En ese marco, menciona de manera directa a Karina Milei y a los Menem, instalando nuevamente la sombra de la corrupción en las filas del oficialismo.
Fuente Info Caleta
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez integra la lista encabezada por José Daniel Álvarez, como candidata a diputada nacional
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez