Conectarse con nosotros
Jueves 21 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Educación invita a participar del 11° Encuentro del Patagonia Lee

Publicado

el


El Plan Provincial de Lecturas invita a participar del Onceavo Encuentro Virtual Patagonia Lee “Leer en Patagonia: segunda edición”, a realizarse el viernes 14 de abril, a las 18:30 horas. La propuesta está dirigida especialmente a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, como también a bibliotecarias/os, estudiantes de la formación docente y comunidad en general. 

Esta edición, enmarcada en el ciclo Patagonia Lee, es una estrategia mancomunada en la región que ha permitido la intervención de las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Santa Cruz; Chubut; Río Negro, La Pampa y Neuquén, donde distintos referentes de la literatura intercambian su producción con la comunidad educativa a fin de promover la lectura y garantizar el derecho a leer.

Los referentes jurisdiccionales de dicha región con el acompañamiento y respaldo de sus autoridades mantuvieron una Política Pública de Lectura, que ha contribuido a la construcción de los sentidos de soberanía, integridad, arraigo e identidad en el suelo patagónico, y los da a conocer a todo el país.

En esta oportunidad, se hará homenaje a través de la lectura a los autores que dejaron una huella en la historia de cada jurisdicción.

En ese sentido, Santa Cruz presentará la obra de Carlos Sacamata, reconocido autor fallecido en el año 2013, en la ciudad de Calafate.

El encuentro contará con la presencia especial de las y los referentes de las provincias de Chaco, Misiones, Buenos Aires, Salta, Santiago del Estero y Entre Ríos, lo que constituirá el segundo encuentro federal en torno a la lectura de autores locales.

Se realizará transmisión en vivo del encuentro a través del Canal de YouTube de CeDIE https://www.youtube.com/channel/UCU-JLOS8gmvkRORtCT_yRqQ


Avisos

PROVINCIALES

El Gobierno de Santa Cruz defendió su política salarial docente tras la marcha de ADOSAC

Publicado

el


Mientras los docentes nucleados en ADOSAC realizaron una marcha provincial que culminó en Casa de Gobierno, el Ejecutivo difundió un comunicado con datos que destacan la recomposición salarial lograda en la gestión de Claudio Vidal, en contraste con la situación a nivel nacional.

En el marco de una jornada de protesta docente encabezada por ADOSAC y que concluyó frente a la Casa de Gobierno, el Ejecutivo provincial difundió un video en el que presentó cifras vinculadas a la evolución del salario en el sector educativo.

Según los datos oficiales, durante la actual gestión de Claudio Vidal, el salario docente pasó de $290.419 a $1.064.013, lo que representa un incremento nominal del 266,4% y una recuperación real de 101,5 puntos por encima de la inflación.

El comunicado también señaló que, para los docentes con más de diez años de antigüedad y con percepción por zona desfavorable del 180%, los sueldos pasaron de $394.799 en diciembre de 2023 a $1.477.650 en la actualidad. Esto implicaría un aumento del 274,3% y una recuperación real de 166,4%.

Asimismo, el Gobierno provincial remarcó que durante 2023, bajo la gestión kirchnerista, los salarios docentes cubrían apenas un 58,5% de la canasta básica, mientras que actualmente alcanzan el 92,56%.

En el mensaje se destacó también el contraste con la política nacional: “Mientras el gobierno de Javier Milei aplica un ajuste fiscal, reduce transferencias a las provincias, elimina el FONID y desfinancia programas educativos, Santa Cruz prioriza los salarios docentes”, afirmaron desde la administración de Vidal.

De esta manera, el Ejecutivo provincial buscó resaltar la recuperación salarial alcanzada en la provincia, en medio de un escenario de reclamo gremial y tensiones por las negociaciones paritarias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.