PROVINCIALES
El CPE realizó una nueva oferta salarial a los gremios docentes

Se trata de la última oferta realizada en la paritaria. Se mostraron preocupados por los dichos gremiales de no iniciar el ciclo lectivo.
Como estaba previsto para este jueves por la tarde, se llevó adelante en el quincho de FOMICRUZ una nueva reunión paritaria entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios ADOSAC y AMET. Luego de idas y vueltas entre las partes, con dichos de posibilidad de no iniciar las clases por parte de los sindicatos.
En este marco desde el CPE indicaron que luego de reunirse con el Ministerio de Economía, acordaron llevar una nueva oferta salarial:
- Aplicar la cláusula gatillo desde el mes de enero al mes de junio inclusive
- Incrementar un 4% al básico, retroactivo al mes de enero.
«Queremos reiterar que la cláusula gatillo más el porcentaje forma parte de la propuesta salarial de forma integral. Teniendo en cuenta el porcentaje publicado por el INDEC para el mes de enero, aceptándose la propuesta se reflejaría en el 4% más el 5,9%», indicaron desde el CPE.
Ejemplificaron diciendo que el cargo testigo con el aumento sería así: $133,482,53 más 12.100 del incentivo docente a partir del mes de enero, con un sueldo bolsillo de $145.000.
«Proponemos volver a reunirnos en la presente mesa en la primera quincena de julio y evaluar la continuidad para el segundo semestre».
Ahora los gremios estudiarán cada uno en sus congresos la oferta y decidirán si aceptan o no. Todavía no hay fecha definida para la próxima paritaria.
PROVINCIALES
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.
La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.
Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.
-
PROVINCIALES12 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL12 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios