Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Vidal celebró el “mayor aumento de la historia” y realizó duras declaraciones contra el gobierno e YPF

Publicado

el



Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, en una asamblea realizada en Pico Truncado. Fue tras confirmarse la finalización de la pauta salarial 2022 con un 99,1% de aumento, la más importante a nivel sindical de todo el país, y la más elevada de la historia de esta institución.

Este lunes se realizo en Pico Truncado una multitudinaria asamblea de trabajadores petroleros, donde se explicó los alcances del logro alcanzado el último miércoles, con la conclusión de la paritaria 2022 con un incremento de casi el 100% para los trabajadores de la industria.

“Este año va a ser muy difícil, no solamente por la cuestión económica y el conflicto social, por la falta de empleo y la pobreza, sino porque es un año de elecciones, y el gobierno nacional ya nos notificó que para la paritaria 2023 no quiere que el ministerio de trabajo homologue más de un 30% semestral, algo que ya rechazamos. Es un error del gobierno nacional pensar que la inflación se baja ajustando el salario de los trabajadores” exclamó Vidal, iniciando su discurso.

A continuación, realizó un importante anuncio: el pedido de una diferencia por zona para todos los trabajadores petroleros de Santa Cruz, “una gran deuda que los empresarios tienen con los trabajadores de esta provincia, lo que va a impactar económicamente no sólo en la industria, sino también en del resto de la sociedad, porque cuando al petrolero le va bien, es más dinero que ingresa a la provincia”.

Posteriormente, Vidal fulminó la actual gestión de la operadora YPF y el gobierno nacional y provincial. “Por otro lado, observando que el gobierno provincial, las autoridades políticas y los medios obsecuentes del gobierno, quiero hacer hincapié en algo que está pasando en la cuenca del golfo San Jorge: como argentino estoy más que contento con que a Vaca Muerta le vaya bien, el país lo necesita. Pero me parece totalmente injusto que tengamos operadoras que acá solamente saquen el recurso y lo lleven a otras provincias. Y hablo puntualmente de YPF: estoy orgulloso que sea estatal, pero que sea en beneficio de todos los argentinos”.

Mencionó que “desde el 2015 hay baja de producción en YPF. Cuando los que hoy están estaban afuera, criticaban con razón, pero ahora tienen que revertir la situación. Tienen que levantar más equipos. Nos preocupa la falta de producción, y el gobierno mira para otro lado. No existe una YPF estatal si no es una YPF que tenga un plan federal”.

Finalmente, les dejó un mensaje al sector político y los gremialistas “ligados al gobierno provinicial. Quiero que sepan cuando me critican que se lo que hice, lo que hago y lo que voy a seguir haciendo. Nosotros hicimos escuelas, proveedurías, una fábrica textil, entregamos viviendas, pensamos en la salud, hicimos los polideportivos más grandes de la provincia, hicimos feed lot. No gasten palabras en vano: nosotros vamos a seguir trabajando, y que ellos se pongan a defender los salarios de los trabajadores estatales”

Además de reconocer a la multitud de trabajadores por su apoyo, Vidal agradeció a los representantes de los gremios hermanos, también partícipes de este logro histórico, frente a un sector empresarial que busca utilizar los datos del INDEC, “que nunca se condicen con la realidad”.

MONSALVO: “EN UNO DE LOS AÑOS MÁS DIFÍCILES, HEMOS CERRADO LA MEJOR PARITARIA

Previamente a la palabra de Vidal, explicó los alcances del logro el Secretario de Actas de esta institución, Carlos Monsalvo, quien puntualizó que “se trata de un reajuste del 20% que se sumó al 79% que se había logrado para el 2022 sobre todos los ítems, remunerativos y no remunerativos, convencionales y no convencionales, vianda y ayuda alimentaria. Pero además, y exigimos que el reajuste se haga de forma inmediata, y se aplica al mes en curso, por lo que o percibiremos los primeros días de abril”.

“Sumado a eso la suma no remunerativa del 18,5% sigue vigente, no se cambió nada a cambio de ese 20%. Y además, en el mes de abril se volverá a aumentar en el restante 18,5%, y estaremos completando una paritaria extraordinaria como nunca se ha firmado antes. En uno de los años más difíciles que hemos tenido que encarar, hemos cerrado la mejor paritaria con un 99%”.

Además, Monsalvo destacó el trabajo realizado por el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, que “cada vez que el compañero Claudio Vidal estuvo en el congreso, nos representó de la mejor manera”.


PROVINCIALES

Denunciaron al ex vicegobernador Quiroga por transferirse millones de pesos a cuentas propias

Publicado

el


Leguizamón acusó a su predecesor de ordenar a sus empleados transferir desde las cuentas bancarias oficiales de la Legislatura Provincial a sus cuentas personales, sumas de dinero que ascenderían a $32.626.799 entre febrero y noviembre de 2023, sin rendir cuenta documentada de los fondos transferidos.

El actual Vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, denunció penalmente a su antecesor por abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, al haberse girado dinero público hacia sus cuentas personales. Según detalla el actual titular de la Cámara de Diputados, esto ocurrió únicamente en su último año de gestión.

Leguizamón acusó a su predecesor de ordenar a sus empleados transferir desde las cuentas bancarias oficiales de la Legislatura Provincial a sus cuentas personales, sumas de dinero que ascenderían a $32.626.799 entre febrero y noviembre de 2023, sin rendir cuenta documentada de los fondos transferidos.

«Esperamos que la Justicia esté a la altura de las circunstancias e investigue estos gravísimos hechos de corrupción que perjudican directamente a los santacruceños», declaró Leguizamón, adelantando que se incorporarán más evidencias a la causa a medida que avance.

Además, añadió: «Esto es un poco lo que nosotros le habíamos planteado a la sociedad santacruceña a través de una auditoría que duró entre 5 o 6 meses, y hoy concretamos con esta denuncia penal. Esto tiene que ver con el incumplimiento de los deberes de funcionario público y la malversación de caudales públicos, un factor común que caracterizó a la anterior gestión, y nosotros no podíamos estar ajenos a esto y nos presentamos en la justicia ordinaria con la denuncia pertinente».

Leguizamón detalló que la denuncia se refiere a un mal gasto realizado por el ex vicegobernador, ascendiendo en realidad a $32.626.779,02. «Son gastos que tienen que ver con fondos reservados hasta el año 2022, cuando dejaron de existir, y se convirtieron en fondos protocolares que deben rendirse ante la Cámara de Diputados», detalló.

“Me parece importante resaltar que dentro de esta denuncia estamos solicitando al juez distintas testimoniales que involucran al Tribunal de Cuentas. Solicitamos que el Tribunal de Cuentas comparezca en esta denuncia, así como algunos funcionarios anteriores que fueron responsables de manejar los recursos de la cámara. Ellos también tienen una grado de responsabilidad importante, ya que entendemos que deben testificar en esta denuncia, ya sea porque no detectaron el problema o porque fueron parte de él”, afirmó el vicegobernador.

“Lo que hicimos fue mostrar cómo se fueron gastando los fondos, y lo que más nos llamó la atención es que cerca de $8.000.000 se gastaron en la época de vacaciones”, informó, añadiendo que “en realidad, este fondo está destinado a cubrir los gastos de representación del gobernador. Sin embargo, más allá de esta suma exagerada, que lamentablemente se ha estado asignando desde el Estado a muchos gobernadores, nosotros no estamos utilizando estos fondos como se venía haciendo. Como prometimos en campaña, estos fondos serán destinados a actividades que beneficien directamente al pueblo santacruceño”, concluyó el Vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.