Conectarse con nosotros
Viernes 02 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Firmaron contrato de asistencia técnica con empresa israelí para el manejo del agua en Santa Cruz y otras 4 provincias

Publicado

el



El ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, encabezó la firma del contrato de cooperación técnica entre la Agencia Nacional del Agua de Israel (Mekorot) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para sumar a la misión técnica por el agua a las provincias de La Rioja, Catamarca, Río Negro, Formosa y Santa Cruz.

El acuerdo surgió luego de la Misión Técnica por el Agua que coordinó el ministerio del Interior, la Embajada de Israel y el Consejo Federal de Inversiones durante un viaje a tierra israelíes el año pasado que tuvo la participación de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner

En aquella oportunidad, la mandataria provincial estuvo en la misión de cooperación científico – tecnológica con Israel en cuestiones de manejo del agua. Visitó la planta central de filtrado Eshkol de la empresa Mekorot, donde pudo ver de cerca el tratamiento de aguas residuales y la desalinización de acuíferos subterráneos. Luego visitó Shafdan, la principal planta de tratamiento de aguas residuales de Israel, y Granot, una planta de desalinización con capacidad de 40 mil metros cúbicos diarios.

La gira terminó en un recorrido por el reservorio de abastecimiento de agua para la agricultura en Nir Am. La gobernadora expresó su interés en investigar las posibilidades que ofrece Israel para mejorar sus propias plantas de desalinización de agua.

Las provincias de La Rioja, Catamarca, Río Negro, Formosa y Santa Cruz, se sumaron a Mendoza y San Juan, quienes ya integraban el acuerdo.

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, encabezó la firma del contrato de cooperación técnica entre la Agencia Nacional del Agua de Israel (Mekorot) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para sumar a la misión técnica por el uso eficiente y estratégico del agua a Santa Cruz, La Rioja, Catamarca, Río Negro, y Formosa. El acto se realizó en la cúpula del Centro Cultural Kirchner (CCK).

Participaron el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el embajador de Israel en Argentina, Mario Montoto; el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Arabela Carreras por Río Negro, Raúl Jalil de Catamarca; Gerardo Zamora de Santiago del Estero; Gildo Insfrán de Formosa Ignacio Lamothe, presidente del CFI, y Eugenio Quiroga, vicegobernador de Santa Cruz. Se sumaron autoridades políticas y comerciales de Israel.

Tras la presentación oficial, se procedió a la rúbrica de contratos de la Compañía Nacional del Agua de Israel y el Consejo Federal de Inversiones para el inicio de los planes hídricos maestros en Catamarca, La Rioja, y Rio Negro. Seguidamente, Santa Cruz y Formosa prestaron acuerdo para recibir asesoramiento en materia hídrica de parte de la empresa Mekorot.

Concluida la ronda de firmas, Lamothe felicitó a las “diez provincias que participaron a la misión que se concretó en Israel, pensamos cómo usar un recurso estratégico como el agua de una manera federal”, además de brindar un reconocimiento público “Wado” de Pedro, Gabriel Katopodis, gobernadores y autoridades del ENHOSA.

“La misión fue un hito, hoy tenemos siete provincias que diseñan su planes para la administración hídrica y nos pone en una realidad interesante en Argentina, el país tiene un gran futuro y el agua será clave” y valoró que todos los espacios políticos del país se suman a esta iniciativa.

Por su parte, el presidente de Mekorot saludó a las autoridades argentinas y celebró los acuerdos. “El agua es vital para todos, es como el oro blanco, tendría que ser abundante y que todo el mundo tenga acceso, pero no es así. Se transformó en un recurso escaso por lo que hoy constituye un desafío muy grande en el mundo, prácticamente la mitad de población mundial habita en regiones de difícil acceso al agua”.

Además, ante el cambio climático “cada vez más países enfrentan la falta del recurso y en el futuro será peor, en Israel tuvimos que desarrollar sistemas nacionales sabios que permitan lidiar con los problemas”. Así, la compañía asesora a países en “manejo de agua”, “desalinización”, “abastecimiento”, “seguridad del agua”, “tratamiento de afluentes para reutilizar en agricultura”, “sistemas de comando” y “control”, entre otros.

Santa Cruz
En su alocución, el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, destacó que la provincia “está haciendo uso de la tecnología israelí mediante dos plantas de ósmosis inversa que provee de agua potable a dos localidades entre un 30 y un 40% de sus necesidades, tuvieron una gran importancia por que las fuentes de agua ya no tienen la gran potencialidad que tuvieron”.

En segundo orden, apostó por profundizar el trabajo estatal de “una Argentina que tiene una agenda importante, estas políticas que se llevan adelante no las podemos ver pero es interesante que se difundan. Los problemas los abordamos con una agenda de futuro”, destacó. Para concluir dejó el saludo de Alicia Kirchner.

La Opinión Austral.


PROVINCIALES

Obras estratégicas para Río Turbio: infraestructura, ambiente y deporte en el nuevo plan provincial

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció un ambicioso plan de obras públicas para la Cuenca Carbonífera. En el caso de Río Turbio, se ejecutarán mejoras en redes de servicios, un parque ecológico y la repavimentación de la avenida ICF.

En el marco del plan integral de obras presentado por el gobierno provincial el pasado 1° de mayo en Río Gallegos, Río Turbio fue incluida dentro de un conjunto de intervenciones que apuntan a transformar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida en la Cuenca Carbonífera.

El anuncio fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal, quien remarcó: “En la Cuenca, como en gran parte de Santa Cruz, existe una urgente necesidad de avanzar con obras básicas de infraestructura: cloacas, redes de agua y gas, servicio eléctrico y espacios de recreación que puedan ser disfrutados por las familias durante todo el año”.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó activamente del acto en la capital provincial y acompañó la presentación del paquete de obras que beneficiará directamente a su comunidad.

Entre las intervenciones previstas, se destacan:

  • Construcción de un parque ecológico, que busca generar un espacio de recreación con enfoque ambiental y turístico, pensado para el disfrute de toda la comunidad.
  • Reparación integral de la avenida ICF, una de las principales arterias de la ciudad, que permitirá mejorar la circulación y el entorno urbano.
  • Ejecución de un nuevo acueducto y obras complementarias de cloacas y red de agua, fundamentales para garantizar el acceso a servicios esenciales.
  • Para la vecina localidad de Julia Dufour, se confirmó la construcción de un nuevo polideportivo, que fomentará la actividad deportiva y recreativa, especialmente entre jóvenes y familias.

Desde el gobierno provincial destacaron que estas acciones forman parte de un enfoque territorial e inclusivo, en el que cada localidad de Santa Cruz podrá contar con obras pensadas a medida de sus necesidades. En este sentido, el plan no sólo contempla infraestructura básica, sino también el desarrollo de espacios que fortalezcan el tejido social y comunitario.

“Estamos proyectando una Santa Cruz con futuro, y eso implica dar respuestas concretas a problemas históricos. Este plan es un primer paso para transformar realidades”, expresaron fuentes cercanas al Ejecutivo.

El parque ecológico en Río Turbio y el nuevo polideportivo en Julia Dufour simbolizan también una apuesta por el bienestar ambiental y social, integrando infraestructura con calidad de vida.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.