PROVINCIALES
Parque Nacional Monte León, un refugio natural para la biodiversidad

Considerado como uno de los tesoros más valiosos del país y principal atractivo turístico de la región, este lugar ubicado en la parte sur de Santa Cruz, ofrece una gran variedad de actividades para disfrutar de la naturaleza marina en su estado más puro.

De Norte a Sur, de Este a Oeste, desde cualquier punto en el cual nos encontremos la provincia cuenta con un sinfín de lugares alucinantes junto con una variedad de flora y fauna única en todo el mundo. De los múltiples destinos que posee, uno de ellos denominado la Ruta Azul, su nombre se debe a que este circuito se extiende por la Ruta Nacional N°3 en su cercanía con el mar y vinculación con tres parques marítimos o costeros de la Patagonia.
Es por ello que, dentro de la costa atlántica Argentina se esconde un tesoro natural que pocas personas conocen: el Parque Nacional Monte León. Este lugar ubicado en el km 2400 de la anteriormente mencionada ruta, se encuentra situado a 35 kilómetros de Comandante Luis Piedra Buena; 55 kilómetros de Puerto Santa Cruz y 210 kilómetros de Río Gallegos la cual, cuenta con una superficie de 62.169 hectáreas y 30 kilómetros de costas sobre el mar Argentino en un abrazo fraternal entre la estepa patagónica y el mar Argentino, dando lugar a la creación de acantilados, bahías y playas.
Declarada como Reserva Provincial en el año 1996 y propuesta como proyecto la inclusión de Monte León en el sistema de Parques Nacionales de Argentina, años más tarde en 2004 mediante Ley se convertiría en el primer Parque Nacional con costa marina.
Actualmente, los 25 kilómetros de camino de acceso a esta zona combinan una fauna única como lo es el Pingüino de Magallanes; lobos marinos, cormoranes, entre otras especies patagónicas y la historia de los primeros pobladores viviendo en terreno agreste que incita a recorrer este destino turístico de manera lenta y con la mirada atenta.
Estancia Monte León
El recorrido de esta travesía tiene su comienzo en la entrada al Parque Nacional con la histórica estancia que lleva el mismo nombre. Dicho lugar, perteneció a la firma “The Southern Patagonia Sheep Farming Company Limited” que tuvo su inicio en la ganadería ovina en el año 1895 pero con el correr de los años, se convirtió en uno de los establecimientos ganaderos más importantes de la región, llegando a tener más de 40 mil ovejas hasta el año 1920.
Sendero Pingüinera
Más adelante, se puede ingresar a lo que se denomina como Sendero Pingüinera. Este camino de 2,5 kilómetros de ida a pie, conduce directamente hasta el hogar de los pingüinos que, al llegar, se obtiene una espléndida vista panorámica de una de las colonias más importantes de esta especie de nuestro país, como así también el avistamiento del cormorán negro, la gaviota de capucho gris, el ostrero negro y la combinación de tonalidades ocre y amarillo clásicos de la estepa patagónica con el azul del mar rodeado de innegables acantilados.
Esta completamente prohibido abandonar el sendero, ingresar a los nidales y bajar a la playa. Tanto para este como el resto de los senderos, el parque cuenta con la Champabike, que es la primera silla de trekking adaptado que permite a las personas con movilidad reducida poder disfrutar del paisaje en lugares que a veces parecen de difícil acceso.
Sendero “Lobería y Cabeza del León”
Continuando el recorrido, se puede observar a simple vista el Mirador Cabeza del León y Sendero Lobería. Se trata de un sendero peatonal de 400 metros de baja dificultad hasta el mirador, donde es posible ver el apostadero en donde descansan los marinos de un pelo y hay una hermosa vista de la estela que van dejando las olas producto de ese viento característico del sur. Además, se puede apreciar la particular geoforma que rememora a un león o a una esfinge denominada Cabeza del León.
Mirador “Isla Monte León”
Desde el mirador ubicado frente a la isla, se puede divisar la Reserva Provincial Isla Monte León. En ella, se encuentran enormes colonias de aves como el cormorán gris; imperial, de cuello negro, gaviota cocinera, austral y otros tipos de aves características de este ambiente. También allí, hay restos de lo fue el sitio con mayor extracción de guano de una colonia de cormoranes entre 1930 y 1960. Solamente en el lugar, se extrajeron más de 10.000 toneladas convirtiéndose en una actividad económica clave y cuando el valor comercial de este producto se redujo por la mejora de los fertilizantes sintéticos, la explotación del guano perdió rentabilidad y dejo de practicarse.
Por su parte, los cazadores de focas igualmente hicieron de las suyas, matando a las criaturas en masa para la obtención de cuero y grasa.
La Playa
Por último y no menos importante, al pie de los acantilados nacen playas con abundante arena doradas y pedregullo. Es posible practicar pesca, pero es necesario solicitar al parque un permiso que es gratuito pero obligatorio y al descender la marea se puede caminar sobre más de 200 metros de ellas que quedan al descubierto. Ahí mismo se puede localizar lugares en donde se puede acampar, fogones para realizar fuego y cuenta con sanitarios.
Asimismo, Ivanna Iuorio, guardaparque del Parque Nacional Monte León comentó: “Durante la temporada de verano es donde tenemos una mayor cantidad de visitantes y está bueno porque también el clima es más propicio para visitar el parque además de que este se encuentra abierto todo el año. Esperamos que los turistas puedan venir en temporada de invierno”.
“En lo que va del mes de enero ya tuvimos 2.000 visitantes y durante el transcurso del año solemos tener entre 7.000 a 10.000 personas”, remarcó.
Finalmente, Ivanna brindó algunas recomendaciones a tener en cuenta para aquellas personas que desean venir. “Tienen que tener en cuenta que casi todo se realiza con vehículo, traer agua, ropa de abrigo y predisposición para disfrutar del paisaje”.
En definitiva, el Parque Nacional Monte León es un destino turístico de ensueño para aquellos que buscan una experiencia única y cercana a la naturaleza.
Información de interés
Para todas aquellas personas que quieran más información o visitar el parque y hacer uso de sus instalaciones pueden contactarse al teléfono 02962-498184 o bien mediante correo electrónico escribiendo a [email protected] . La entrada al Parque Nacional es totalmente gratuita y su horario es de 09 a 17 horas.
Fuente: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
Garay: “La reactivación de la obra pública es fundamental porque impulsa la economía local y genera fuentes de trabajo”

Así lo manifestó el coordinador de Entes Provinciales, Hugo Garay, este martes tras recorrer el avance del Plan 56 Viviendas en el barrio San Benito de Río Gallegos. Además, participaron el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el vocal del organismo, Pablo Álvarez, junto a representantes de la UOCRA.

En este sentido, Hugo Garay destacó: “La semana pasada mantuvimos reuniones para coordinar las obras que se desarrollarán en toda la provincia. Hoy estamos visitando una obra de viviendas que se encuentra en plena ejecución y con un avance significativo, tal como lo encomendó el gobernador Claudio Vidal. Ayer también estuvimos en el futuro camping y seguimos trabajando con los distintos Entes para que pronto pueda ser inaugurado”.
Asimismo, el coordinador de Entes provinciales señaló que “la reactivación de la obra pública es fundamental porque impulsa la economía local y genera fuentes de trabajo. Hoy están presentes los gremios y los trabajadores, quienes nos expresan su satisfacción al ver el avance de los proyectos y la recuperación de la actividad”.

Finalmente, el funcionario provincial anunció: “Estamos a días del anuncio del plan de obras para Santa Cruz que se realizará el próximo 1° de mayo. Será un impulso muy importante para el sector de la construcción y también para los corralones de materiales de la provincia, que estuvieron paralizados en los últimos tiempos”.
-
RIO TURBIO10 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Accidente de Tránsito
-
PROVINCIALES1 día atrás
hombre de 33 años se atrincherara dentro de una inmobiliaria con intenciones de quitarse la vida.
-
RIO TURBIO10 horas atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente