SOCIEDAD
Cortes de luz: causas y consecuencias del apagón masivo

Según informó la Secretaría de Energía de la nación la caída de la red eléctrica comenzó tras un incendio en Campana.
Durante esta tarde se generó un corte masivo de energía en AMBA y múltiples provincias del país. Desde la Secretaría de Energía nacional, informaron: «Un incendio generó perturbaciones en la Línea de Alta Tensión de 500 kW que une las localidades de Campana y General Rodríguez».
«Ante el desbalance el sistema responde en forma inmediata provocando la desconexión de la generación para su propia protección. Como consecuencia de esta interrupción se encuentran afectadas las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan y el Sur del NOA», especificaron desde la cuenta oficial de Twitter del organismo.
Por otro lado, llevaron tranquilidad y despejaron los rumores de problemas en Central Nuclear Atucha I: «No tuvo ningún inconveniente, solo se encuentra fuera de funcionamiento por motivos de seguridad, como indican los protocolos, hasta tanto se reconecte el sistema y pueda volver a entregar la energía que genera».
Desde CAMMESA, la empresa Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, se informó que la demanda pasó de casi 27000 MW a menos de 15000 MW en cuestión de minutos. Desde allí publicaron un gráfico donde queda expuesta la gran caída del servicio de energía eléctrica.
En 2022 el Municipio de Gral. Rodríguez ya había declarado la emergencia ambiental por incendios rurales
Un incendio de campo «perturbó una línea de alta tensión de 500 kw» que une a Campana con este partido. La situación crítica de los fuegos intencionales forestales que ya habían advertido los Bomberos en enero y febrero pasado.
Un incendio de campo «perturbó una línea de alta tensión de 500 kw que une Campana con General Rodríguez», fueron las primeras declaraciones del área de Energía cuando empezó a investigarse el motivo del apagón masivo que en regiones como Cuyo, Córdoba, Litoral y Comahue aún perdura. Santiago Yanotti, subsecretario del área, agregó más concreto: “prendieron fuego bajo la línea de alta tensión”.
Pero las quemas de pastizales no son nuevas en la región. De hecho en 2022 el municipio de General Rodríguez decretó la Emergencia Ambiental por Incendios Forestales y Rurales. Los incendios forestales, que desde el ámbito rural se relativizan, fueron multiplicándose hasta afectar este miércoles líneas de alta tensión. Todo en un contexto de temperaturas récord que este verano ya generaron 9 olas de calor, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Ya desde el año pasado, con el decreto N° 91, la Municipalidad de General Rodríguez emprendió una campaña informativa comunicando que debían suspenderse inmediatamente las quemas controladas de basura, pastizales y ramas de cualquier índole durante el transcurso de la emergencia y, además, debían realizarse una correcta separación y posterior descarte de residuos. Además, se propusieron avanzar con tareas de reforestación y recuperación de suelos ya afectados por el fuego, entre otras medidas.
“El desconocimiento de estas tareas de cuidado colectivo ante la ola de calor y la proliferación de incendios en General Rodríguez será motivo de la realización de severas multas”, informaron en ese momento desde el gobierno municipal. Sin embargo, las quemas no cesaron.
“Hoy todos podemos ayudar a evitar incendios de pastizales”, mencionan desde el cuerpo de Bomberos del municipio, y remarcaron: “el 95 por ciento son ocasionados por la imprudencia humana”.
Otro de los problemas que afecta a la región es la quema de basura. Hace apenas 20 días los medios locales informaban la presencia de distintos pequeños focos de incendios de residuos en el partido, sobre todo a lo largo de varios tramos de la Ruta 7 y a la vera de la Ruta 24.
El 20 de enero hubo un importante incendio forestal que afectó al barrio Raffo, poniendo en peligro a las casas linderas de la zona. Los Bomberos trabajaron durante 6 horas con ocho móviles. Cuatro días antes habían advertido a la población la preocupación por los “incendios forestales e intencionales en medio de la ola de calor”. Habían registrado más de una decena en solo dos días, con temperaturas superiores a los 35°. Pidieron «tomar conciencia del peligro que este tipo de incendios conlleva». Pero la situación no menguó. Y este miércoles terminó afectando al abastecimiento de electricidad de casi la mitad del país.
Según marcan desde Energía, el incendio de hoy «partió a la mitad» la línea eléctrica. Distintas centrales de generación frenaron sus servicios de manera preventiva y casi un 40% de los usuarios tuvieron cortes a partir de las cuatro de la tarde.
PROVINCIALES
Álvarez: “Ejecutamos obras para que todos los trabajadores santacruceños recuperen la dignidad”

Fueron las palabras del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, este jueves 1° de Mayo en diálogo con la prensa, tras el anuncio del gobernador Claudio Vidal sobre el plan de obras públicas por más de 94 mil millones de pesos, destinado a las localidades de la provincia. “Tengan esperanza y nunca bajen los brazos”, afirmó.
En este sentido, el jefe de Gabinete de Ministros comenzó diciendo que “hoy es un día muy importante, no solamente por la fecha en que se destaca al trabajador, que es quien siempre sostuvo, sostiene y seguramente va a seguir sosteniendo el funcionamiento del Estado a lo largo del tiempo, sino porque han sido quienes también han sido siempre las variables de ajuste de las decisiones políticas erróneas o las decisiones mal tomadas, que han hecho que hoy nuestros trabajadores estén en las condiciones en las que están”.
“Este anuncio que realizó el gobernador Claudio Vidal, sobre obra pública en toda la provincia, va a permitir que muchos trabajadores y trabajadoras recuperen la dignidad, por sobre todas las cosas de tener un trabajo; poder cobrar su salario a fin de mes, y comprar sus cosas con su sueldo bien ganado, porque el trabajador no quiere subsidio, lo que quiere: es trabajar”, continuó.
Asimismo, el funcionario provincial manifestó: “Estamos emocionados, contentos, pero tampoco nos podemos relajar porque es mucha la responsabilidad que tenemos sobre la espalda, por lo cual es mucho el trabajo que hay que hacer. El Gobernador comprometió a todos sus funcionarios a que controlemos que este dinero inyectado en la obra pública se utilice correctamente, porque no puede haber más deshonestidad en el manejo de los fondos de todos los santacruceños”.
“El claro ejemplo es Servicios Públicos Sociedad del Estado que es una empresa la cual viene acarreando, ya desde hace muchísimos años, un déficit muy importante pero ahora, hay un compromiso por parte de los trabajadores de acompañar el camino que creemos necesario, que tiene que llevar adelante dicho ente estatal para recuperarse, brindar mejores servicios y volver a tener un superávit”, expresó.
Por otra parte, brindó detalles de un segundo anuncio de obras que se realizará en el mes de agosto: “Es un mensaje esperanzador porque también se dijo acá que en agosto se van a anunciar otras obras importantes, y eso es poner en marcha parte de la economía. Hay muchas obras que presentaron todos los Municipios y Comisiones de Fomento, porque hace mucho tiempo que se estaba esperando poder reactivar nuevamente la obra pública, y algunos de estos proyectos no alcanzaron a entrar en esta primera etapa, porque son demasiadas y también muchas de ellas todavía no están finalizadas, en cuanto al armado del proyecto técnico y ejecutivo, por ende, cuando estén finalizados van a ser evaluados y presentados para la segunda etapa”.
“Sobre las obras en esta primera etapa, hay una gran responsabilidad del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) que va a ser el actor principal a la hora de hacer el llamado a la licitación, de seguir los procesos administrativos correspondientes, pero también lo pidió públicamente el gobernador junto con el compromiso, además, a todos los funcionarios, intendentes y concejales para que seamos todos partícipes de realizar un seguimiento detallado, de cómo se está moviendo ese dinero para las obras”, añadió.
Asimismo, Daniel Álvarez envió un mensaje para todos los trabajadores santacruceños: “Esperanza, porque seguramente los trabajadores que hoy están fuera del sistema deben tener un enojo generalizado, contra toda la clase política, porque como dije al principio, los trabajadores siempre son la variable de ajuste de las decisiones políticas erróneas, que se toman a nivel nacional, provincial o municipal. Pareciese que los trabajadores son la variable de ajuste más sencilla de utilizar y no debe ser así”.
“Para los trabajadores, tengan esperanza, fuerza y no bajen los brazos porque nosotros somos del sector de trabajadores. En mi caso particular, estuve fuera del sistema laboral durante mucho tiempo, siendo jefe de familia, y yo sé lo que se siente al estar afuera del sistema, por eso me pongo en el lugar del compañero o de la compañera que hoy necesita volver a trabajar, por eso hablo de recuperar la dignidad, de tener un trabajo, y es por ello que estamos trabajando para eso”, concluyó.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO2 días atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente