PROVINCIALES
Pre-inscripción abierta a un nuevo Ciclo de Complementación Curricular

Educación convoca, hasta el 14 de marzo de 2023, a los docentes interesados a realizar la pre-inscripción al Ciclo de Complementación Curricular: Profesorado Universitario en Educación Secundaria y Superior en Concurrencia con el título de Base, dictado por la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), en el marco de un convenio con el Consejo Provincial de Educación.
La presente propuesta formativa apunta a atender la demanda que surge de la necesidad de formación de una importante cantidad de docentes que, ejerciendo la docencia en la educación secundaria y superior, no poseen titulación para este campo de desempeño profesional.
Al mismo tiempo, el propósito de este Ciclo de Complementación Curricular es preparar profesionales de la educación, capaces de enseñar, generar y transmitir los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de estudiantes, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa.
En ese sentido, está dirigido a técnicas/os superiores y profesionales universitarios que se desempeñan como docentes en los niveles secundario y superior sin título de profesor/a, como para aquellos que teniendo acreditada una formación superior de 2 años, o más y 1400 horas mínimas de duración, quieran continuar su formación con el propósito de incorporar los saberes técnicos pedagógicos propios de la carrera docente.
En cuanto a la estructura curricular está organizada en cuatro campos formativos: el Campo de la Formación General, el Campo de la Formación Pedagógica Específica, el Campo de la Formación en Actualización y el Campo de la Formación en la Práctica Profesional Docente.
La carrera de grado se realizará bajo modalidad a distancia, con una duración de 2 y medio, y una carga horaria total de 1504 horas.
Los interesados e interesadas deberán presentar los siguientes requisitos de ingreso: título de formación técnico superior o profesional universitario de 2 años, o más, y 1400 horas mínimas de duración; constancia de docencia en ejercicio en la educación secundaria y/o superior, contar cómo mínimo con 5 años de antigüedad docente y no más de 18 años de antigüedad.
Para pre-inscribirse ingresar al siguiente link: https://forms.gle/LHsdZCjeFUY1bUwg9
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios