SOCIEDAD
El gobierno desactivó la polémica con las Abuelas de Plaza de Mayo por la marcha del 24 de marzo

Eduardo “Wado” de Pedro mantuvo un encuentro con Estela de Carlotto, quien había pedido que “no se mezcle” una marcha contra la “proscripción” de Cristina Kirchner con la conmemoración del golpe militar y los 30 mil desaparecidos
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, se reunió este miércoles con la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, con el fin de enviar un mensaje público que deje sin efecto la polémica que se generó en las últimas horas, cuando la dirigente social pidió no mezclar una marcha contra la proscripción de Cristina Kirchner con la conmemoración del golpe militar de 1976 y los 30 mil desaparecidos.
“Yo creo que Cristina el 24 no va a hacer esa manifestación porque es exclusivamente el recordatorio de un golpe de estado, de la desaparición de 30 mil personas y de 500 bebés nacidos en cautivero”, sostuvo Carlotto ayer en una entrevista brindada a FM La Patriada.
En ese sentido, dejó que en claro que “ese día va a ser para la memoria, la verdad y la justicia” y el tema de la “proscripción” a la Vicepresidenta, que empuja el kirchnerismo, “es otro tema que seguramente lo abordarán el día anterior o posterior al 24, porque no lo podemos mezclar con un tema netamente político actual el recuerdo es de lo que pasó el 24 de marzo del 76″.
De Pedro, vinculado históricamente a los organismos de Derechos Humanos, desactivó cualquier tipo de contrapunto con la foto de esta tarde que fue publicada por la cuenta oficial de Twitter de las Abuelas de Plaza de Mayo, junto al mensaje: “Como en cada 24 de marzo, unidos por más Memoria, Verdad y Justicia ¡Todos y todas a la Plaza!”.
“Nunca hubo polémica, pero no queríamos que haya ningún tipo de lío o problema”, explicaron a Infobae cerca del ministro del Interior, que formó parte de la agrupación H.I.J.O.S, y suele ser el nexo político con las principales organizaciones de Derechos Humanos.
El kirchnerismo buscó desactivar el conflicto rápidamente para que no haya una mala interpretación sobre lo que sucedería el 24 de marzo. Además, en el núcleo K aseguraron que nunca se planteó un acto político para esa fecha y que ellos hace 7 años que vienen generando una fuerte movilización para conmemorar el aniversario del golpe militar.
A fines de diciembre del año pasado la Vicepresidenta encabezó un acto en Avellaneda en el que aseguró: “Argentina y Democracia sin Mafias los argentinos nos lo merecemos”. Allí dijo que no hubo “renunciamiento” ni “autoexclusión” en su anuncio de no ser candidata en 2023, sino que se trató de “proscripción” derivada del fallo en su contra en la causa Vialidad.
“Por eso creo que una fecha como la del año que viene, el 24 de Marzo, donde se van a cumplir 40 años de la democracia, va a ser una fecha muy importante para que movilicemos”, señaló. A partir de ese momento desde algunos sectores del Gobierno dejaron entrever que la fecha podía ser clave en términos electorales por lo que había anticipado CFK.
Con la foto, De Pedro dejó sin efecto cualquier tipo de especulación. No habrá acto político con Cristina Kirchner en el centro de la escena. En el año que se cumplen 40 años del retorno a la democracia, el 24 de marzo no tendrá la “proscripción” de la Vicepresidenta en el temario. Al menos, al día de hoy.
RIO TURBIO
«Siempre hubo predisposición del gobierno provincial para ayudar a Río Turbio»

El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, destacó la colaboración de la provincia con el municipio para garantizar salarios y funcionamiento, y remarcó que los conflictos podrían haberse evitado con diálogo.
El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, aseguró que el gobierno provincial mantiene su compromiso con el municipio de Río Turbio frente a las dificultades económicas que atraviesa.
«De hecho se hizo la reunión donde participó el intendente, un poco viendo la problemática que hoy se tiene en Río Turbio con las cuestiones más que nada salariales. La situación económica afecta a la provincia y también al municipio, y uno desde el gobierno no puede generar un compromiso que después no se pueda cumplir», afirmó Brizuelas.
El funcionario destacó que la colaboración incluye alternativas como el traslado de la masa salarial del Banco Nación al Banco Provincia, lo que permitiría al municipio acceder a ciertos beneficios, como giros en descubierto y leasing para la compra de maquinaria. En este sentido, explicó que «el mismo gobernador habló con la gente del Banco Provincia para que lo atiendan y pueda solucionar su inconveniente».
Brizuela subrayó la importancia del diálogo y la responsabilidad administrativa. «Si esto hubiese pasado antes, seguramente hoy no estaríamos hablando de este tema. Hay voluntad, hay ganas de que el gobierno provincial, que siempre estuvo presente, siempre colaboró, siempre ayudó», expresó.
El ministro remarcó que la deuda histórica del municipio con la caja de previsión y la caja de servicios sociales es significativa, pero que «la provincia siempre estuvo presente. El gobernador siempre estuvo predispuesto».
En referencia a los conflictos anteriores entre la gestión municipal y la provincia, Brizuela señaló que «lamentablemente cuando hay terceros o cuartos que por ahí opacan estas cosas queriendo demostrar que está todo mal, hoy día la situación es diferente, ahí está la solución».
Finalmente, el ministro enfatizó que más allá de las diferencias políticas, la prioridad es garantizar el bienestar de los empleados y la estabilidad de los servicios: «Yo puedo tener muchas diferencias con una persona, pero si veo que la gente realmente le puedo mejorar el sueldo o puedo mejorar su estabilidad de vida, no me importa la cara de la otra persona, aprovecho la situación de poder charlar, trabajar».
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”