PROVINCIALES
Fiesta Nacional del Róbalo: A dos días de que comience en Puerto Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz acompaña la 8° Edición, organizada por el municipio, momento esperado por la comunidad local, provincial y regional, que convoca a pescadorxs, emprendedorxs, actores culturales, vecinxs y visitantes, desde este jueves 2 y hasta el domingo 5 de febrero.
En el marco del anuncio de esta fiesta el secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Oscar Canto, habló con LU14 sobre lo que será el aporte desde la cartera cultural, en el trabajo articulado del Ejecutivo Provincial y la Comuna local.
En este sentido, Canto expresó su satisfacción al “poder acompañar, es una fiesta que tiene al Programa Amplificar por segundo año consecutivo”.
“Estamos muy contentos de poder tener este desafío de armar escenario en la Fiesta del Róbalo, el intendente nos convocó para que estemos ahí, y charlando descubrimos que era un buen momento para que las bandas de Amplificar puedan volver a presentarse”, comentó.
El Festival Nacional del Róbalo es “una fiesta muy esperada, una fiesta que está en la agenda de las santacruceñas y los santacruceños; siempre estamos esperando este festival con concurso de pesca, que no hay muchos, e instalado hace tanto tiempo en nuestra provincia, y a eso ir sumándole artistas, sumándole artesanas y artesanos, productoras y productores”, manifestó.
Lxs artistas del catálogo del Amplificar se presentarán el jueves 2 de febrero en el escenario del Festival del Róbalo. Canto lo consideró como un “día especial para las bandas de Amplificar y las bandas provinciales, así que estamos contentos de poder articular con el intendente Néstor González y siempre trabajando bajo la dirección de la gobernadora que nos pide que le pongamos mucha energía a estos espacios, que mueven la economía local de lugar de nuestra provincia”.
El secretario de Cultura invitó luego a visitar la página de Facebook de Puerto Santa Cruz, porque “ahí están todos los detalles de todo lo que va a haber, y hay muchísimo, desde espectáculos folclóricos hasta djs, e incluso para que puedan participar los adultos mayores jugando al tejo, o no tan mayores, o alguna otra actividad que puedan desarrollar en la costanera de la localidad”, detalló.
La invitación la extendió luego al resto de los días del encuentro, hasta el domingo 5 de febrero: “Es un lugar de espectáculos musicales, de la pesca, de nuestros artesanos y artesanas, de nuestra comida, y queda también destacar que en muy pocos festivales se come productos del mar, y frescos. Las empanadas de róbalo son la vedette de este Festival, así que hay que tener en cuenta eso, que es posible poder ir a comer frutos del mar y pescados frescos de la costa de nuestra Santa Cruz”.
Proyección del Amplificar
Sobre el futuro del certamen que propone la Secretaría de Estado de Cultura, desde el Programa Amplificar, Oscar Canto manifestó: “Nuestro objetivo es poder instalar este programa, más allá de cómo vaya saliendo todo de aquí en adelante. Me parece que lo necesitamos. Los hacedores culturales, en este caso los músicos y las músicas, necesitan un programa fijo, al que puedan acceder año tras año a esta vidriera”.
Asimismo, valoró la exposición que brinda el Amplificar, porque “lo que hace es mostrar una selección de músicos y músicas, para ofrecer no sólo a los Estados Provinciales y Municipales, sino también a los privados; y también por qué no, llegar a otros lugares del país, de la región”.
Lo que se busca es que también sea el objetivo “de los hacedores musicales el presentarse para el Amplificar, que sea una meta de los músicos y las músicas en el año estar dentro del catálogo de Amplificar; como así también en el catálogo de Escénicas el desafío para poder incluir en estos catálogos a los artistas plásticos o los artistas visuales”.
“Queremos visibilizar a los actores culturales, Santa Cruz no sólo tiene muchos sino que también tenemos una historia propia para contar, tenemos un clima particular, una forma particular de vivir la vida”, señaló.
Para finalizar, el secretario de Cultura opinó: “Me parece que los artistas son los indicados para poder mostrar la provincia a toda la región y el mundo, y estar orgullosos de lo que se siente al ser santacruceños”.
Fuente: AMA Santa Cruz / LU14 Radio Provincia.
PROVINCIALES
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.
En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.
“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.
Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.
El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.
Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
RIO TURBIO18 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción