PROVINCIALES
La UNPA recorre la provincia con los Talleres para Ingresantes 2023

Educación a Distancia de la Universidad, junto a referentes de los cibereducativos y las Unidades Académicas de Caleta Olivia, Río Turbio y San Julián, se están reuniendo con inscriptos/as e interesados/as de todas las localidades para presentarles la propuesta académica y la organización institucional. La recorrida se extenderá hasta el 9 de marzo. La admisión de ingresantes culmina el próximo viernes
Cuando aún se encuentra abierto el periodo de inscripción a carreras para este 2023, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral inició el tradicional recorrido por distintas localidades de la provincia para dictar el ‘Taller para ingresantes’, coordinado de manera conjunta por Educación a Distancia, los Cibereducativos de la Red UNPA y las unidades académicas de Caleta Olivia, Río Turbio y San Julián.
Los talleres, que dieron inicio el 28 de febrero en las zonas norte y sur de la provincia, incluyen una presentación general sobre la universidad y sus sistemas de información: el Portal Institucional, el sistema SIU Guaraní 3W y el Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje.
La actividad cuenta con la participación de referentes de Educación a Distancia y de las Áreas de Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario, como así también de autoridades unipersonales que están recorriendo la provincia e integrantes de los Cibereducativos.
En este sentido, el equipo de la Unidad Académica de San Julián está integrado por la Decana, Lic. Natalia Collm; la Directora del Área Acceso y Permanencia, Lic. Romina Perrone y el Coordinador de Educación a Distancia, el Lic. Marcos Scurzi. La delegación de la sede de Caleta Olivia la componen la Lic. Laura Homes y la Sra. Ana Guzmán así como la Prof. Valeria Paulete, referentes del Programa de Educación a Distancia.
En tanto la comitiva de Río Turbio la conforma la Ing. Gabriela Rivadeneira y el Prof. Rubén Poggio.
Entre las novedades del presente periodo académico se cuentan la integración del Centro Universitario de El Calafate (CUNEC), por lo que en el circuito se consideró la impartición de taller para alumnos de la UNPA que van a desarrollar sus estudios de manera presencial en la Villa Turística.
Hasta el momento se han visitado las localidades de El Calafate, El Chaltén, Tres Lagos, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián y Cmte. Luis Piedra Buena
El cronograma de las próximas capacitaciones es el siguiente:
– Lago Posadas – 6/03/2023 – 17 hs – Gendarmería Nacional S/N (Edificio Ex Escuela Hogar N° 1 Francisco P. Moreno) (Cibereducativo)
– Perito Moreno – 7/03/2023 – 17 hs – Estrada 1020 (Cibereducativo)
– Los Antiguos – 7/03/2023 – 13 hs – Patagonia Argentina y Perito Moreno
– Río Grande – 07/03/23 17 – 19 hs – Microcine CGP Padre Zink. Pellegrini y Viedma
– Las Heras – 8/03/2023 – 11 hs- San Martin 340 (San Martin y Perito Moreno)
– Pico Truncado – 8/03/2023 – 15 hs – Av. Kirchner y Saavedra (N.I.D.O)
– Puerto Deseado – 9/03/2023 – 14 hs – Ángela Muruzabal de Westerkamp N° 1531 (Cibereducativo)
Para mayor información, los/as interesados/as deberán dirigirse al Cibereducativo de la Red UNPA de su localidad.
Cabe recordar que la UNPA extendió hasta el 10 de marzo el periodo de inscripción para Ingresantes 2023, con el fin de brindar una semana más de plazo para iniciar o completar el trámite a todas las personas interesadas en sumarse a partir de este año a cualquiera de las cerca de 40 carreras de pregrado y grado que la casa de altos estudios ofrece a través de cuatro unidades académicas, el Centro Universitario de El Calafate y una amplia Red de Cibereducativos distribuidos en toda la provincia.
Las inscripciones se inician a través del aplicativo http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”