Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Universos paralelos del Frente de Todos: operativo clamor y primeras candidaturas

Publicado

el


Por: Gimena Fuertes@gimenafuertes

El Frente de Todos comenzó a reorganizarse por abajo y por arriba. Si bien todavía falta mucho, esta semana hubo lanzamientos de candidaturas y armados políticos nuevos dentro del FdT. En tanto, Cristina Fernández llega este domingo a Buenos Aires y la dirigencia sindical kirchnerista, que está armando la comisión contra la proscripción, le pedirá audiencia.

Son varios los dispositivos que funcionan a la vez. Por un lado, está la comisión que formarán los gremialistas Hugo Yasky, Omar Furlan y Sergio Palazzo. Los dirigentes estaban a la espera del regreso de la vicepresidenta desde el sur. Expresan el deseo de las bases de sus organizaciones para que Cristina sea candidata, en principio a presidenta, en medio del proceso judicial que la tiene amañada. Ella ya dijo que esa decisión no depende de su voluntad y que no va a «ser mascota» del Poder Judicial.

Otra de las instancias que orbitan alrededor de Cristina es la «mesa kirchnerista» que se arma cada 15 días en Ensenada o Avellaneda en donde confluyen también los sindicalistas, y se suma la dirigencia partidaria del PJ bonaerense, ministros de Axel Kicillof y de partidos que forman parte del FdT como Nuevo Encuentro. Esta semana habrá otro encuentro y allí se debatirá cómo seguir después de lo que consideran que fue un primer paso en la reorganización interna tras el encuentro de la semana pasada en la sede del PJ de la calle Mateu.

Por lo pronto, se esperaba que el espacio político que rodea al presidente bajo el nombre de A23 lanzara esta semana su candidatura en la ciudad de Corrientes, sin embargo, decidieron postergar esa actividad con la esperanza de que sea el propio Alberto Fernández el que asista a su lanzamiento proselitista. «Con gran satisfacción recibimos el pedido del presidente de la Nación, Alberto Fernández, para que posterguemos la inauguración, y así él pueda asistir», detallan en el escueto comunicado del espacio A23 en la Ciudad de Corrientes. Según se informó, el evento se realizaría a mediados del mes de marzo, con fecha a confirmar.

Con Cristina en el sur, sin querer saber nada con presentarse a elecciones bajo las actuales condiciones y la falta de definición del presidente, los gobernadores peronistas del centro del país comenzaron a preocuparse. De hecho, en el Senado analizan que el partimiento del bloque oficialista responde al juego electoral de los gobernadores díscolos con la cúpula, como el puntano Alberto Rodríguez Saá y el cordobés Juan Schiaretti. Si bien Gustavo Bordet se diferenció en Twitter de la decisión de su senador, quedó identificado con esta movida secesionista.

ADELANTADO

Ante la laxitud de los tiempos albertistas por un lado y el cronómetro electoral corriendo rápido, el embajador en Brasil, Daniel Scioli, dejó de esperar y lanzó la candidatura. La decisión causó algo de sorpresa en la Casa Rosada, porque, si bien el embajador venía anticipando su deseo de competir, el lanzamiento «oficial» a través de redes y entrevistas con varios medios fue una decisión autónoma y sin «padrinazgos» aparentes.

Desde su espacio explican que el exgobernador no es candidato por descarte ni por si se baja Alberto y que lo único que afirmó de manera pública fue que no quería competir contra el presidente en unas PASO. Scioli ve con buenos ojos que haya unas PASO con volumen, es decir, que haya varios candidatos del oficialismo, y de esa manera no quedar opacados por lo que prevén que será una interna intensa en la vereda de enfrente. Se anima a competir en la interna con potenciales precandidatos como Sergio Massa, Eduardo «Wado» de Pedro, Juan Manzur y Juan Grabois. Si en ese escenario el presidente mantiene su candidatura, el exmotonauta no tendría por qué bajar la suya. Esta semana tendrá un acto con el gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad, con quien inaugurarán un polo tecnológico. En tanto, otros gobernadores, y también intendentes, lo contactan en privado. Y en marzo irá otra vez con el gobernador Axel Kicillof a Brasil.

Por lo pronto, según contaron fuentes de la mesa bonaerense, la campaña contra la proscripción se activará en el marco de la agenda de derechos que propone marzo. Habrá mayor movilización a Tribunales durante los cuatro martes de marzo, habrá actividades de las feministas cristinistas para el 8M, no se descarta alguna actividad el 9, cuando se lean los fundamentos de la condena en primera instancia, y dentro de la gran movilización del 24, la dirigencia kirchnerista levantará una consigna que dé cuenta del clivaje entre democracia o mafias. Lejos de querer cambiarle el sentido a la fecha, en el diálogo de la historia con el presente, la proscripción de la dirigente de un partido popular será parte de la jornada. Así lo aseguran fuentes kirchneristas que marcharán desde la ex ESMA hasta Plaza de Mayo, como lo hacen todos los años.

«Hay que terminar con la proscripción para que pueda decidir libremente, y no condicionada por el poder judicial», explican fuentes del sector. Pero más allá de la posibilidad real de lograr el objetivo de esquivar la proscripción a fuerza de presión social, la intención ulterior es que la vicepresidenta no pierda centralidad y capacidad de conducción por no poder ser candidata.

NÉSTOR Y LA UNIDAD

Si algo logró serenar las tensiones en el amplio arco del Frente de Todos fue el aniversario del nacimiento del expresidente Néstor Kirchner (ver pág. 2). Figura aglutinante por excelencia dentro del oficialismo, casi no hubo funcionario o dirigente que no publicara en sus redes algún mensaje sobre el «pingüino», que hubiese cumplido ayer 73 años. El 25 de mayo se conmemorará el vigésimo aniversario de su asunción como presidente y el clima en la fuerza que logró construir está lejos de aquella mística fundacional.


Avisos

PROVINCIALES

Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Publicado

el


Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.

El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.

Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.

Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.

Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.

Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.