Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La UOM y empresarios cerraron una paritaria de 18% trimestral

Publicado

el



En una negociación testigo para el resto de los sindicatos, los metalúrgicos acordaron la paritaria del trimestre que va de abril a junio y en 90 días se sentarán a negociar nuevamente

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales sellaron un acuerdo salarial para el próximo trimestre abril – junio, de un ajuste de 18% acumulativo. En una negociación que es seguida como testigo para otros sindicatos, ambas partes acordaron ajustar un 10% en abril y un 8% en mayo acumulativo sobre el 10% de abril, lo que en el efecto equivaldría a casi un 20%, que era la intención del gremio.

Esta tarde en las oficinas del ministerio de Trabajo y con la ministra Raquel Kelly Olmos de testigo, se formalizó el acuerdo para el segundo trimestre del 2023. Las partes convinieron en volver a reunirse en junio para pactar el siguiente tramo. Tras semanas de negociaciones se pudo cerrar finalmente el acuerdo salarial con las cámaras empresariales del sector con una paritaria corta que podría abrir el camino a entendimientos similares de otros gremios nacionales.

Tras varias reuniones que no encontraban avances y que derivaron en la amenaza de un inicio de medidas de fuerza, el sindicato que comanda el dirigente Abel Furlán acordó el ansiado incremento tras haber iniciado los pedidos en un 40% por seis meses. Ante la negativa de las cámaras empresariales, el acuerdo cerró a mitad de camino, tanto en porcentaje de aumento, como en tiempo.

Los empleadores que participaron de la negociación se pusieron firmes en la negativa de acordar en un tramo de 6 meses aduciendo que también se debe mantener el equilibrio y la buena salud financiera de las empresas, que en la mayoría son pymes. Por las cámaras empresarias participaron Adimra, AFAC (autopartistas), Camima (pymes industriales), Afarte (terminales electrónicas de Tierra del Fuego), Caiama (aluminio) y Fedehogar (electrodomésticos).

Esta negociación toma principal interés por que se trata de una de las principales pulseadas con gravitación en el sector industrial y referencia directa a otras discusiones colectivas que se activaron y activarán durante este mes. Esta negociación comprende a 280.000 trabajadores y trabajadoras registrados, el 11,2% de la población laboral registrada.


Avisos

PROVINCIALES

Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

Publicado

el



El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.


En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.

“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.

Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.

El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.

Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.