Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Adosac analiza un paro de 48 horas

Publicado

el



Este sábado habrá asambleas en toda la provincia, en tanto el domingo se realiza congreso de los trabajadores de la educación. Peligra el normal inicio del ciclo lectivo 2023 en la provincia. El gobierno en tanto, no llamó a la esperada continuidad de la paritaria.

Adosac, se apresta a llevar adelante este sábado y domingo asambleas y un congreso que definirá el inicio del ciclo lectivo 2023.
Luego de que las negociaciones paritarias no llegaran a buen puerto Adosac, realiza el domingo un congreso que pondrá en el tapete si se realizan medidas de acción directa o esperan un “gesto” conciliador del CPE que hasta el momento no ha realizado el tan esperado llamado a continuidad de negociaciones paritarias.

El jueves el secretario general de la Adosac había manifestado en declaraciones a radio Nuevo Día que: “Nos gustaría saber si un funcionario podría vivir con 110 mil pesos” que es el sueldo que le corresponde a un maestro sin antigüedad con la propuesta que realizó en paritarias el CPE.

También el sindicalista estaba esperanzado en un llamado a continuar con la negociación durante la jornada de este viernes, cosa que nunca pasó.

“Casi con seguridad, habrá medidas de acción directa la única herramienta que nos queda al gremio de los educadores ante la falta de respuestas concretas por parte del CPE. Los compañeros estaban esperando un gesto que nunca llegó”, confió una fuente sindical

La misma fuente manifestó que: “hay muchos compañeros que están muy movilizados, y no se descarta que los mandatos de las asambleas le confieran a sus congresales mandato de medida de fuerza de hasta 48 horas”.
Por ahora solo resta esperar las definiciones del Congreso docente que se realiza esta domingo. Diario Nuevo Día


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.