INFO. GENERAL
El entrenador de fútbol femenino de Boca fue denunciado por abuso sexual en el club

El acusado es Jorge Martínez, el entrenador de las Gladiadoras, y la demandante Florencia Marco, Jefa de Prensa fútbol femenino.
El actual entrenador de fútbol femenino de Boca Juniors, Jorge Martínez, fue denunciado por abuso sexual dentro de la institución Xeneize por una empleada de prensa.
La demandante Florencia Marco, empleada del club desde 2011 y con el Femenino desde 2019, y declaró que sufrió varias situaciones de acoso e intimidación por parte de Martínez a partir de su llegada al club, en enero de 2022, y que fue manoseada por el entrenador de las Gladiadoras. Hecho que habría ocurrido en el viaje a Quito en la final de la Copa Libertadores.
La denuncia oficial está radicada en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°22 caratulada como abuso sexual simple y se encuentra bajo secreto de sumario, en etapa de investigación.
En un principio, el hecho fue denunciado en el Departamento de Inclusión e Igualdad, que automáticamente activó el protocolo interno y le sugirió a la víctima que se tomara vacaciones, seguida de una licencia hasta la resolución. Mientras que el acusado continúa en su cargo.
Según la abogada de Marco, Andrea Lucangioli, se le comunicó el accionar de Martínez a integrantes de distintas áreas y también a la vicepresidenta y directora del Departamento de Inclusión e Igualdad, Adriana Bravo, sin obtener ninguna respuesta.
Según indica el Protocolo de Prevención y Acción del club, ante casos de este tipo el Departamento de Inclusión e Igualdad debe iniciar un procedimiento urgente, realizar un seguimiento y acompañamiento de la denunciante e impulsar un sumario.
Boca vuelve a quedar nuevamente en el centro de la polémica, ya que en mayo de 2022 Sebastián Villa fue denunciado por abuso sexual y no fue separado del plantel, de la misma manera que había ocurrido dos años antes, cuando había sido denunciado por agresión y amenazas por su expareja, Daniela Cortés.
INFO. GENERAL
La Provincia actualiza la normativa de caza deportiva 2025

En este sentido, se retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la habilitación para caza deportiva 2025.

La Resolución N°138/2025, emitida el 1 de abril y válida hasta el 31 de agosto del corriente año, por el Consejo Agrario Provincial, excluyó al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz.
Estas tres especies nativas habían estado incluidas durante décadas en las reglamentaciones de caza deportiva. Una revisión técnica actualizada demuestra que los cazadores deportivos, en general, no optan por estas especies. Con esta decisión, se implementa un nuevo enfoque basado en evidencia científica y participación de equipos técnicos especializados.

La resolución actualiza el marco normativo e incorpora nuevos criterios para la evaluación de especies. Además, se avanza en la articulación con organismos de fiscalización para reforzar los controles y garantizar el cumplimiento de la normativa.
El Consejo Agrario Provincial recuerda que la caza deportiva solo está permitida para aquellas especies expresamente habilitadas por la normativa vigente. La caza de especies no autorizadas constituye una infracción.
Ante cualquier hecho de caza ilegal, se solicita a la comunidad realizar la denuncia formal de inmediato en la comisaría más cercana y notificar por Whatsapp a la Dirección de Fauna Consejo Agrario Provincial 2966 279178.
La conservación y el manejo de la fauna es una responsabilidad colectiva. Esta medida representa un paso hacia una gestión más integral, transparente y sostenible del patrimonio natural de Santa Cruz.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo