SOCIEDAD
Marchas del 24 de marzo: hora de la convocatoria, recorrido y actos en Plaza de Mayo y el Interior

Organizaciones de derechos humanos, centrales sindicales y agrupaciones sociales y políticas participarán de los actos previstos para este viernes 24 de marzo por el Día de la Memoria, al cumplirse 47 años del último golpe cívico militar. La convocatoria de Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora será a partir de las 14 horas en avenida de Mayo y Piedras, mientras que la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchará desde Congreso a las 12. La Asociación Madres de Plaza de Mayo, en tanto, anunció un acto político desde las 15 en la Casa de las Madres «en apoyo a nuestra compañera Cristina Fernández de Kirchner y en contra del vergonzoso fallo de los jueces de la mafia judicial».

Este será el primer 24 de marzo sin la presencia de Hebe de Bonafini, la titular de Madres de Plaza de mayo que falleció en noviembre pasado.

Los actos previstos para este viernes en la Ciudad de Buenos Aires
- La Asociación Madres de Plaza de Mayo concentrará en la Casa de las Madres de Hipólito Yrigoyen 1584 a partir de las 16. Una hora antes realizarán un acto con la consigna «No a la proscripción. Cristina Conducción».
- Organismos de Derechos Humanos se movilizarán desde las 14 horas desde la intersección de Piedras y Av. de Mayo. Convocan, entre otros, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
- Desde las 9, la militancia de La Cámpora concentrará en las inmediaciones del edificio de la exEsma, en la esquina de avenida del Libertador y Besares desde donde marchará hacia Plaza de Mayo.
- La Confederación Socialista se concentrará en Av. de Mayo y Perú desde las 14.
- La CTA de los Trabajadores, que conduce el diputado nacional Hugo Yasky, convoca desde las 14 en Av. de Mayo y Tacuarí con la consigna «Corporación judicial Nunca más!».
- La CTA Autónoma, referenciada en Hugo «Cachorro» Godoy, concentrará en Av. de Mayo y 9 de Julio a partir de las 13.
- El Instituto Patria movilizará desde la sede ubicada en Rodríguez Peña 80 a las 14 para luego dirigirse a Plaza de Mayo.
- Las agrupaciones de izquierda convocan para marchar en forma independiente a las 12 desde el Congreso con la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. “Contra la impunidad de ayer y de hoy” y “Por juicio y castigo contra todos los responsables militares civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad”, “No al FMI, no al pago de la deuda externa” serán las consignas que llevarán los sectores de Izquierda a la Plaza.
- En tanto, desde el espacio político “Les Jóvenes”, convocaron a una movilización hacia la sede de la Corte luego de la marcha tradicional, para “pedir la renuncia” de los jueces del alto tribunal, a los que acusan de estar “destruyendo la democracia.

Marchas en las provincias
- En Mar del Plata, la movilización de organismos de derechos humanos será este viernes a las 15 desde avenida Luro y San Luis, y avanzará hacia la costa, para retomar por las avenidas Colón e Independencia.
- En Córdoba la marcha fue convocada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos para el viernes a las 17 en la intersección de Colón y Cañada, desde donde caminarán hacia la explaza Vélez Sarsfield con la consigna: «A 47 años del golpe. A 40 años, la democracia es bandera. ¡30.000 presentes!.
- En Mendoza, Organismos de DDHH convocan a la marcha por la Memoria, la Verdad y Justicia. Viernes 24 de marzo a las 18 desde el Km 0 de la ciudad de Mendoza. La marcha recorrerá el microcentro y culmina con un acto con la lectura de documento en la Casa de Gobierno de Mendoza.
- El viernes, a las 9.30, en el parque Scalabrini Ortíz de la ciudad de Rosario se realizará la tradicional plantación de árboles nativos en el «Bosque de la Memoria», a las 16 en la plaza San Martín habrá una concentración para luego marchar hacia el Monumento Nacional a la Bandera donde se realizará el acto central.
- En Jujuy, la localidad de Libertador General San Martín será escenario el viernes a las 9 de una marcha y acto en el monolito de la Memoria, mientras en La Quiaca habrá otro acto con un reconocimiento a los conscriptos víctimas de la dictadura y suelta de globos y a las 11 se hará la Marcha de los Pañuelos Blancos hasta el centro de detención clandestino de la localidad de Guerrero.
- En Entre Ríos, la Multisectorial de Derechos Humanos iniciará el viernes a las 17 una marcha desde la plaza Sáenz Peña hasta plaza Alvear y finalizará con música en vivo.
- El viernes en Río Negro se realizará la repintada de los pañuelos en la plaza San Martín y a las 17 comenzará la marcha, con la ronda y la lectura del documento único.
- En la ciudad de Neuquén, la Asociación Madres de Plaza de Mayo regional junto a otras agrupaciones marcharán a las 19.30 desde el Monumento a San Martín.
- En Salta, la Mesa de Derechos Humanos convocó a una marcha el viernes, a las 10, desde la plaza 9 de Julio hasta el Portal de la Memoria, en el parque San Martín, donde se realizará un acto conmemorativo.
- En Tucumán los organismos de Derechos Humanos de Tucumán, víctimas del Terrorismo de Estado, Familiares, Centros de Estudiantes, Organizaciones Polícticas, Sociales y Sindicales convocan a las 18 para marchar desde Santa Fe y Junin, la exJefatura de Policías donde funcionó un centro clandestino de detención, hasta la Plaza Independencia, bajo las consignas “Fortalecer la Democracia. Sin mafias judiciales”. Por su parte, los partidos de izquierda y organizaciones sociales afines marcharán desde Plaza Uriquiza desde las 16 también hacia Plaza Independencia.
RIO TURBIO
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera

El gobernador de la Provincia de Santa Cruz mantuvo una reunion con referentes de distintos entes provinciales en los ejidos de la cuenca carbonífera donde destacaron obras importantes.
En su red social de faceboock el gobernador destaco los siguiente:
Hoy, junto al ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, mantuvimos una mesa de trabajo con referentes políticos de la Cuenca Carbonífera, donde abordamos las distintas necesidades de las localidades de 28 de Noviembre, Río Turbio y Julia Dufour.

Estos encuentros que venimos llevando adelante con funcionarios de toda la provincia tienen como objetivo consensuar cuáles serán las obras prioritarias en cada lugar. Para nosotros es muy importante darle un sentido federal.
En la Cuenca, como en gran parte de Santa Cruz, existe una urgente necesidad de avanzar con obras básicas de infraestructura: cloacas, redes de agua y gas, servicio eléctrico y espacios de recreación que puedan ser disfrutados por las familias durante todo el año.
El próximo 1° de mayo presentaremos un plan de obras con una mirada integral, que incluirá a cada localidad y estará enfocado en mejorar la calidad de vida de quienes elegimos construir un futuro en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios