PROVINCIALES
Avanza la implementación de la Jornada Extendida en Santa Cruz

Con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos pedagógicos fijados para la Educación Primaria, el Ciclo Lectivo 2023 en las escuelas, la Cartera Educativa dio inicio a la implementación de la denominada Jornada Extendida, un espacio de fortalecimiento y mejora de la trayectoria de los y las estudiantes.
Consultada la directora provincial de Nivel Primario, Olga Rizzi, señaló que están convencidos en sostener a nuestros estudiantes dentro del ámbito escolar con un trabajo muy grande que viene gestándose desde el año pasado junto los equipos directivos y supervisores.
“La extensión de jornada representa una ampliación de derechos e implica la necesidad de transformación y de establecer criterios de mejora”, sostuvo y afirmó que desde hace muchos años la estructura del sistema educativo estuvo planificada en cuatro horas donde la base estructural de la lectoescritura, el cálculo y la alfabetización eran los logros a alcanzar”, explicó.
En ese sentido, Rizzi planteó que “cada escuela primaria de Santa Cruz cuenta desde hace tiempo con 30 horas de fortalecimiento y, actualmente, con la ley nacional se instaló esta modalidad de forma progresiva, dentro de un marco regulatorio que proviene del Consejo Federal de Educación (CFE), conformado por todos los ministros y ministras del país, ampliando, también para los docentes, las propuestas que sirven como herramienta pedagógica en el aula”.
Al mismo tiempo, manifestó que “esta es una alternativa más que se suma a otras acciones llevadas adelante por el Consejo Provincial de Educación, como los programas “Quédate en la Escuela, Te Acompañamos” y “Libros para aprender”, que permiten que cada docente y estudiante tenga su manual propio para trabajar en clases.
Para finalizar, la directora provincial hizo hincapié en el desarrollo del proceso de jornada completa, que fue bien recibido por las familias y, a su vez, subrayó “el acompañamiento de los docentes y equipos escolares, quienes sostienen estos cambios de estructura que llevan a la verdadera transformación de la educación primaria”.
PROVINCIALES
“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.
El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.
Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.
En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.
“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.
La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.
Lo que viene
Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.
Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén