Conectarse con nosotros
Miércoles 13 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Raverta reiteró que 800 mil personas no podrán jubilarse si no se trata la ley previsional

Publicado

el


Reclamó que los diputados opositores sesionen para aprobar moratoria.

La directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, reclamó que los diputados de la oposición permitan el tratamiento de la nueva ley de Pago de Deuda Previsional ya que, si no lo hacen, «aproximadamente 800 mil argentinas y argentinos no podrán acceder a su jubilación».

“La ley de Pago de Deuda Previsional estaba para tratarse en diciembre para que justamente no tengamos este bache y los diputados de Juntos por el Cambio (JxC) y de la oposición decidieron no ir a trabajar, no sentarse en el recinto y nos quedamos sin ley”, señaló Raverta según un comunicado difundido por el organismo que administra la seguridad social en Argentina.

La funcionaria realizó estas declaraciones ayer, tras inaugurar junto a la directora del PAMI, Luana Volnovich, el nuevo edificio de la obra social de los jubilados y pensionados en Mar del Plata.

“Desde el 2004 y después en 2014 contábamos con una ley que permitía jubilarse aquellos hombres y mujeres a los que les faltaban algunos años de aporte pagando su deuda y esa ley venció a principios de año», explicó Raverta.

En ese sentido, la titular de la Anses consideró que “las argentinas y argentinos merecen que los diputados bajen a sesionar» y le otorguen al país «una herramienta que no es para el gobierno ni es para Anses»,

«Lo que queremos es beneficiar a la enorme cantidad de 800 mil argentinas y argentinos que durante este año cumplen la edad de jubilarse y necesitan saldar la deuda de esos años de aportes. Esperamos que en estas sesiones extraordinarias los diputados de la oposición nos den esta oportunidad de discutir esta ley”, puntualizó


Avisos

PROVINCIALES

Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción

Publicado

el


Advirtió el Gobierno Provincial al señalar que de cumplirse las medidas de fuerza estipuladas por el gremio mayoritario docente, las clases recién se retomarán los días lunes y martes de la próxima semana.

No obstante, cabe recordar que ADOSAC ya habia anunciado un paro por 72 horas para los días miércoles, jueves y viernes, lo que implicará otros seis días  sin clases.

En este escenario, Santa Cruz tendrá 11 de los próximos 13 días sin actividad escolar y el acumulado anual llegará a 33 jornadas de paro docente en lo que va de 2025. La provincia se mantiene así entre las más afectadas del país por la pérdida de días de clase, en un conflicto que sigue sin resolverse y que impacta directamente en estudiantes, familias y en la organización del ciclo lectivo.

Según el último relevamiento del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal (junio 2025), un maestro de grado con jornada simple y sin antigüedad cobra de bolsillo $1.034.176 y de bruto $1.300.000 en Santa Cruz. El dato la ubica entre las provincias con mejor salario docente, superando ampliamente a Buenos Aires ($643.057) y CABA ($761.308).


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.