PROVINCIALES
El Gobierno firmó convenios para acompañar el aprendizaje de estudiantes en el territorio

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, firmó convenios de reciprocidad interinstitucional con organizaciones sociales, entes y municipios, a fin de generar propuestas para la promoción del deporte, el arte y la cultura. La ceremonia se concretó en Casa de Gobierno y fue encabezada por el vicegobernador Eugenio Quiroga.
Las actividades que surjan de los presentes acuerdos se llevarán adelante en el marco del Programa “Quédate en la escuela, te acompañamos” y apuntarán a fortalecer los aprendizajes de los estudiantes en el territorio.
En el mismo acto realizado en la Sala Gregores de Casa de Gobierno, se rubricaron las renovaciones de convenios de reciprocidad con 27 entidades sociales y deportivas de la localidad de Río Gallegos, Río Turbio, El Chaltén, Los Antiguos y Puerto Deseado.
Las propuestas que resulten de estos convenios, implicarán la afectación de Auxiliares de la Educación y personal docente, para la adecuada atención de los niños, niñas y jóvenes que asisten al programa, lo que se traducirá en un aporte económico del Estado Provincial de más de 180 millones de pesos anuales.
El acto estuvo encabezado por el vicegobernador, Eugenio Quiroga quien se encontraba acompañado por el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez; el diputado Nacional, Gustavo González; como así también funcionarios y funcionarias de la Cartera Educativa y de otros organismos provinciales, representantes de entidades sociales, culturales y deportivas, y público en general.
Entre los firmantes, se encontraban presentes, la presidenta de LALCEC, Nydia Colombo; la presidenta de SACRA, Estrella Cortés; la presidenta de Fundación Ser Parte, Gabriela Cánepa, el presidente de Enfermedades Poco Frecuentes, Adolfo Cid; y, la presidenta de la Biblioteca Kunfi Quirós, Rosa Barrientos.
Desde el ámbito deportivo, hicieron lo propio el secretario general de APAP, Marcelo Ojeda; el presidente de AFUSA, Pablo Contreras; el presidente del Club San Miguel y de Federación de Básquetbol de Santa Cruz, Alejandro Roldán; y, el presidente del Club Deportivo Hispano Americano, Jorge Castro.
Mientras que, también realizaron las respectivas firmas el presidente de la Asociación Atlético Boxing Club, Leonardo Mata; el presidente de la Asociación Civil Club Social y Deportivo Talleres, Iván Alberoni; el presidente de la Asociación I Yenu Jono, José Jaramillo; la directora de Capacitaciones de la Caja de Servicios Sociales en representación del presidente, Claudia Almonacid y el secretario de Deporte de la Municipalidad de Los Antiguos, en representación del intendente, Roberto Sandoval.
En ese contexto, el vicegobernador Eugenio Quiroga se dirigió a los presentes, indicando en primera instancia: “Como dijo la gobernadora Alicia Kirchner en el discurso inaugural, decir de donde partimos también es plantear hacia dónde vamos y hacer un recuento hoy de la provincia nuestra con qué cuenta desde la infraestructura; poder pensar a largo plazo en la educación por supuesto es de suma importancia”.
“Creo que sería sano para nuestra sociedad que le ha costado mucho esfuerzo poder estar y lograr este nivel de estabilidad, de crecimiento y poder hablar desde un parámetro para arriba al generar mayores oportunidades para todos los santacruceños y santacruceñas”, manifestó.
Por último, Quiroga indicó que “Hablamos de “Hecho para crecer”, en la provincia cuando nuestros ciudadanos y ciudadanas están hechos para crecer y es aquí en donde me parece que la educación tiene un rol fundamental para la generación de Santa Cruz”.
Fuente: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo