INFO. GENERAL
Escándalo en Gimnasia La Plata por los violentos «bautismos» a los juveniles

Los hechos habrían ocurrido en 2021 y Brahian Alemán, hoy en Banfield, quedó en el centro de la polémica. El presidente del club platense negó el caso de «abuso sexual» y el plantel hizo lo propio mediante un comunicado.
Un nuevo escándalo atraviesa Gimnasia y Esgrima La Plata luego de que se dieron a conocer versiones de supuestos «bautismos» violentos durante la pretemporada de 2021, mientras que el presidente de la institución, Mariano Cowen, afirmó que «no hubo abuso sexual» y que, por el momento, no hay denuncias radicadas en la Justicia.
Todo se originó luego del encuentro entre Banfield y Gimnasia que igualaron sin goles por la tercera jornada de la Liga Profesional, ya que lo que pareció un simple cruce del jugador Brahian Alemán con Ignacio Miramón, quien le cometió una dura infracción por la que fue expulsado, desató una serie de versiones sobre los excesos cometidos en el «bautismo» de los juveniles que subían a la Primera del conjunto platense cuando el experimentado mediocampista vestía esa camiseta.
El periodista Mateo Romero aseguró que Alemán era el líder de la banda llamada «Los Ninjas», quienes eran los encargados de realizar la bienvenida a los que realizaban su primera pretemporada con el plantel profesional.
Este tipo de recibimientos es una generalidad en todos los clubes del fútbol argentino, pero, lo que podría ser un simple corte de pelo o un cambio de look, tomó otro cariz en la entidad de La Plata.
«La banda liderada por Alemán entró tres veces a la pieza de Miramón para fajarlo entre siete u ocho», manifestó en su cuenta de Twitter @taconeta_tw, en referencia a una situación ocurrida en un establecimiento de Howard Johnson en junio de 2021.
Franco Torres y Bruno Palazzo fueron, según su descripción, otros de los futbolistas que sufrieron estos hechos violentos. En el caso del primero, Romero contó que fue golpeado tras ser envuelto en sábanas, mientras que la «peor parte» se la llevó el segundo porque «lo agarraron con una madera astillada y le dejaron sangrando la parte del muslo».
Ante este nuevo escándalo que azota a Gimnasia La Plata, Cowen, quien llegó a la presidencia en diciembre último, respondió a las acusaciones ocurridas en medio del mandato de su antecesor, Gabriel Pellegrino: «Sí ocurrieron golpes, tapar con sábanas a alguien, como hacían en la colimba, que no las avalamos».
«Son cosas que no deberían pasar y que no van a pasar mientras yo esté en el club» y remarcó que «no hubo abusos sexuales» en diálogo con C5N.
Los casos informados anteriormente provocaron una sanción de tres días fuera del plantel a Alemán y Matías Pérez García, los futbolistas que habrían golpeado a los juveniles en la concentración que llevó adelante el plantel dirigido por Leandro Martini y Mariano Messera.
La difusión de estas acciones estuvo a cargo de las familias de las víctimas, pero no llegaron a formalizarse en una denuncia ante la Justicia. Tiempo después, Martini lo minimizó en una charla con el programa Halcones y Palomas por TNT Sports: «No fue tan grande como se pensó. Se sobredimensionó todo. Se aclararon las cosas, se hablaron, se pidieron las disculpas pertinentes y están los dos jugadores ya entrenando de nuevo con nosotros. Es un buen grupo, a veces, hay algunos percances, pero ya están solucionados».
En contraposición, Cowen se solidarizó con los jóvenes: «Hablé con algunos representantes y con los referentes del plantel, para ponernos como Comisión Directiva a disposición. Tenemos que ser empáticos y ponernos en el lugar del que sufrió».
«Bajo nuestra gestión esas cosas no las vamos a permitir y buscamos desterrarlas. Son prácticas que no están bien en el deporte y en la sociedad», concluyó.
En este sentido, los futbolistas comandados por el técnico Sebastián Romero se expidieron a través de un comunicado: «Los jugadores del plantel masculino de Primera División del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata informamos a socios, socias, hinchas y público en general que las afirmaciones que circulan respecto a un supuesto ‘abuso sexual’ durante la pretemporada 2021 son falsas».
«Como equipo lo hemos charlado y por eso decidimos expresar, a través de este comunicado, nuestro descontento y preocupación ante la información difundida en redes sociales y medios de comunicación», agregaron en el comunicado.
A continuación, apoyaron la determinación tomada por el principal dirigente del club: «Respetamos y acompañamos la actual política institucional que prohíbe cualquier tipo de ‘bautismo’, ‘ritual’ o ‘rito de iniciación’ que implique el uso de la fuerza física, y manifestamos nuestro rechazo a toda forma de violencia en el deporte».
«Junto con el Cuerpo Técnico, la Comisión Directiva y todos los triperos y triperas seguiremos unidos, trabajando para hacer un Gimnasia cada vez más grande», finalizó el texto que contó con el retuit de Alemán en su cuenta de Twitter.
INFO. GENERAL
Todo listo para las 36 horas de protesta

El Gobierno presiona a la UTA, el gremio de los colectiveros, para que no adhiera a la medida con el argumento endeble de la conciliación obligatoria.
La semana que pasó resultó completamente negativa para el gobierno de Javier Milei, que incluyó un inútil (y costoso) viaje a Miami más una fuerte derrota en el Senado. La que comienza este lunes no se presenta muy diferente. En principio, porque es probable que en Diputados se apruebe la creación de una comisión investigadora sobre la criptoestafa $LIBRA. Luego, el miércoles y jueves se convertirán en dos jornadas intensas en cuanto a movilización, rechazo y repudio a su gestión. El 9 de abril desde el mediodía comenzarán a concentrarse la CGT junto a organizaciones sociales, de derechos humanos y políticas para acompañar la protesta que todos los miércoles realizan los jubilados y jubiladas (y que el gobierno puntualmente reprime). Se prevé una movilización imponente que prácticamente detendrá la actividad en buena parte del país. Y es que todas las regionales de la CGT replicarán esta marcha, que se transformará en el prólogo del paro general que se concretará a partir del primer minuto del jueves 10 de abril. El Gobierno sabe de la magnitud de esta medida y busca morigerarla de manera desesperada. Para eso presiona con maniobras non sanctas a la UTA, el gremio de los colectiveros, para que no acompañe y la debilite.
En la Casa Rosada predomina el nerviosismo. La imagen presidencial muestra un declive y no por acciones de la oposición sino por yerros, torpezas y desprolijidades propias del Presidente y su grupo íntimo de gobierno. El punto de inicio fue el discurso homofóbico que realizó en Davos, la criptoestafa de $LIBRA y luego siguieron la feroz represión a los jubilados del 12 de marzo, el acuerdo con el FMI, el falaz discurso por Malvinas, la aceptación sin chistar de la imposición por parte de Donald Trump de aranceles a los productos argentinos que ingresan a Estados Unidos y el retorno de la inflación.
En ese contexto se inscribe el paro y movilización de la CGT que, vale recordarlo, se sacó la modorra dialoguista y desempolvó el plan de lucha. La decisión que tomó la central obrera es realizar un paro de 24 horas, pero desde la semana pasada le sumó 12 horas a esa jornada de protesta. Es la mitad del día miércoles cuando a partir del mediodía las columnas de los gremios que la integran comiencen a marchar hacia la zona del Congreso. Allí se congregarán junto a otras organizaciones y, sobre todo, con las que aglutinan a los adultos mayores para protestar por la destrucción de las jubilaciones y reclamar la restitución de los medicamentos gratuitos, entre otros ítems.
Los jubilados representan el único grupo que ha permanecido protestando contra el gobierno de Javier Milei, incluso a pesar de la represión contínua que les propina Patricia Bullrich desde el Ministerio de Seguridad. Los otros sectores, incluida la CGT, tuvieron altibajos en la pelea por garantizar derechos que el libertario de la Rosada arranca.
Ahora bien, la Casa Rosada es consciente de la magnitud que puede tener la protesta que se avecina. Todo indica que «aprovechó» el conflicto salarial que lleva adelante la UTA y por eso rápidamente la Secretaría de Trabajo decretó la conciliación obligatoria. Lo hizo con el almanaque en la mano. Los diez días hábiles donde el sindicato que lidera Roberto Fernández no puede protestar incluye el día del paro nacional de la CGT.
El uso de la conciliación obligatoria como el argumento más fuerte para afirmar que la UTA no puede plegarse al paro de la CGT es por lo menos endeble. Alguno diría falaz. Lo que no puede hacer el gremio de colectiveros es realizar una protesta que esté relacionada con el conflicto que tiene con las cámaras patronales y el paro de la CGT no está incluido.
La central obrera llama al paro en reclamo de paritarias libres y homologadas, aumento de emergencia a los jubilados y un proyecto de actualización del bono, contra la represión a la protesta social, en defensa de la industria nacional, por la obra pública, un plan nacional de empleo, más presupuesto para educación y salud, respeto por las libertades y derechos logrados por los diversos colectivos sociales y por más equilibro y justicia social. El conflicto de la UTA no está incluido.
En este contexto, el gobierno de Javier Milei aprieta a Roberto Fernández para que no adhiera a la medida. La amenaza incluye desde multas, quita de la personería gremial y, sobre todo, despidos a los trabajadores agremiados a UTA. Los abogados del sindicato ahora sostienen, para alegría de los oídos libertarios, que no solo no deben adherir a la medida de fuerza cegetista las regionales de AMBA sino de todo el país. Habrá que ver cómo responden las seccionales de UTA en las provincias e incluso en AMBA donde Fernández tiene una fuerte disputa interna.
En tanto, en la CGT se espera una definición del sindicato de colectiveros. «Es probable que la UTA anuncie su posición recién el día anterior», afirma un conocedor de los pasillos de la central obrera. Ese día se conocerá cuál fue el resultado de la movilización del miércoles. De todas maneras, crece el malestar con este manejo por parte de Fernández. «En el reglamento de la CGT hay cosas que están previstas y no se cumplían, como la normalización de las regionales. Bueno, se comenzó a hacer y ya son 80 las regionales normalizadas. La expulsión de un gremio de la CGT también está previsto en esos reglamentos y, aunque nunca se hizo, siempre hay una primera vez», le confiaron a este diario.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner
-
RIO TURBIO1 día atrás
OSYC informa turnos disponibles en Río Turbio, 28 de Noviembre y Río Gallegos
-
RIO TURBIO1 día atrás
La escuelita de Río Turbio hizo su debut en la Liga Infantil de Afusa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio celebra abril como el Mes del Libro con una intervención artística en la plaza