PROVINCIALES
Con amplia y renovada propuesta académica la UNPA inscribe ingresantes hasta el 3 de marzo

Karina Nahuin, Secretaria General Académica de la Universidad, brindó detalles sobre las opciones que la casa de altos estudios brinda en toda la provincia, con cerca de 40 carreras, a las que se suman el lanzamiento de la Licenciatura en Historia y la apertura de nueva cohorte de Comunicación Audiovisual. El cursado dará inicio el 20 de marzo
La Prof. Karina Nahuin, Secretaria General Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, brindó detalles sobre fechas y proceso de inscripción para el periodo académico 2023, que inicio el 6 de febrero y culmina el 3 de marzo y destacó las novedades en la propuesta de carreras, que este año suma la apertura de la Licenciatura en Historia y una nueva cohorte de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual.
Las cuatro unidades académicas – ubicadas en Caleta Olivia, Rio Turbio, San Julián y Río Gallegos-, los cibereducativos distribuidos en toda la provincia y el Centro Universitario de El Calafate se encuentran recibiendo preinscripciones y atendiendo consultas de cientos de jóvenes y adultos interesados en cursar alguna de las cerca de 40 carreras que ofrece la UNPA.
En este contexto comentó que la universidad cuentan con “propuestas referidas a la formación para ingenieros, técnicos, profesorados y también administración de empresas” y destacó “la fuerte apuesta de la UNPA en la formación en Ingeniería y Tecnicatura en Petróleo en zona norte; las carreras de Enfermería, Turismo, Recursos Naturales en zona centro y en nuestra Unidad Académica Río Turbio y todas las propuestas referidas a la formación docente como así también a la Administración, Licenciatura en Psicopedagogía e Ingeniería en Río Gallegos”.
La referente académica de la universidad hizo hincapié además en la bimodalidad y en las carreras que la UNPA ofrece totalmente A Distancia – Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura y Tecnicatura en Turismo y Tecnicatura en Recursos Naturales- y explicó que “tanto el cursado como las instancias de exámenes parciales y demás son mediadas por tecnologías, pero requieren de algunas prácticas en el territorio”.
Nahuin resaltó que las opciones educativas de la UNPA están fuertemente vinculadas a las necesidades de la región: “Pensar a la UNPA en territorio permite a nuestros graduados y a quienes cursan sus últimos años estar trabajando en un campo laboral afín a su formación universitaria”.
La inscripción se realiza en dos instancias primero la pre-inscripción on line en http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/ y posteriormente acercarse a la universidad en los plazos establecidos para completar la entrega de la documentación.
La referente de la Secretaría General Académica explicó que el proceso es muy ágil y sostuvo que “es muy importante al ingresar al formulario de preinscripción tengan ya escaneada la documentación que se requiere: frente y dorso de del documento nacional de identidad y el certificado analítico de terminación del secundario y una foto carnet”.
Asimismo, aclaró que quienes no tienen aún el certificado analítico pueden presentar una ‘constancia de título en trámite actualizado’, al igual que quienes adeudan materias de Nivel Medio, que deberán cargar una constancia en la que se detalle cuáles son las materias que adeuda.
“Una vez que se carga esta información en el sistema, el ingresante debe dirigirse o comunicarse con la unidad académica que hayan elegido para poder finalizar el trámite, es decir llevar la documentación en formato física a la sede”, precisó.
Toda la información sobre las carreras que dicta la UNPA se encuentra disponible en https://propuestaacademica.unpa.edu.ar/vista/index.php
Quienes no se encuentren en localidades en las que funcionan unidades académicas de la UNPA podrán acercarse a los cibereducativos en cada localidad (https://www.unpa.edu.ar/contenido/red-unpa)
Analítico
Ante distintas consultas recibidas sobre la fecha límite para la presentación del certificado analítico, Nahuin indicó que de acuerdo a la normativa vigente los y las estudiantes que deban materias y fueron inscriptos a las carreras de la UNPA “tienen tiempo hasta septiembre para regularizar o rendir sus materias y en caso que no lo logren deberían actualizar la constancia de título en trámite y tienen un plazo hasta marzo”.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios