SOCIEDAD
Cómo afecta a Cristina Kirchner el fallo de Casación sobre Lázaro Báez


La Cámara de Casación redujo de 12 a diez años la condena a Lázaro Báez por lavado de dinero pero, indirectamente, benefició a Cristina Fernández de Kirchner porque golpeó en tres argumentos que se usaban contra la vicepresidenta.
- Los magistrados sostuvieron que no está probado que el dinero de Báez provenga de ilícitos en la construcción de las rutas de Santa de Cruz.
- Afirmaron que la plata que Báez mandó al exterior era –y siempre fue– del santacruceño. Es decir que desestima la idea de que Báez era testaferro de la familia Kirchner.
- Los jueces sobreseyeron a las hijas de Báez, Melina y Sabrina, porque nunca tuvieron participación alguna en los negocios del constructor ni firmaron nada de nada.
Ese criterio sienta una base respecto de Florencia Kirchner que en la causa Hotesur-Los Sauces tampoco participó en nada, nunca firmó ningún documento y tenía 12 años cuando arrancaron esas sociedades.
La causa de lavado de dinero se centra en las operaciones que hizo Báez sacando 55 millones de dólares a nombre de sociedades armadas en Panamá –por ejemplo, Fundación Kinsky, Fromental Corp, Tyndall Limited– cuyos beneficiarios finales siempre fueron los cuatro hijos de Báez. Esos 55 millones de dólares, después de pasar por bancos en Suiza terminaron regresando a la Argentina cuando el constructor repatrió los fondos comprando bonos de la deuda soberana argentina y se asoció con el primo de Mauricio Macri, Angelo Calcaterra, para competir en la licitación por las dos grandes represas de Santa Cruz, la Néstor Kirchner y la Jorge Cepernic. Por entonces, Báez no era mala palabra para el macrismo.
Un fallo con perspectiva de género
Los jueces de Casación que firmaron el fallo de ayer –nada menos que 981 páginas– fueron Javier Carbajo, quien confirmó todo lo que venía del juicio oral y por lo tanto mantuvo las acusaciones y la pena de 12 años para Báez, y el voto mayoritario lo suscribieron Mariano Borinsky y Angela Ledesma, que redujeron la condena de Báez y absolvieron a las dos hijas del santacruceño.
La magistrada se basó mucho en la resolución que en su momento dictó la jueza María Gabriela López Iñiguez, especialmente en la evaluación –con perspectiva de género– de las condenas de tres años que les habían aplicado a Sabrina y Melina Báez. Esas condenas ahora fueron revocadas.
Vialidad y el delito precedente
Hay dos temas que marcan la cancha respecto de Cristina Kirchner. Los jueces del Tribunal Oral sostuvieron en su momento, por mayoría, que el lavado de dinero tenía un delito precedente del que salió la plata luego enviada a Suiza. Ese delito anterior era el juzgado en la causa Vialidad, o sea la obra pública de Santa Cruz.
Los magistrados –en especial Ledesma– señalaron que no basta con hacer una declaración general o señalar lo que sostuvo el fiscal Diego Luciani, sino que tiene que haber pruebas precisas. La obra pública se paga en blanco, de manera que se requería probar cómo ese dinero se convirtió en negro y luego se fugó.
Como nada dijeron de eso los jueces del Tribunal Oral, Ledesma desechó la causa Vialidad como delito precedente. Borinsky no le dio relevancia a la cuestión: dijo que con probar la maniobra de lavado, era suficiente. Pero la conclusión es que Vialidad no quedó como delito precedente, algo agitado por el macrismo durante años y reflejado en la tapa de los diarios.
Báez no era testaferro de Néstor Kirchner
El otro punto reiterado una y otra vez por los aliados mediáticos del macrismo es que el dinero de Báez era de los Kirchner, que el constructor era testaferro de Néstor y Cristina. Ahora los jueces afirman que la plata de Báez era –y siempre fue– de Báez. Es algo que sostuvo el juez que instruyó la causa, Sebastián Casanello, a quien le hicieron la guerra los medios, Juntos por el Cambio y la Agencia Federal de Inteligencia, manejada entonces por Macri. Le armaron incluso una causa fraudulenta señalando que el magistrado había estado en Olivos pactando con CFK. Todo se demostró que era falso.
El pecado de Casanello fue señalar lo que ahora dicen los magistrados de Casación: que los fondos y sociedades de Báez son de Báez y que la prueba es que hasta en su testamento sólo figuran sus propios hijos como únicos beneficiarios. No hay ninguna sociedad oculta ni figura ningún Kirchner.
Un antecedente para Florencia Kirchner
Finalmente, la absolución de Melina y Sabrina también fija un criterio que se aplicará respecto de Florencia Kirchner: no tienen responsabilidad penal hijos o hijas que no participaban de las actividades de sus padres, no registran firma alguna, aunque esos padres los hayan puestos como herederos finales de sus bienes.
