SOCIEDAD
La ruta del dinero: levantan secreto fiscal ante posibles vínculos entre Revolución Federal y Caputo Hermanos

Por primera vez, las actuaciones en la causa sobre las actividades organización de ultraderecha se cruzan con las del intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirichner. Los detalles de los investigados.
Por: Néstor Espósito@nestoresposito
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi dispuso el levantamiento del secreto fiscal, bancario y bursátil de ocho personas y sociedades que figuran como supuestos proveedores del fideicomiso Espacio Añelo, de la empresa Caputo Hermanos, que construyó un edificio en la zona neuquina de Vaca Muerta y lo equipó con muebles presuntamente fabricados en la provincia de Buenos Aires. En simultáneo, en el expediente en el que se investigan las actividades de la organización de ultraderecha Revolución Federal se produjo el primer episodio que –a contramano de lo que opinan la jueza María Eugenia Capuchetti y la Cámara Federal porteña- traza un puente entre las proclamas de odio antikirchnerista con el intento de asesinato de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
El fiscal Carlos Rívolo, quien interviene en la causa por el intento de magnicidio, autorizó a su colega Gerardo Pollicita, a cargo del expediente de Revolución Federal, a acceder a “toda aquella información que surja de las extracciones practicadas sobre los teléfonos secuestrados en la presente causa”. Y lo hizo “ampliando los términos de la colaboración requerida por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 8, en el marco de los autos 3103/2022 caratulados Morel, Jonathan y otros s/averiguación de delito”.
En ningún momento Rívolo sostuvo expresamente que las causas tengan una conexión manifiesta. Pero hasta ahora la jueza Capuchetti y los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens rechazaron la acumulación de ambos expedientes porque, según arguyen, lo que tramita en uno no tiene nada que ver con lo del otro. Entonces, ¿cuál sería la colaboración a la que aludió Rívolo ante el pedido de Pollicita? Por primera vez surge un principio (muy tibio todavía) de reconocimiento de que los caminos inexorablemente deben cruzarse.
En ese punto es central la intervención de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP).
Muebles o pantalla, esa es la cuestión
En cuanto a los proveedores de Caputo Hermanos, la investigación parece orientarse a determinar si las facturas presentadas por la empresa relacionada con uno de los hombres más cercanos al ex presidente Mauricio Macri responden efectivamente a la provisión de bienes y servicios o si se trata de una pantalla para disimular el financiamiento de las actividades de Revolución Federal.
Martínez de Giorgi dispuso el levantamiento del secreto respecto de los particulares Diego Martín Patrignani, Francisco Javier Aris, Sergio Cayetano Verde y Héctor Inocencio Di Rico; sobre las empresas Zetamix SA, Dormipol SA, Gioluce SRL y sobre la Cooperativa de Trabajo Los Artesanos Limitada. Todos figuran en el expediente como “proveedores del Fideicomiso Espacio Añelo”.
En la víspera, el fiscal Pollicita había pedido idéntica medida contra una sexagenaria que también figura como proveedora de la empresa de los Caputo. Se trata de María Isabel Said, sobre quien el fiscal busca determinar sus movimientos económicos del “periodo comprendido entre mayo 2021 hasta la actualidad y con el fin de contar con información bancaria relativa a las transferencias que pudiera haber recibido provenientes de personas involucradas en el caso”. En su caso, aparecen dos facturas por más de 800 mil pesos por la provisión de muebles que no pudo haber fabricado. ¿A título de qué se pagaron esas facturas?
El otro pedido está referido a Oscar Enrique Sosa, el padre de uno de los principales referentes de la agrupación de ultraderecha Revolución Federal, Leonardo Sosa, en cuyo poder fueron hallados 50 mil dólares durante un procedimiento.
El fiscal quiere saber –y el juez lo consintió- “las transferencias registradas: datos del ordenante y del destinatario, movimiento de cheques, la fecha, monto, moneda, librador, beneficiario y endosante, todo ello, con el objeto de determinar el origen y destino de los fondos”.
INFO. GENERAL
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia

“El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, informó el presidente de chileno, Gabriel Boric.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el martes que evalúa una evacuación en toda la costa del país tras la activación de una alerta de tsunami en el Pacífico, emitida luego del terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.
“El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, señaló Boric a través de su cuenta en la red X, poco después del sismo. El mandatario agregó que “por lo pronto tenemos alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana” e informó que se llevó a cabo una reunión nacional del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).
El evento sísmico fue confirmado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), que reportó: “A las 19:25 horas del 29 de julio, ocurrió un sismo de magnitud 8,8 en la Cuenca del Pacífico, con epicentro a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, Rusia”. La información fue corroborada por el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC).
En respuesta, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta de “tsunami por sismo en campo lejano” para los bordes costeros de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.
Además, se decretó un “Estado de Precaución” para otras trece regiones del país: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes
Según la directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, “tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas”, explicando que existe una diferencia considerable entre la generación del tren de olas y su llegada efectiva a las costas chilenas.
El boletín N.º 4 elaborado conjuntamente por SHOA y SENAPRED establece que la primera zona afectada será Isla de Pascua, con arribo estimado de las olas a las 9:25 a.m. del miércoles. En el territorio continental, las primeras ciudades en recibir el impacto serían Arica (14:51), Iquique (14:55) y Antofagasta (15:09), extendiéndose a otras localidades a lo largo del día.
El presidente Boric cerró su mensaje con un llamado a la calma: “Por favor, mantengamos la calma y atendamos las instrucciones de las autoridades. No compartan información no verificada”.
El sistema de emergencia chileno continúa activo y en coordinación con autoridades locales, mientras se monitorean las condiciones oceánicas en tiempo real y se actualizan las estimaciones de impacto a lo largo del país.
Ecuador ordenó el desalojo preventivo de las islas Galápagos
Entretanto, Ecuador ordenó el martes el desalojo preventivo de las zonas bajas del archipiélago de Galápagos tras la activación de la alerta de tsunami, en la península rusa de Kamchatka. La medida fue anunciada por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), que instó a evacuar playas, muelles y áreas costeras vulnerables de la región insular.
“Se ha establecido nivel de advertencia de tsunami para la Región Insular (Galápagos), lo que implica la suspensión inmediata de actividades marítimas, así como el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas”, indicó la SGR en un comunicado oficial.
La alerta fue reforzada por el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), que advirtió sobre la posible llegada de olas de hasta 1,4 metros de altura. Según las proyecciones del organismo, las primeras olas podrían impactar las islas a partir de las 09:00 hora local del miércoles (15:00 GMT). “Existe una alta probabilidad de afectación por tsunami en la Región Insular”, señaló el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, también dependiente de la Armada del Ecuador.
(Con información de EFE)
-
RIO TURBIO1 día atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
PROVINCIALES2 días atrás
Mucho frio y un cierre inesperado en Rio Gallegos
-
INFO. GENERAL20 horas atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Control vehicular en Güer Aike: recomendaciones para circular en las rutas de Santa Cruz