SOCIEDAD
Cortes de luz: causas y consecuencias del apagón masivo

Según informó la Secretaría de Energía de la nación la caída de la red eléctrica comenzó tras un incendio en Campana.
Durante esta tarde se generó un corte masivo de energía en AMBA y múltiples provincias del país. Desde la Secretaría de Energía nacional, informaron: «Un incendio generó perturbaciones en la Línea de Alta Tensión de 500 kW que une las localidades de Campana y General Rodríguez».
«Ante el desbalance el sistema responde en forma inmediata provocando la desconexión de la generación para su propia protección. Como consecuencia de esta interrupción se encuentran afectadas las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan y el Sur del NOA», especificaron desde la cuenta oficial de Twitter del organismo.
Por otro lado, llevaron tranquilidad y despejaron los rumores de problemas en Central Nuclear Atucha I: «No tuvo ningún inconveniente, solo se encuentra fuera de funcionamiento por motivos de seguridad, como indican los protocolos, hasta tanto se reconecte el sistema y pueda volver a entregar la energía que genera».
Desde CAMMESA, la empresa Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, se informó que la demanda pasó de casi 27000 MW a menos de 15000 MW en cuestión de minutos. Desde allí publicaron un gráfico donde queda expuesta la gran caída del servicio de energía eléctrica.
En 2022 el Municipio de Gral. Rodríguez ya había declarado la emergencia ambiental por incendios rurales
Un incendio de campo «perturbó una línea de alta tensión de 500 kw» que une a Campana con este partido. La situación crítica de los fuegos intencionales forestales que ya habían advertido los Bomberos en enero y febrero pasado.
Un incendio de campo «perturbó una línea de alta tensión de 500 kw que une Campana con General Rodríguez», fueron las primeras declaraciones del área de Energía cuando empezó a investigarse el motivo del apagón masivo que en regiones como Cuyo, Córdoba, Litoral y Comahue aún perdura. Santiago Yanotti, subsecretario del área, agregó más concreto: “prendieron fuego bajo la línea de alta tensión”.
Pero las quemas de pastizales no son nuevas en la región. De hecho en 2022 el municipio de General Rodríguez decretó la Emergencia Ambiental por Incendios Forestales y Rurales. Los incendios forestales, que desde el ámbito rural se relativizan, fueron multiplicándose hasta afectar este miércoles líneas de alta tensión. Todo en un contexto de temperaturas récord que este verano ya generaron 9 olas de calor, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Ya desde el año pasado, con el decreto N° 91, la Municipalidad de General Rodríguez emprendió una campaña informativa comunicando que debían suspenderse inmediatamente las quemas controladas de basura, pastizales y ramas de cualquier índole durante el transcurso de la emergencia y, además, debían realizarse una correcta separación y posterior descarte de residuos. Además, se propusieron avanzar con tareas de reforestación y recuperación de suelos ya afectados por el fuego, entre otras medidas.
“El desconocimiento de estas tareas de cuidado colectivo ante la ola de calor y la proliferación de incendios en General Rodríguez será motivo de la realización de severas multas”, informaron en ese momento desde el gobierno municipal. Sin embargo, las quemas no cesaron.
“Hoy todos podemos ayudar a evitar incendios de pastizales”, mencionan desde el cuerpo de Bomberos del municipio, y remarcaron: “el 95 por ciento son ocasionados por la imprudencia humana”.
Otro de los problemas que afecta a la región es la quema de basura. Hace apenas 20 días los medios locales informaban la presencia de distintos pequeños focos de incendios de residuos en el partido, sobre todo a lo largo de varios tramos de la Ruta 7 y a la vera de la Ruta 24.
El 20 de enero hubo un importante incendio forestal que afectó al barrio Raffo, poniendo en peligro a las casas linderas de la zona. Los Bomberos trabajaron durante 6 horas con ocho móviles. Cuatro días antes habían advertido a la población la preocupación por los “incendios forestales e intencionales en medio de la ola de calor”. Habían registrado más de una decena en solo dos días, con temperaturas superiores a los 35°. Pidieron «tomar conciencia del peligro que este tipo de incendios conlleva». Pero la situación no menguó. Y este miércoles terminó afectando al abastecimiento de electricidad de casi la mitad del país.
Según marcan desde Energía, el incendio de hoy «partió a la mitad» la línea eléctrica. Distintas centrales de generación frenaron sus servicios de manera preventiva y casi un 40% de los usuarios tuvieron cortes a partir de las cuatro de la tarde.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura