INFO. GENERAL
Se confirma el primer caso de Gripe Aviar en la Patagonia

Así lo informó el Ministerio de Salud de Neuquén, tras la confirmación de las muestras procesadas por el SENASA. Se detectó en gallaretas silvestres, en la localidad de Zapala.
Este miércoles, el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén confirmó el primer caso de gripe aviar detectado en gallaretas silvestres que se encontraban en el Parque Nacional Laguna Blanca, en Zapala.
Según informa el Diario Río Negro, las muestras fueron procesadas por el Laboratorio Central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en Buenos Aires.
La cartera sanitaria de Neuquén comunicó que trabaja junto al Ministerio de Producción e Industria, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y el SENASA “en la vigilancia de esta enfermedad en Neuquén y en los controles sanitarios necesarios”.
Aclararon que, por el momento, “la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos”, por lo que no hay peligro en la ingesta de estos alimentos. Indicaron que el riesgo de transmisión a humanos es bajo.
Las personas pueden adquirir la gripe aviar, principalmente, a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados.
Por el momento, no se ha reportado transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de influenza aviar.
Cabe recordar que, a mediados de este mes, se declaró en Argentina, el estado de emergencia sanitaria por la detección de casos de gripe aviar en gansos salvajes de Jujuy.
Luego, con el correr de los días se fueron confirmando detecciones tras los correspondientes análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa en muestras tomadas de aves domésticas y silvestres muertas.
Hasta el martes eran 8 los casos en todo el país: 5 en Córdoba, 1 en Salta, 1 en Santa Fe y 1 en Jujuy. Con este de Neuquén, en la zona de Laguna Blanca, localidad de Zapala, suman 9 en todo el país.
Recomendaciones a tener en cuenta
¿Qué hacer en caso de encontrar un animal con síntomas o muerto? En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.
El Senasa se encuentra trabajando en la región donde se realizaron los hallazgos, al igual que en Córdoba, Jujuy, Salta, y Santa Fe, y en Entre Ríos, en la frontera con Uruguay, realizando los controles y las medidas preventivas.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal se reunió con presidentes de entes públicos para definir un ambicioso plan de obras en Río Gallegos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Renata Gómez participó en la concentración de la preselección de básquet femenino de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes