INFO. GENERAL
Pérdida de poder adquisitivo: 10 productos que ya no se pueden comprar con un billete de $1.000

A causa de una inflación anual cercana al 100%, varios productos que en 2022 se podían comprar con el billete de máxima denominación ahora con el mismo papel moneda no es posible.
La inflación no cede terreno e impacta directamente en la pérdida de valor de los billetes que están en circulación. Así sucede con el papel moneda de máxima denominación actual, que día a día alcanza para menos, como se refleja en un estudio de la consultora Focus Market, donde queda en evidencia que al comparar de manera interanual 10 productos que se podían adquirir con un billete de $1000 en 2022, actualmente ya no se pueden comprar.
Los productos analizados son diversos en uso y consumo, por lo que se puede observar una tendencia uniforme en los distintos rubros. Los 10 artículos analizados son: aceite de girasol, rebozados de pollo, cerveza, papas fritas, pañales, suavizante para ropa, jabón líquido, fluido desinfectante, fernet y café.
En los casos del aceite de girasol de 3 litros y de un paquete de rebozados de pollo por 360 grs, en 2022 con $1.000, el consumidor recibía un vuelto de $160 y $500, respectivamente. Mientras que actualmente para comprar los mismos productos, aparte del billete de $1.000 completo, se debe agregar $800 más para comprar el aceite y $200 más para comprar el paquete de rebozados de pollo.
Por el lado del pack de 6 latas de cerveza y las papas fritas de 124 gramos, el informe arrojó que en 2022 se conseguían esos productos por $670 y $310, respectivamente. En tanto que al día de hoy, en las góndolas la cerveza se vende a $1.250 y las papas fritas a $1.050.
«La pérdida de poder adquisitivo de nuestra moneda se está acelerando y la nominalidad de la moneda está en su nivel más bajo desde la hiperinflación. Cada vez los argentinos requieren de más cantidad de billetes para realizar la misma misión de compra. De hecho una compra que en 2022 se hacía con 1 billete de $1000 hoy requiere 3 o 4 billetes adicionales para poder concretar la misma”, aseguró el director de la consultora, Damián Di Pace.
A su vez, precisó que “los fundamentos macro son varios ya que el actual déficit fiscal se financia con emisión monetaria y más colocación de deuda en pesos en el mercado. Esto está generando más incertidumbre futura y en el presente el billete pierde confianza aumentando su velocidad de circulación. Los argentinos se desprenden del peso a mayor velocidad a pesar que el Gobierno los aspira con más colocación de deuda».
Los pañales XL de 36 unidades y el suavizante para ropa de 3 litros, por su parte, el año pasado se encontraban a $772 y $520, respectivamente. Ahora, los mismos productos figuran a $1.780 y $1.200 cada uno. En el caso del jabón líquido para ropa de 3 litros en 2022 se vendía a $575 y actualmente se consigue por $1.220. Mientras que el fluido desinfectante de 770 ml, antes se comercializaba por $610 y ahora por $1.120.
Asimismo, puntualizó que «hay datos de la distorsión macroeconómica argentina que explican el deterioro en la micro. En 2023 ya el billete de $1000 es el de máxima emisión y circulación en términos comparativos al resto. Sin embargo, se reponen los cajeros de bancos 2 o 3 veces por día, hay récord de venta de máquinas cuenta billetes para comercios y las bodegas de los bancos no alcanzan por lo cual están teniendo que construir o alquilar nuevos espacios para almacenarlos».
Los últimos productos comparados por la consultora fueron el fernet de 750 ml y el café torrado de 500 gramos. El primero en 2022 se vendía a $760, mientras que ahora se consigue por $1.840. En tanto que el café, el año pasado estaba a $537 y actualmente aparece a $1.220.
Di Pace, consideró que «sin ninguna duda no sacar un nuevo billete que compense la pérdida de poder adquisitivo del billete de $1000 desde su nacimiento de 2017 a la fecha le genera un costo, inseguridad en su traslado y problema a todos los argentinos. Esa nueva denominación debería ser un billete de $10.000 pero como a su lanzamiento ya perdería la mitad de su poder adquisitivo real la emisión debería venir acompañada de un billete de $20.000 para anticiparse al deterioro que tendrá este año con una inflación proyectada en 98% interanual para 2023».
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera