INFO. GENERAL
El desprecio


“Sentirse despreciado es la emoción política elemental de la época”, dice François Dubet en su libro La época de las pasiones tristes. El sociólogo francés, ex director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, intenta en esa obra comprender por qué ha llegado al poder gente como Bolsonaro, Le Pen, Trump. La verdadera foto de familia de Macri y todos sus apóstoles. Por qué y cómo los electorados han sido capturados por esta nueva derecha brutal que tiene por combustible a la ira. Que tracciona con desprecio, y que logra encadenar entre los diferentes sectores de una sociedad atomizada ya no más los lazos fraternales sino el malestar de la violencia latente.
En su búsqueda de explicaciones, yendo de la superestructura a la base, a lo primario, a lo pasional, a lo irracional que es exaltado por el sonido ambiente mediático, Dubet se pregunta qué cambios subjetivos posibilitan esto, o mejor dicho, qué nuevas realidades, herramientas y discursos han generado en millones de personas la pérdida total de su identidad de clase, y la su reemplazo por una ira sin límite que ve en los líderes de la nueva derecha brutal un efecto catártico.
Es tan obvia la manipulación masiva en términos de acción psicológica, y es tan obvio que los beneficiarios de esta nueva derecha brutal no son los que los votan, sino los que desprecian a los que los votan, que hicieron falta innumerables operaciones reales y simbólicas para que millones de personas dejaran atrás la noción de clase y eligieran sumergirse en esa tiniebla emocional y social.
“La paradoja actual es que mientras crecen las desigualdades, se borran las clases sociales. Este mecanismo se debe a la transformación en el trabajo, el retroceso de los reductos obreros, y la expansión del consumo de masas”, dice Dubet, y a uno le viene a la cabeza la Gestapro, la frase “ojalá tuviéramos una Gestapo” para sindicalistas. Los sindicatos, incluso con sus grises y sus usurpadores, son el útero de la fraternidad entre trabajadores. Y son el sostén de una conciencia que la nueva derecha brutal quiere descartar.
“La producción de desigualdades se ha transferido a los individuos, en nombre de la igualdad meritocrática de oportunidades”, dice Dubet. Y uno escucha “agarrá la pala”o “vayan a trabajar”. La vida es vista como una competencia deportiva en la que gana el mejor: en este punto confluyen ceos y neopentecostales en estas latitudes. La meritocracia es propalada como un nuevo pensamiento mágico según el que alguna ley natural hace triunfar a los que “se lo merecen” (Dubet: “los vencedores están convencidos de que no les deben nada a los vencidos)”. Esto no sucede en abstracto, sino que toma cuerpo en todos los niveles sociales.
La noción del mérito en reemplazo de la conciencia del lugar del que se proviene y del que se ocupa, borra también la idea de la justicia social y hasta de la necesidad del Estado. No quieren un árbitro que se inmiscuya en la valoración meritócrata, su gran coartada. Ese es el orden social de la nueva derecha brutal: la habilitación a pisotear a los que tienen menos mérito de uno, alguien que a su vez tendrá más mérito que otro. Del círculo virtuoso de la cooperación hemos pasado al círculo vicioso del descarte despreciativo.
Esta nueva derecha brutal cuenta con la tecnología para hacerlo: la infiltración en nuestras vidas y nuestras emociones es lo que les permite formatear sujetos desorganizados, desvalorizados, tan iracundos por su insatisfacción que son capaces de cosas atroces, como gatillar dos veces contra una vicepresidenta.
Millones de personas han hecho su instrucción en este modo triste de estar en el mundo mirando televisión, escuchando radio, leyendo diarios. Se cocinó el salto a la ira contenida de millones de personas que ya no se perciben como trabajadores o desempleados, sino como seres despreciados que quieren venganza.
Son poco tenidas en cuenta las emociones dominantes en una fuerza política. No es un punto de vista frecuente. Y sin embargo, los que promueven la época de las pasiones tristes, el mundo lleno de desesperados, son los responsables de que la vida de absolutamente todos se haya degradado. Que respiremos ira, odio y desprecio. Cuando lo que nos gusta a nosotros es la alegría, la nuestra y la de todos.
La lucha es política y emocional. En esta época de pobreza expandida y riqueza concentrada, no requiere mucho esfuerzo advertir que el primer paso hacia la recuperación de la alegría son los estómagos. Panza llena, corazón contento. Después viene todo lo demás.
INFO. GENERAL
La policia de Santa Cruz emitió un comunicado

A raíz del video que fue viralizado en las redes sociales, la Jefatura de Policía emitió un comunicado dedicado a la sociedad y a los medios de comunicación. Los padres del joven hicieron la denuncia. Investigarán los hechos y sancionarán a los responsables. Además del fuerte repudio, destacaron que la Policía de Santa Cruz «sostiene con firmeza el compromiso institucional con el respeto irrestricto a los derechos humanos, a las garantías constitucionales y al uso racional, proporcional y legal de la fuerza».
La Jefatura de Policía de Santa Cruz emitió un comunicado luego de que se viralizaran dos videos de efectivos policiales de Río Gallegos agrediendo a un joven, en el marco de los controles vehiculares realizados el lunes.
“La Policía de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad en general, y a los medios de comunicación en particular, que en relación con los hechos de público conocimiento ocurridos recientemente en la ciudad capital, en los cuales se observa a efectivos policiales agrediendo físicamente a una persona, esta institución considera imprescindible expresar su más enérgico repudio ante cualquier accionar que se aparte de los principios que rigen el desempeño de la función policial”, detallaron en el escrito emitido este martes.
En las grabaciones de las cámaras de seguridad se observa a cuatro efectivos demorando a un joven que se encontraba por ingresar a su domicilio, luego de que -presuntamente- escapara de un control vehicular. Al menos dos de ellos lo someten a golpes, mientras lo descienden por las escaleras que conducen al domicilio, hasta el móvil policial.
“Es política de esta Jefatura de Policía sostener con firmeza el compromiso institucional con el respeto irrestricto a los derechos humanos, a las garantías constitucionales y al uso racional, proporcional y legal de la fuerza. Por tal motivo, y ante la gravedad de los hechos mencionados, se recepciono la denuncia judicial pertinente al damnificado, se ha dispuesto de manera inmediata el inicio de las actuaciones administrativas correspondientes, a través de la Dirección General de Asuntos Internos con el fin de identificar a los agentes intervinientes y establecer con precisión sus responsabilidades individuales”, agrega el comunicado oficial de la Policía.
En el mismo, se detalló que “se aplicarán las sanciones disciplinarias previstas en la normativa vigente, sin perjuicio de las acciones judiciales que puedan surgir del avance de las investigaciones en curso”.
“La Policía de la Provincia de Santa Cruz reafirma su voluntad de actuar con total transparencia ante situaciones que comprometan el accionar de sus miembros y reitera que no tolerará ningún comportamiento que se aparte del marco legal y ético que debe regir el actuar de todo servidor público. Finalmente, se exhorta a la comunidad a mantener la confianza en las instituciones y se reitera el firme compromiso de esta fuerza con la legalidad, el profesionalismo y el respeto hacia la ciudadanía”, finaliza.
Diario La Opinion Austral
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO13 horas atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Gobierno de Milei avanza con la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT)