PROVINCIALES
Turismo Nacional: la segunda fecha del campeonato se vive a pleno en Río Gallegos

Autoridades del Ejecutivo Provincial participaron esta tarde, de la presentación de autos e interacción con los competidores de las clases 2 y 3 del Turismo Nacional que se encuentran en la ciudad de Río Gallegos para disputar la segunda fecha del Campeonato Argentino 2023 Río Uruguay Seguros. Se trató de un grato momento para la comunidad, la cual participa de manera activa en esta importante propuesta del deporte argentino. Todas las instancias del TN se pueden seguir a través de LU 85 TV Canal 9; LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz; y las redes sociales de Gobierno.

Durante el encuentro que tuvo lugar en la Costanera de la ciudad de Río Gallegos, estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social, Belén García; el presidente de FOMICRUZ S.E., Esteban Tejada, quienes junto al intendente Pablo Grasso e integrantes de su equipo de trabajo, recorrieron el imponente marco que generaron los vecinos, vecinas, competidores y el rugir de los motores de los autos que fueron especialmente preparados para esta fecha.
Esfuerzos compartidos
Al respecto, la Titular de la Cartera de Desarrollo Social indicó que hoy se hizo presente en el lugar en representación del Ejecutivo Provincial a los efectos de acompañar este evento. “La verdad que vemos cómo va cambiando el ánimo de las familias de la ciudad cuando se generan este tipo de encuentros. Como Gobierno tenemos que estar en estos encuentros”, expuso. A la vez, señaló que todo lo que se genera a través de estas propuestas siempre es positivo. “Lo que siempre nos pide la gobernadora Alicia Kirchner, es estemos atentos a las necesidades de las familias santacruceñas, y una de estas necesidades tiene que ver con la recreación y esparcimiento. Así que junto a LOAS y FOMICRUZ, el Automóvil Club, la Asociación y la Municipalidad de Río Gallegos, estamos trabajando en conjunto”, agregó.
“Cuando vemos que con estos esfuerzos se logran objetivos y sobre todo cuando estos eventos llegan a la localidad, es porque esos esfuerzos son compartidos. Estos no solo tienen que ver con la logística sino con aportes monetarios, y si entendemos que el esfuerzo es colectivo, vemos que todo se concreta”, manifestó García.
Energía Patagónica (EPA) marca presencia
Por su parte, el presidente de FOMICRUZ S.E., Esteban Tejada expresó que estos días en la ciudad de Río Gallegos se vive el clima de una importante competencia nacional. “Estamos muy contentos de que los corredores y equipos ya estén aquí. Además, el circuito está listo para todo lo que se concretará mañana y el domingo”, agregó.
“En este caso Gobierno de Santa Cruz a través de FOMICRUZ y de su marca EPA que es la red de estaciones de servicio, se hace presente con material promocional y con un espacio en el Autódromo José Muñiz para que la gente pueda acompañarnos y ver de que se trata esta red”, explicó.
“La Provincia hizo un esfuerzo muy importante con un aporte económico para que esto pueda lograrse. Es así que se mejoraron las instalaciones del autódromo, toda la parte de la técnica se hizo nueva al igual que los baños, entre otros. Eso nos reconforta y a la vez pensamos en seguir trabajando para que el automovilismo en sus máximas categorías pueda desarrollarse”, remarcó Tejada. En ese sentido, comentó que aprovechando el espacio se está dando a conocer EPA, la red santacruceña de estaciones de servicios. “La misma va a estar en los lugares que la necesiten, especialmente en todo el circuito que comprende la Ruta 40, la Ruta Escénica 41 y donde se requieran. La idea es brindar el apoyo necesario para el apoyo del turismo”, concluyó.
Fuente: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula