Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Patagorhynchus Pascuali: Conocé las características del mamífero más antiguo en la historia del mundo

Publicado

el


En la ceremonia de presentación realizada, durante la mañana, en el Complejo Cultural Santa Cruz, el Gobierno Provincial junto a científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) dieron a conocer el descubrimiento del fósil de un antepasado del ornitorrinco australiano.

La Patagonia y en especial la Provincia de Santa Cruz son espacios de valiosos yacimientos paleontológicos. Por lo que numerosos equipos de investigadores, a nivel mundial, llegan a nuestro territorio para llevar adelante campañas de investigación.

En esta ocasión, doctores del CONICET descubrieron en el sur de la Patagonia los fósiles de este antepasado del ornitorrinco australiano. Se trata del individuo más antiguo hallado hasta el momento. Este animal vivió en la “Era de los Dinosaurios”.

El equipo de paleontólogos del CONICET, encabezado por el Doctor Fernando Novas, y colegas japoneses hall en rocas de 70 millones de años, ubicadas a pocos kilómetros de El Calafate.

Los paleontólogos argentinos del CONICET, junto con colegas de National Museum of Science and Nature de Tokyo, hallaron al sur de la Patagonia argentina restos de un pariente lejano del ornitorrinco australiano. Esta nueva especie fue bautizada como Patagorhynchus pascuali.

Se trata de un pequeño mamífero que pasaba gran parte de su vida en el agua, y fue encontrado en rocas de 70 millones de años correspondientes a la Formación Chorrillo, localizadas unos 30 kilómetros al sudeste de El Gacetill: Calafate (Provincia de Santa Cruz).

Además, es el primer ornitorrinco que se conoce de la Era Mesozoica y el más antiguo del que se tenga registro hasta el momento.

Sobre las características de la especie, los investigadores del CONICET señalaron que “los ornitorrincos son mamíferos que poseen rasgos muy primitivos, como el hecho de que sus crías nacen de huevo, a los cuales incuban del modo semejante a como lo hacen las aves”.

En cuanto a esta conducta reproductiva, marca la diferencia del ornitorrinco: “Del resto de los mamíferos vivientes, los cuales dan a luz a sus crías directamente del útero materno. Por este motivo, los ornitorrincos han atraído siempre el interés de los investigadores ya que representan algo así como “eslabones perdidos” de una etapa muy antigua de la transformación de los mamíferos a partir de vertebrados similares a reptiles. Es por eso que el hallazgo de estos restos en el sur argentino pone de relieve la importancia que el territorio austral de América tuvo en la evolución de los mamíferos”.

Asimismo, comunicaron que el hallazgo del fósil fue protagonizado por los investigadores del CONICET Nicolás Chimento y Federcio Agnolín, quienes trabajaban en campo bajo la dirección de Fernando Novas, experimentado paleontólogo del CONICET.

El análisis anatómico detallado del fósil fue llevado adelante en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernadino Rivadavia” (MACNBR, CONICET), mediante el uso de imágenes de microscopio electrónico y lupas binoculares.

El estudio de esta nueva especie estará publicado en la revista Communications Biology este jueves 16 de febrero, y fue presentado en el Complejo Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner y demás autoridades.

Fuente: AMA Santa Cruz


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.