Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Las frases más destacadas de Alicia en la apertura de las sesiones legislativas

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner encabezó el discurso inaugural en la Cámara de Diputados de Santa Cruz con un informe de gestión y consideraciones. El mismo se da en el marco del inicio de la actividad legislativa y los 40 años de democracia ininterrumpida.

Compartimos las frases más relevantes del discurso de la gobernadora Alicia Kirchner:

-“Más allá de quien conduzca la provincia, tenemos que tener un proyecto santacruceño”.

-“Alguien ha dicho, aquellos que se la pasan criticando todo es porque no saben vivir su propia vida y con agresiones muestran, quizás, su ignorancia. Como dice el refrán «con la lengua se tropieza más seguido que con los pies».-

-“Trabajamos todos los días en Hechos Concretos para Crecer, sentando las bases del mediano y largo plazo, para asegurar el desarrollo sostenido y sostenible de nuestra provincia”.

-“Estamos construyendo oportunidades para ampliar el desarrollo productivo, y acompañar la generación de emprendimientos industriales, turísticos, obras de infraestructura y servicios”.

-“Santa Cruz genera hoy con los parques eólicos para la distribución nacional 346 megavatios de energía limpia producto del aprovechamiento del viento, lo que equivaldría aproximadamente a 3 veces la energía que consumimos en la provincia”.

-“Nuestra provincia es la única en Argentina que tiene plantas desalinizadoras a gran escala que brindan una solución real a las problemáticas de agua en Caleta Olivia y Puerto Deseado, específicamente”.

-“Tenemos los proyectos para ampliar la planta de ósmosis de Puerto Deseado e instalar una en Puerto San Julián”.

-“Durante el periodo 2015-2023 se han realizado más de 329.000 metros de extensión de redes de gas, equivalente a 3.290 cuadras u 822 manzanas. Beneficiando a más de 14.000 nuevos titulares de derecho. “

-“Sólo los últimos 3 años, SPSE amplió su red de distribución en 164.200 metros”.

-“Con el Plan Gas logramos que Santa Cruz esté presente nuevamente en la agenda nacional. Genera más trabajo y regalías para la provincia”.

-“Santa Cruz ocupa hoy el primer puesto en exportación metalífera, en oro y plata. Somos los primeros exportadores de oro y plata del país aportando un superávit de 6.923 millones de dólares”.

-“En Minería e Hidrocarburos aumentamos al 38 % el presupuesto para la exploración y el compre local y esta industria creció pese a la pandemia de 17 % a 26 %. La actividad genera hoy 9.362 puestos de trabajo directos e indirectos”.

-“La minería en nuestra provincia avanza con la incorporación de la mujer con 759 puestos de trabajo”.

-“Hechos concretos en minería, hidrocarburos y pesca, sumados a la constante investigación científica, nos permiten y permitirán crecer e incrementar el empleo privado, para dejar atrás la limitante de depender cómo provincia del empleo estatal”.

-“Impulsar el trabajo registrado con políticas sostenidas y el desarrollo de la pequeña y mediana empresa es el camino para seguir creciendo acá y en nuestro país”.

-“Realizamos 329 reuniones paritarias y 191 convenios colectivos de trabajo”.

-“El turismo es hoy la tercera fuente de ingresos. Nuestros glaciares, El Calafate y Chaltén vieron incrementadas las visitas internas y externas”.

-“Avanza la construcción de la ruta 39 con fondos nacionales, sueño de años de los Santacruceños y más de quienes viven en Lago Posadas”.

-“El Centro de Medicina Nuclear asistió a 11.633 pacientes”.

-“Para este año o principios del próximo empezará a funcionar el Ciclotrón, que servirá para preparar la medicación en el lugar, realizar diagnósticos y profundizar la investigación”.

-“Estamos próximos a inaugurar hospitales en Pico Truncado, Caleta Olivia y Rio Gallegos en el Barrio San Benito, y la ampliación del Regional de Rio Gallegos, 28 de Noviembre y Gobernador Gregores”.

-“La matrícula actual en las distintas modalidades es de 110.128 titulares de derecho. El 86% pertenecen a escuelas estatales y 14% a privadas”.

-“Se construyeron 16 edificios y ampliaciones como el Jardín Bicentenario en Río Gallegos, y el Secundario 48 de Pico Truncado y están proyectados y conveniados para su financiamiento 18”.

-“En Seguridad Pública invertimos en el 2022 más de mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento”.

-“Se está renovando el Parque Automotor de la Policía de la Provincia, incorporando 40 automóviles patrulleros, 46 camionetas, 11 utilitarios y 5 mini-bus y 10 autobombas las últimas eran de 1995”.

-“La Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales son nuestro orgullo. Ambos bienes públicos han logrado la conciliación de la deuda por diez mil millones de pesos, pagar a los jubilados el día 24 y a los activos el primer día del mes”.

-“La transformación que iniciamos juntos como provincia empieza a tomar volumen a partir de 2018. Ese cambio se está dando con una buena administración, pero quizá lo más importante es que lo hicimos con estrategia política”.

-“Ocupamos el primer lugar con respecto a otras provincias en responsabilidad y equilibrio fiscal en relación con el producto bruto geográfico, porque tuvimos todos los santacruceños y santacruceños la capacidad de generar incentivos para estimular inversiones, entre todos, para este presente, construyendo para las futuras generaciones.

-“Esa es la tarea de gobernar la que toma decisiones estratégicas, la que tiene ideales, la que respeta y construye derechos. Eso se llama política pública no la de las trenzas, ni el oportunismo, o la especulación”.

-“Sigamos proyectando una Santa Cruz con planificación, estrategia creativa, tenemos nuestra juventud que está en la provincia, eligiendo distintas carreras que hacen al desarrollo de la provincia porque quieren arraigarse en la provincia, entendieron el mensaje, Santa Cruz se desarrolla con energía”.

-“Necesitamos propuestas coherentes con sostenibilidad económica, social, ambiental y política. Trabajemos para una provincia rica, pero, sobre todo, con alma, su historia pionera así lo reclama”.

-“Santa Cruz es una de las provincias menos endeudadas del país con una autonomía fiscal superior también a la media del país, que la coloca en primer lugar, algo impensado en 2015. Como dato: de las 5 provincias más endeudadas 4 están gobernadas por la oposición”.

-“La deserción escolar que en 2017 era del 14 % y hoy se redujo a menos de la mitad, el 6 %”.

-“En este último año, la mortalidad infantil fue la más baja en la historia de Santa Cruz”.

Fuente: AMA Santa Cruz


Avisos

PROVINCIALES

Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.

De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.

“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.

Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.