PROVINCIALES
Pre-inscripción abierta a un nuevo Ciclo de Complementación Curricular

Educación convoca, hasta el 14 de marzo de 2023, a los docentes interesados a realizar la pre-inscripción al Ciclo de Complementación Curricular: Profesorado Universitario en Educación Secundaria y Superior en Concurrencia con el título de Base, dictado por la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), en el marco de un convenio con el Consejo Provincial de Educación.
La presente propuesta formativa apunta a atender la demanda que surge de la necesidad de formación de una importante cantidad de docentes que, ejerciendo la docencia en la educación secundaria y superior, no poseen titulación para este campo de desempeño profesional.
Al mismo tiempo, el propósito de este Ciclo de Complementación Curricular es preparar profesionales de la educación, capaces de enseñar, generar y transmitir los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de estudiantes, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa.
En ese sentido, está dirigido a técnicas/os superiores y profesionales universitarios que se desempeñan como docentes en los niveles secundario y superior sin título de profesor/a, como para aquellos que teniendo acreditada una formación superior de 2 años, o más y 1400 horas mínimas de duración, quieran continuar su formación con el propósito de incorporar los saberes técnicos pedagógicos propios de la carrera docente.
En cuanto a la estructura curricular está organizada en cuatro campos formativos: el Campo de la Formación General, el Campo de la Formación Pedagógica Específica, el Campo de la Formación en Actualización y el Campo de la Formación en la Práctica Profesional Docente.
La carrera de grado se realizará bajo modalidad a distancia, con una duración de 2 y medio, y una carga horaria total de 1504 horas.
Los interesados e interesadas deberán presentar los siguientes requisitos de ingreso: título de formación técnico superior o profesional universitario de 2 años, o más, y 1400 horas mínimas de duración; constancia de docencia en ejercicio en la educación secundaria y/o superior, contar cómo mínimo con 5 años de antigüedad docente y no más de 18 años de antigüedad.
Para pre-inscribirse ingresar al siguiente link: https://forms.gle/LHsdZCjeFUY1bUwg9
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula