Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz denuncia que el paro de ADOSAC es «ilegítimo» y advirtió sanciones

Publicado

el



La cartera laboral señala que la medida de fuerza desarrollada a pesar de la conciliación obligatoria, en rechazo a la oferta elevada por el Gobierno de Santa Cruz e indicaron que en esta etapa «debe imperar la buena fe de las partes» y que la misma «se ve vulnerada a través de estas acciones.»

En primera instancia, la Cartera Laboral Provincial, representada por la secretaria de Estado de Trabajo, Guadalupe Novas, quien participa en las distintas reuniones paritarias, indicó que el no acatamiento por parte de ADOSAC a la conciliación obligatoria y las medidas de fuerza adoptadas por dicha entidad son ilegítimas. “Nos encontramos en el ámbito de conciliación obligatoria donde debe imperar la buena fe de las partes y lo que claramente se ve es que la misma está siendo vulnerada a través de estas acciones. A su vez no debemos olvidar que al dictar la misma, las partes deben retrotraer la situación al estado previo al inicio del conflicto. Por lo que no se deberían iniciar nuevamente medidas de fuerza, dado que no están amparadas por la ley”, explicó. A la vez, subrayó que ante el cuadro de situación que se plantea actualmente, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, debe adoptar las medidas pertinentes conforme a lo que marca la normativa de fondo, con el fin de garantizar la paz social y ponderar el derecho a la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes que son los principales afectados.

Las mesas de negociación

La propia secretaria, manifestó: «Ambas partes previa citación de este Ministerio, dieron inicio a la mesa de negociación el día 12 de diciembre del año 2022, luego se llevaron adelante 3 reuniones más, las cuales fueron celebradas los días 21, 26 y 29 de diciembre, siempre con la predisposición y buena fe de las partes”, detalló Novas, quien continuó detallando las reuniones subsiguientes durante 2023, destacando de la permanente «buena fe de las partes.»

“Cabe señalar que, en la última reunión, quedó pendiente un cuarto intermedio a los fines de que el Poder Ejecutivo llevara una nueva propuesta a la mesa. Es así que, estando la mesa de negociación abierta, con todos sus integrantes a disposición, ambos gremios decidieron no dar inicio al ciclo lectivo, resolviendo realizar un paro que imposibilitó el normal inicio de clases”, amplió.

Conciliación Obligatoria

En virtud de esta situación, Guadalupe Novas señaló que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dictó la conciliación obligatoria a AMET y ADOSAC, con la finalidad de garantizar el regreso de los alumnos a clases.

Es importante destacar que el sindicato AMET, acató el dictado de su conciliación obligatoria y se sentó a resolver el conflicto que lo llevo hasta allí. “Acordó con el Poder Ejecutivo la propuesta salarial en base a su reclamo, entendiendo la importancia de que los docentes perciban un aumento en los salarios de manera urgente en virtud de los índices inflacionarios actuales. Es por ello que ese aumento fue efectivizado a la brevedad y fue percibido por la totalidad de los docentes provinciales”, remarcó.

Explicación para «Doña Rosa» y eventuales sanciones

“Ahora bien, debemos tener en cuenta que el dictado de una conciliación obligatoria se realiza con el fin de retrotraer la situación al estado anterior al inicio del conflicto. Es decir para Doña Rosa, que se dicta con el fin de volver las cosas al estado anterior, acercando a las partes para que estas puedan llegar a una resolución del conflicto, esto es que el que está realizando medidas de fuerza (paro) debe hacerlas cesar y el Empleador tiene la obligación de sentarse a debatir sobre los puntos que dieron inicio al conflicto en busca de soluciones pacíficas que no afecten a los trabajadores ni a la comunidad en general. Cuando una de las partes no acata dicho ámbito de negociación (conciliación obligatoria) la normativa vigente aplica sanciones entendiendo que es una obstrucción a la Autoridad Laboral. No hacer caso a la resolución impartida genera un perjuicio no solo al sindicato sino a la comunidad toda”, agregó.

Antes de finalizar, Novas precisó que “es muy raro que al ser dictado un acto administrativo de esta índole y acatar de hecho el mismo, es decir, sentándose en una primera reunión, el gremio decida continuar con el conflicto, aludiendo a que se los cita a una nueva audiencia en una fecha que ellos no están de acuerdo”. Además, sostuvo que en este momento ADOSAC, solicita la reapertura de una mesa de negociación paritaria siendo que en realidad la misma se encontraba abierta previo al inicio de paro. “La conducta desplegada necesariamente conlleva al dictado de una conciliación obligatoria, no siendo bajo ningún sentido una herramienta utilizada para dilatar la negociación. Sino todo lo contrario, ya que el objetivo siempre es y será el de acercar a las partes en conflicto”, concluyó.


PROVINCIALES

Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Publicado

el


Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.

Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.

Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.

Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.

Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.

Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.