INFO. GENERAL
Pescadores hallaron en el interior de un cazón restos de un joven desaparecido en las playas de Chubut

Diego Alejandro Barría, de 32 años, era buscado en Comodoro Rivadavia desde hace siete días. Dos lugareños encontraron rastros de piel tras la pesca. La familia confirmó la identidad de la víctima
Dos pescadores encontraron rastros de piel luego de cortar las vísceras de uno de los tres cazones -un tipo de tiburón- que habían pescado en la zona de Comodoro Rivadavia. Ante esto, informaron a la Prefectura Naval de Caleta Córdova y el dato de que el antebrazo hallado tenía tatuado una rosa color verde y rojo con una inscripción ilegible fue clave. Se trataba de Diego Alejandro Barría, el joven que estaba desaparecido desde hace siete días en las playas de Chubut.
La familia de Barría fue quien reconoció los restos, según reconstruyeron medios locales como Jornada y ADN Sur.
Barría, de 32 años, había sido visto por última vez el sábado 18 de febrero a las 23.30. Iba desde su casa al campo en cuatriciclo. En el medio del recorrido, saludó a unos amigos pescadores. Su familia sabía que estaba demorado. En la penúltima parada habló con un conocido. Luego, nada más se supo de él. Como no aparecía, se hizo la denuncia.
El cuatriciclo, destrozado al igual que su casco, fue encontrado por un grupo de personas a 40 horas de que se lo vio por última vez. Desde entonces, las autoridades policiales, personal de Bomberos y Prefectura Naval llevaban a cabo un intenso trabajo de rastrillaje desde el aire y vía submarina en el paraje costero entre Puerto Visser y Rocas Coloradas.
”Manejamos dos hipótesis. Una que haya salido herido y la otra -que tiene más peso- es que, por el impacto según el estado del cuatriciclo y el casco, es que haya quedado inconsciente en la costa y que esa pleamar grande lo haya ‘metido’ hacia adentro”, dijo el subsecretario de Protección Civil, José Mazzei, hace unos días.
En cualquier caso, la idea más fuerte que prima es la de un accidente que hizo terminar a Barría en el mar. El hallazgo de este domingo a la madrugada abona esa teoría, aunque todavía no se descarta un homicidio. Criminalística continuaba con pericias, mientras los restos fueron trasladados a la Morgue Judicial, donde los familiares reconocieron este domingo la identidad del joven.
El caso conmovió a toda la región chubutense. Virginia Brugger, la esposa de la víctima, reclamaba en redes sociales la mayor colaboración posible de los lugareños: “Solo una señal para poder encontrarte, por favor. Dale mi loco, no me dejes, ruego a Dios que aparezcas pronto. Acá estoy esperándote. No me asustes así”.
La última publicación pidiendo por su aparición es del 24 de febrero. Pablo Domínguez, otra de las personas cercanas a Barría, lo despidió este domingo desde su cuenta de Facebook. “Me llevo los mejores recuerdos compartidos con vos. Abrazos al cielo loco”.
INFO. GENERAL
El Telebingo Santacruceño premia la fidelidad y se renueva con propuestas para la comunidad

La titular de la Lotería para Obras de Acción Social (LOAS), Claudia Pavez, expresó su alegría por la entrega de un nuevo premio, un Fiat Mobi Trekking, a la pareja de Gobernador Gregores, José Bosso y Inés García. El hecho, lejos de ser un suceso aislado, refleja una constante en el organismo: la entrega de premios en diversas localidades de la provincia y la renovación de sus propuestas de juego.
En relación a los ganadores del sorteo del Telebingo Santacruceño realizado el 16 de junio, cabe recordar que los premios pertenecen a la cuarta ronda adicional. José e Inés se llevaron $3 millones y un auto. Ellos tienen 4 hijos, 7 nietos y un bisnieto.
«Estamos felices de ser parte de la alegría de los vecinos de Santa Cruz», afirmó la presidenta de LOAS en una entrevista con la prensa, celebrando no sólo la suerte de los ganadores, sino también la participación activa de los ciudadanos. La funcionaria destacó que la entrega del vehículo es un ejemplo del federalismo de la entidad, que busca llegar a todas las localidades.
Un regreso acertado y nuevas propuestas
La funcionaria también se refirió al reciente cambio de fecha del Telebingo, que ahora se realiza los domingos. «Fue una decisión acertada», aseguró y añadió: «La gente puede disfrutar del juego en la tranquilidad de un día de relax, en familia». La medida ha sido bien recibida por el público, lo que se ha visto reflejado en la participación.
Además, la entidad ha implementado novedades en sus juegos. «Incluimos en el Rebingo el ‘tres para ganar’, que es un adicional sin costo para quienes juegan a la quiniela», explicó. Esta nueva propuesta busca ofrecer más oportunidades a los jugadores, y sigue la línea de constante renovación que caracteriza a LOAS.
Telebingo en Caleta Olivia y el compromiso social
El compromiso con la provincia no se detiene. Pavez anunció que, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y la Caja de Previsión Social, el Telebingo realizará un sorteo especial en Caleta Olivia el próximo domingo 5 de octubre, en conmemoración del Día del Jubilado y la Jubilada. Este evento busca acercar el juego a una de las localidades más importantes de Santa Cruz.
Para finalizar, la funcionaria hizo hincapié en el carácter solidario de la Lotería para Obras de Acción Social. «El 95% de lo que recaudamos se destina, en partes iguales, al Ministerio de Desarrollo Social y al Ministerio de Salud», afirmó. Este es un punto clave que la entidad siempre busca destacar, ya que, a través de sus juegos, la comunidad santacruceña colabora directamente con políticas sociales y sanitarias. «Nuestros productos no son sólo entretenimiento, son también un juego responsable y solidario», declaró.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES1 día atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Muere un cóndor juvenil electrocutado y ya son 49 los casos en la cuenca patagónica