En su momento, la juez López Iñiguez evaluó el fallo sobre el lavado de dinero con una mirada crítica. Señaló que los delincuentes de guante blanco –bancos extranjeros que se llevan el dinero al exterior– eran condenados débilmente, mientras que se condenaba con dureza a jóvenes mujeres –las hijas de Báez– que no habían tenido ninguna participación.
Es obvio que el fallo de Casación será apelado a la Corte Suprema, aunque es muy probable que el máximo tribunal termine rechazando los recursos.
PROVINCIALES
Álvarez: “Ejecutamos obras para que todos los trabajadores santacruceños recuperen la dignidad”

Fueron las palabras del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, este jueves 1° de Mayo en diálogo con la prensa, tras el anuncio del gobernador Claudio Vidal sobre el plan de obras públicas por más de 94 mil millones de pesos, destinado a las localidades de la provincia. “Tengan esperanza y nunca bajen los brazos”, afirmó.
En este sentido, el jefe de Gabinete de Ministros comenzó diciendo que “hoy es un día muy importante, no solamente por la fecha en que se destaca al trabajador, que es quien siempre sostuvo, sostiene y seguramente va a seguir sosteniendo el funcionamiento del Estado a lo largo del tiempo, sino porque han sido quienes también han sido siempre las variables de ajuste de las decisiones políticas erróneas o las decisiones mal tomadas, que han hecho que hoy nuestros trabajadores estén en las condiciones en las que están”.
“Este anuncio que realizó el gobernador Claudio Vidal, sobre obra pública en toda la provincia, va a permitir que muchos trabajadores y trabajadoras recuperen la dignidad, por sobre todas las cosas de tener un trabajo; poder cobrar su salario a fin de mes, y comprar sus cosas con su sueldo bien ganado, porque el trabajador no quiere subsidio, lo que quiere: es trabajar”, continuó.
Asimismo, el funcionario provincial manifestó: “Estamos emocionados, contentos, pero tampoco nos podemos relajar porque es mucha la responsabilidad que tenemos sobre la espalda, por lo cual es mucho el trabajo que hay que hacer. El Gobernador comprometió a todos sus funcionarios a que controlemos que este dinero inyectado en la obra pública se utilice correctamente, porque no puede haber más deshonestidad en el manejo de los fondos de todos los santacruceños”.
“El claro ejemplo es Servicios Públicos Sociedad del Estado que es una empresa la cual viene acarreando, ya desde hace muchísimos años, un déficit muy importante pero ahora, hay un compromiso por parte de los trabajadores de acompañar el camino que creemos necesario, que tiene que llevar adelante dicho ente estatal para recuperarse, brindar mejores servicios y volver a tener un superávit”, expresó.
Por otra parte, brindó detalles de un segundo anuncio de obras que se realizará en el mes de agosto: “Es un mensaje esperanzador porque también se dijo acá que en agosto se van a anunciar otras obras importantes, y eso es poner en marcha parte de la economía. Hay muchas obras que presentaron todos los Municipios y Comisiones de Fomento, porque hace mucho tiempo que se estaba esperando poder reactivar nuevamente la obra pública, y algunos de estos proyectos no alcanzaron a entrar en esta primera etapa, porque son demasiadas y también muchas de ellas todavía no están finalizadas, en cuanto al armado del proyecto técnico y ejecutivo, por ende, cuando estén finalizados van a ser evaluados y presentados para la segunda etapa”.
“Sobre las obras en esta primera etapa, hay una gran responsabilidad del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) que va a ser el actor principal a la hora de hacer el llamado a la licitación, de seguir los procesos administrativos correspondientes, pero también lo pidió públicamente el gobernador junto con el compromiso, además, a todos los funcionarios, intendentes y concejales para que seamos todos partícipes de realizar un seguimiento detallado, de cómo se está moviendo ese dinero para las obras”, añadió.
Asimismo, Daniel Álvarez envió un mensaje para todos los trabajadores santacruceños: “Esperanza, porque seguramente los trabajadores que hoy están fuera del sistema deben tener un enojo generalizado, contra toda la clase política, porque como dije al principio, los trabajadores siempre son la variable de ajuste de las decisiones políticas erróneas, que se toman a nivel nacional, provincial o municipal. Pareciese que los trabajadores son la variable de ajuste más sencilla de utilizar y no debe ser así”.
“Para los trabajadores, tengan esperanza, fuerza y no bajen los brazos porque nosotros somos del sector de trabajadores. En mi caso particular, estuve fuera del sistema laboral durante mucho tiempo, siendo jefe de familia, y yo sé lo que se siente al estar afuera del sistema, por eso me pongo en el lugar del compañero o de la compañera que hoy necesita volver a trabajar, por eso hablo de recuperar la dignidad, de tener un trabajo, y es por ello que estamos trabajando para eso”, concluyó.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO2 días atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente