Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

AMET solicita reabrir paritarias docentes y aumento salarial del 12% mensual acumulativo desde marzo hasta junio.

Publicado

el


El gremio AMET ha solicitado la reapertura de la paritaria docente y un aumento salarial escalonado desde marzo hasta junio. Esto se traduciría en un aumento mensual del 12% acumulativo, aplicando la cláusula gatillo.


El Gobierno, por su parte, ratificó las paritarias para el segundo semestre, lo que no ha sido bien recibido por AMET, que considera que la subida del 4% en enero no se corresponde con el costo de vida actual en la provincia.


El sindicato también ha propuesto un adelantamiento de la paritaria a mayo y la continuación del análisis del escalafón específico de la educación técnico-profesional.

El próximo viernes 15 se espera que AMET obtenga respuestas de la Subcomisión Laboral sobre las problemáticas laborales presentadas.


Avisos

PROVINCIALES

Vidal: Lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Publicado

el


Desde el Calafate el Gobernado Claudio Vidal «Durante muchos años la riqueza generada por la minería y por otras actividades extractivas dejó poco para la sociedad. Eso tiene que cambiar. Porque los recursos son finitos, no se renuevan, y lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida».

Por eso marcamos con firmeza cuáles deben ser las prioridades:

Valor agregado: cada recurso extraído debe generar más producción local y más oportunidades.

Empresas santacruceñas fuertes: con capacidad de crecer y ser protagonistas en los yacimientos mineros.

Arraigo de los trabajadores: exigimos que quienes desarrollan la actividad vivan en Santa Cruz, porque cada empleo tiene que significar arraigo, comunidad y crecimiento.

Responsabilidad y madurez política: necesitamos dirigentes capaces de dialogar, de alcanzar consensos y de pensar en la provincia más allá de los intereses personales o partidarios.

No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. El ejemplo de lo que ocurrió con la actividad hidrocarburífera convencional nos enseña que si no se planifica, si no se diversifica y si no se piensa en el día después, los recursos se agotan y las comunidades quedan en el abandono.

Santa Cruz tiene un potencial único en la Argentina. Pero para que ese potencial se convierta en progreso real necesitamos más inversión, más compromiso y más respeto por nuestra gente.

La receta es clara y está al alcance; educación, trabajo y producción. Ese es el camino que recorrieron las naciones más fuertes del mundo, y es también el camino que debemos transitar los santacruceños.

El recurso es nuestro, pero también la responsabilidad. Tenemos la obligación de transformarlo en oportunidades, en empleo genuino, en desarrollo sustentable y en futuro para cada familia de nuestra provincia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.