PROVINCIALES
SIUNPA: Convocatoria a presentación de sugerencias para la adquisición de bibliografía 2023

El Sistema de Información y Bibliotecas (SIUNPA) informa que desde hoy y hasta el 17 de Marzo permanecerá abierto el periodo de recepción de sugerencias para la Adquisición de Bibliografía 2023 de todas las Bibliotecas Académicas de la universidad.
Los/as docentes de la institución deberán ingresar su pedido a través del Sistema de Gestión Bibliotecaria, ingresando al Catalogo Público OPAC https://opac.siunpa.unpa.edu.ar/ o bien ponerse en contacto con la Biblioteca Académica que corresponda.
El material sugerido es destinado a las Bibliotecas Académicas, Bibliotecas Satélite y Centro de Información. Este relevamiento puede incluir libros y material en otros soportes (excluidas revistas) que son necesarios para el dictado de las distintas asignaturas (pregrado, grado y postgrado) reposiciones, títulos muy requeridos y bibliografía obligatoria o complementaria de los programas vigentes.
Las sugerencias pueden incluir material en formato papel o digital. En el caso de los títulos digitales, se gestionará su suscripción toda vez que se encuentren disponibles en las plataformas a las que suscribe la UNPA.
Los pedidos se recepcionarán exclusivamente vía web, a través del Sistema de Gestión Bibliotecaria, hasta el 17 de marzo inclusive.
Para consultas los/as interesados/as podrán escribir a las siguientes direcciones de mail:
• UACO: [email protected]
• UARG: [email protected]
• UART: [email protected]
• UASJ: [email protected]
• SIUNPA: [email protected]
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”