Conectarse con nosotros
Martes 02 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Paritaria Central: el Gobierno ofreció 32,4% y gremios solicitaron mejora

Publicado

el


Provincia propuso: 10% con los haberes de febrero; 5% con el sueldo de marzo; 7% en mayo; y 7% en julio. «Esto significa un total acumulado del 32,24», se explicó. Las tres entidades sindicales pidieron un mayor esfuerzo y el Ejecutivo solicitó cuarto intermedio.

El Gobierno provincial avanzó en un nuevo encuentro con ATEAPAP y UPCN y concretó una propuesta salarial a los trabajadores de la Administración Pública Central en la audiencia que tuvo lugar a inicios de esta semana. De esta manera, Santa Cruz continúa con las negociaciones colectivas abiertas con la misión de garantizar las condiciones salariales y laborales para el 2023.

El Ejecutivo Provincial propuso un incremento salarial del 32,4% para el primer semestre del año, por su parte los gremios estatales solicitaron una mejora en la propuesta y que los tramos se acorten. En este escenario, el Ministerio de Trabajo implementó un cuarto intermedio hasta el lunes 20 de marzo.

Oferta

Se conoció el acta de la audiencia y la oferta que presentó Provincia: 10% con los haberes de febrero; 5% con el sueldo de marzo; 7% en mayo; y 7% en julio. “Esto significa un total acumulado del 32,24%”, se explicó.

Asimismo, se propuso que el código 285 que en la actualidad perciben los auxiliares de la educación de escuelas rurales obtendrán una diferencia que pasará del 25 al 35%.

En su turno, las entidades gremiales remarcaron una serie de pedidos tendientes a mejorar las condiciones salariales y laborales, frente a lo señalado los paritarios del Ejecutivo remarcaron que “solicitarán a la Comisión de Igualdad de Oportunidades y de Trato que haga un seguimiento” de los casos denunciados por los trabajadores en ese espacio, al tiempo que se ratificó que habrá seguimiento de lo expuesto, además de buscar dotar de “mayor agilidad” al “protocolo de gestión estatal”.

Luego, las entidades sindicales demandaron incrementos en los pagos de las asignaciones familiares, una mejora en los códigos de los auxiliares de educación, código de pertenencia al CCT General, pase a planta permanente, entre otras demandas.

Superado el debate en el que participaron tanto las entidades gremiales como el Poder Ejecutivo, Provincia solicitó un cuarto intermedio hasta el lunes próximo, pedido que fue concedido por la autoridad laboral.

En este escenario promedia el primer trimestre del año para los estatales santacruceños que permanecen con las negociaciones colectivas y la oferta de Provincia de continuar negociando en el segundo semestre. La inflación en el primer bimestre en Argentina rondó el 6% mensual lo que implicó un duro golpe para los trabajadores que la calidad de vida dependen de los salarios.

Asimismo, la Municipalidad de Río Gallegos llevará adelante el encuentro ante sus trabajadores mañana jueves. La fecha fue fijada días atrás por la Secretaría de Hacienda y se mantuvo en consonancia con las pretensiones del SOEM de debatir los salarios luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) difundiese el índice de inflación de febrero


Avisos

PROVINCIALES

Autoridades electorales presentaron las boletas oficializadas

Publicado

el


El Juzgado Federal con competencia electoral, ubicado en la esquina de San Martín y Zapiola en Río Gallegos, llevó adelante la audiencia en la que se oficializaron las boletas únicas de papel que serán utilizadas en las elecciones generales del próximo 26 de octubre de 2025 .

El Juzgado Federal con competencia electoral de Santa Cruz, ubicado en la esquina de San Martín y Zapiola, realizó la audiencia de verificación en la que se presentaron las boletas únicas de papel oficializadas que se utilizarán en las elecciones generales del próximo 26 de octubre de 2025.

Durante la exposición se mostraron los modelos definitivos, con símbolos partidarios, fotografías de los candidatos y candidatas, y la oferta electoral completa. En cumplimiento del cronograma electoral, el 1 de septiembre venció el plazo para realizar cambios y modificaciones, y se concretó la audiencia pública para exhibir los diseños aprobados.

En el caso de Cañadón Seco, se confirmó que será la única localidad de Santa Cruz con dos urnas, ya que además de las categorías nacionales también elegirá comisionado de fomento. En esa boleta, los candidatos oficializados son María Amelia Arias por la agrupación Por Santa Cruz, y Gabriel “Chicho” Galarza por el Partido Justicialista.

En la categoría de diputados nacionales, se presentó la oferta completa de agrupaciones, entre ellas La Libertad AvanzaPropuesta RepublicanaUnión por la Patria Santa CruceñaFrente de Izquierda y de los Trabajadores – UnidadPor Santa Cruz, y Movimiento al Socialismo, cada una con sus respectivos candidatos y candidatas.

De esta forma, con la oficialización de las boletas, quedó definido el instrumento que encontrarán los electores santacruceños en el cuarto oscuro en octubre.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.