PROVINCIALES
Nosotras movemos el mundo: culminó exitosamente el encuentro federal del 8M

Luego de dos jornadas intensas, finalizó en Caleta Olivia con un balance positivo, este encuentro federal histórico, que convocó a más de 300 mujeres y diversidades los días 11 y 12 de marzo. Diferentes organizaciones sociales, sindicales y autoconvocadas formaron parte de los diversos foros, talleres y charlas.

La jornada del sábado cerró con un festival musical, a cargo de las artistas Hijas de la Luna, Hilda Lizarazu y Tita Print.
El segundo día de encuentro comenzó con un taller de La Nuestra Fútbol de la Villa 31, a cargo de Mónica Santino y María José Figueroa, que se desarrolló en el gimnasio municipal Enrique Chichino Ibáñez. La entrenadora, Ibáñez expresó: “La Nuestra trabaja hace 15 años y es un espacio de referencia para mujeres y diversidades del fútbol, pudimos generar un lugar para que se pueda jugar a la pelota en un ámbito que siempre se nos fue negado”. La ministra Agostina Mora manifestó a las jóvenes y niñas presentes: “Es importante poder proyectar la planificación de vida que incluya la posibilidad de vivir de lo que nos gusta, en este caso el fútbol, el Estado debe hacer las transformaciones para que esto sea posible. Animémonos a seguir soñando aquellas transformaciones que tenemos pendientes”.
Por la tarde se desarrollaron los talleres de violencia de género digital, coordinado por la Dirección de Géneros y TIC de la Secretaria de Innovación de Nación; el conversatorio Partidas al Medio, coordinado por Lucrecia Vivanco de INADI delegación Santa Cruz; el Taller Mujeres desarrollo profesional, coordinado por Camila Trefinger; la Seguridad Social con perspectiva de género de ANSES UDAI Caleta Olivia, regional sur II; Herramientas de inserción para el mundo laboral, coordinado por la Dirección de Promoción de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y el Taller de Economía Circular, coordinado por Lorena Nuñez.
Durante las dos jornadas el evento contó con la participación de organismos nacionales para brindar información de atención y servicios, como Migraciones, AFIP, PAMI, ANSES, INADI y Vialidad Nacional. Los organismos provinciales que participaron fueron el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud y Ambiente, el Ministerio de Seguridad, el Ministerio de la Secretaria General de la Gobernación; la Secretaria de Estado de Cultura y el Registro Civil, dependientes del Ministerio de Gobierno; el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el Consejo Provincial de Educación, el Ministerio de Trabajo, y del Ministerio de Economía, el IDUV.
Vale destacar que participaron más de 90 emprendedores y emprendedoras santacruceñas de los rubros gastronomía, artesanías, frutihortícolas, conservas, cerveceros, entre otros.
El encuentro federal, que tuvo por primera vez como uno de sus nodos a la provincia de Santa Cruz, logró reunir a mujeres y diversidades interesadxs en escuchar, discutir e intercambiar opiniones, en busca de enriquecer el debate en los diferentes tópicos planteados en foros y talleres con perspectiva de género.
Los homenajes
La jornada del sábado contó con un espacio de homenaje a mujeres que han dejado su huella en la política santacruceña. Fueron reconocidas: Kuky Beroiza, Ana Maria Urricelqui, Elida Luque, Marilé Echeverría, Judith Fortsmann y Katy Mansilla.
Breve reseña de cada una de ellas:
“Kuky” Beroiza, nacida en Caleta Olivia, docente, concejala, diputada por el pueblo. Compañera de amplia trayectoria política; también se desempeñó en el Ministerio de Desarrollo Social y en la presidencia de la Caja de Previsión Social.
Ana María Urricelqui, la querida Rusa Urricelqui, nacida en Puerto Deseado, nos enseña el valor de la militancia y el compromiso para con su comunidad.
Fue designada como Comisionada de Fomento de Jaramillo – Fitz Roy en 1997, por el entonces gobernador de Santa Cruz, Néstor Carlos Kirchner. Además, se desempeñó como diputada provincial y fue Ministra de Desarrollo Social de la provincia.
Al día de hoy, continúa siendo elegida para conducir los destinos de su comunidad.
Elida Luque, es Licenciada, investigadora, escritora y Profesora de Historia. Llegó a Río Gallegos en 1983 y ese mismo año asumió la tarea de organizar y crear el Primer Archivo Histórico de la provincia, que este 19 abril cumple 40 años de existencia.
Además, fue parte del grupo que colaboró con la sanción de la ley para hacer posible la “creación” de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Marilé Echeverría, socióloga y militante por los derechos de las mujeres, tuvo la enorme responsabilidad de ser convencional constituyente.
Marilé fue la primera presidenta de la organización no gubernamental “ZONTA Internacional – Río Gallegos”, que tuvo como objetivo contribuir y promover fuertemente los derechos de las mujeres de nuestra provincia.
Asimismo, fue impulsora junta a otras militantes de su tiempo, de la conformación de las mesas de discusión y debate destinadas a impulsar la ley de cupo femenino en el año 1991.
Judith Forstmann, de profesión museóloga, fue principalmente una militante comprometida con su tiempo. Nació en Buenos Aires en 1945, pero eligió la ciudad de Caleta Olivia para vivir y conformarse como una referente de la política santacruceña. Fue diputada provincial durante cuatro periodos, y asumió como Senadora Nacional en reemplazo de Alicia Kirchner.
Finalmente, es importante destacar que Judith promovió la creación del pueblo Tucu Tucu, iniciativa que fue retomada por nuestra gobernadora Alicia Kirchner.
Katy mansilla, fue una histórica militante peronista, que caminó junto a Néstor y Alicia Kichner, con profunda convicción, cada rincón de la ciudad de Río Gallegos. Ampliamente generosa, siempre tuvo para con las compañeras una palabra de aliento y ánimo, en los momentos más difíciles.
De abrazos largos y cálidos, Katy militó hasta el último de sus días. En 2006 tuvo el honor de haber recibido la condecoración de “Evita Compañera” del Senado de la Nación, por representar las ideas de la compañera Evita Duarte de Perón. De activa participación política, fue una de las fundadoras de la «Korriente de Liberación Nacional» (Kolina) en Santa Cruz y conformó el espacio de militancia Las Mujeres K.
Por otro lado, se visibilizó el proyecto “Entrelazadas”, iniciativa que lleva a cabo la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia, a través del Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP), con el fin de promover, visibilizar y poner en valor la tarea de aquellas mujeres que sostienen nuestro patrimonio cultural. El proyecto avanza en la realización de la Manta de tejido colectivo, que pretende fortalecer simbólicamente la red de acompañamiento y contención que las mujeres de santa cruz tejen día a día.
PROVINCIALES
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.
El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.
Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.
Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.
Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.
Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña en Rio Gallegos.
-
28 DE NOVIEMBRE9 horas atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional