Conectarse con nosotros
Martes 12 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Mendoza pide que se declare inconstitucional la entrega de tierras a mapuches

Publicado

el



La administración mendocina rechazó una resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que cede tierras a comunidades originarias.

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, presentó un pedido para que se declare inconstitucional la decisión del gobierno nacional de otorgar más de 21.000 hectáreas a comunidades mapuches del sur de Mendoza.

Se trata de una resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que generó el rechazo de la administración mendocina.

«Solicité a la Asesoría de Gobierno y a la Fiscalía de Estado, que se realicen los procedimientos necesarios ante los organismos competentes para declarar la inconstitucionalidad de las resoluciones nacionales que han determinado la entrega de tierras en el Sur de la provincia», resaltó Suárez.

En su cuenta de la red social Twitter, sostuvo: «Por años el gobierno nacional ha permitido la desidia que hemos visto en la Patagonia en materia de seguridad, protegiendo a grupos que dicen ser descendientes de pueblos originarios y que someten los principios de libertad y propiedad privada. En Mendoza no lo permitiremos».

«Lo dije hace un año de manera exagerada, si no le damos la seriedad y la institucionalidad que el tema merece, alejándonos de los discursos fanáticos, vamos a tener estos grupos exigiendo la entrega de propiedades en toda Mendoza», afirmó el mandatario mendocino.

El presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, salió a respaldar al gobernador de Mendoza: «El Gobierno entregó miles de hectáreas a pseudo mapuches en Mendoza. Los mismos que incendian y siembran la violencia en la Patagonia, hoy son premiados».

«No podemos permitir este atropello a la soberanía nacional. Todo mi apoyo a @rodysuarez y al pueblo mendocino», agregó en su cuenta de Twitter el gobernador de Jujuy.


RIO TURBIO

Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”

Publicado

el


Delgado recordó que ATE presentó ante la Justicia una demanda en defensa de todos los puestos de trabajo y el Convenio Colectivo.

Luego de que el gobierno nacional lanzara una plataforma digital para acelerar las privatizaciones de empresas públicas, Matías Delgado, Secretario General de ATE Río Turbio, habló con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el presidente Javier Milei “vino por el cierre de YCRT”.

“YCRT cuando asumió este presidente iba a estar cerrado. Hoy lo encontramos con una privatización del 51% del Estado y 49% privado pero seguimos peleando día a día y buscando alternativas. No es nada nuevo para mí. Lo que veo todos los días es que van en contra de todas las empresas del Estado”, afirmó.

Por otro lado, cuestionó la “falta de coordinación” entre el gobernador y el interventor del yacimiento. “Hoy estamos esperando que el gobernador viaje a la Ciudad de Buenos Aires y esperando novedades con la transformación. Esto es político, MIlei vino por el cierre del yacimiento”, señaló.

Delgado recordó que ATE presentó ante la Justicia una demanda en defensa de todos los puestos de trabajo y el Convenio Colectivo.

“Apenas salió el decreto, ATE hizo una demanda judicial. Estamos esperando el dictamen de la justicia laboral, eso todavía no ha sucedido. La posición clara es que vamos a defender todo a rajatabla”, advirtió.

Y agregó: “En YCRT nadie tiene menos de 10 años de antigüedad, todos tenemos un Convenio Colectivo de Trabajo, somos todos planta permanente y no tenemos por qué ser empleados privados de un día para el otro. Y el convenio que tenemos es del año ‘75 y homologado”.

Según indicó, los otros tres gremios que representan a los trabajadores de YCRT (APS, Luz y Fuerza y La Fraternidad) también coinciden en que la prioridad es la defensa de todos los puestos de trabajo.

A su vez, indicó que dado que el gobierno nacional “no va a invertir un peso en el yacimiento”, hoy están buscando “alternativas de inversión tanto en la venta de carbón, la venta de chatarra y la venta de recursos de la empresa”.

En esa línea, aseguró que el carbón “no se vendió” y los sindicatos están recibiendo llamados de países interesados como Brasil, Colombia y Guatemala.

“Hay gente que quiere comprar carbón y se está comunicando con nosotros. Ya le hemos elevado esta propuesta al gobernador y espero que se dé porque no es responsabilidad de los sindicatos o de los trabajadores que no se venda”, expresó.

Para finalizar, afirmó que “hay alternativas, hay un trabajo por delante y estamos seguros de que podemos sacar la empresa y el yacimiento con buenas novedades”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.