PROVINCIALES
Brindaron detalles del impacto que tiene el fallo de la Corte Suprema

La gobernadora Alicia Kirchner, junto a integrantes del Gabinete provincial, mantuvo un encuentro con concejales de Santa Cruz. Durante la reunión, el secretario de Estado de Gobierno e Interior, Marcio Domínguez, explicó el impacto de la decisión de la Corte Suprema. Sobre el pedido de juicio político, “la idea es que esto pueda traer las soluciones”, afirmó el concejal de Caleta Olivia, Juan Carlos Suárez.
El secretario de Estado de Gobierno e Interior, Marcio Domínguez, dialogó tras el encuentro que se llevó a cabo esta mañana junto a concejales y concejalas de la provincia.
“La idea era nutrir de información sobre el porqué hemos iniciado este proceso de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia”, señaló en primera instancia.
“Lo que entendemos ha sido un avasallamiento sobre la democracia y sobre la independencia de los Poderes, tomarse atribuciones respecto a las facultades que tiene el Poder Judicial, por encima del Legislativo y Ejecutivo, en este caso en particular sobre la decisión sobre la coparticipación que le están dando un porcentaje mayor del que le corresponde a la CABA”, detalló seguidamente.
En principio, señaló Domínguez, “era por lo que tenía que abonar en sus obligaciones con la Policía, pero no tiene ningún justificativo técnico que diga por qué tiene ese aumento porcentual”.
Después, agregó respecto al pedido de juicio político, “buscamos nutrir de información sobre esta herramienta que tiene el Poder Ejecutivo en la Constitución e intentar, primero, que expliquen el porqué del fallo y que sepan que las cosas que están definiendo no corresponden a esas atribuciones”.
Lo que pretendemos, expresó el secretario de Estado, “es que sean agentes replicadores en la sociedad sobre lo que está sucediendo”. Sostuvo que “la gobernadora ha sido clara, ha tomado una decisión respecto de cuidar los intereses de la provincia y de los santacruceños”.
En otro tramo, describió el impacto que tiene en los municipios la medida de la Corte Suprema y describió: “Si bien no sale del fondo de coparticipación que se da a las provincias, sí sale del monto que tiene para operar y trabajar la Nación. El distrito que tiene Nación son las provincias y municipios, los ejemplos muestran qué se podría hacer con esos montos a lo largo y ancho del país, e impactan directamente en las provincias y municipios”.
Domínguez recordó: “Nosotros tenemos obras nacionales que se están haciendo en las diferentes localidades, desde el acueducto de Río Gallegos al sueño de hacer el de la Zona Norte, que con este importe que se le da a dedo a la CABA hay cosas que no se podrían hacer, desde casas, tendidos de redes, todo lo que sabemos que la provincia necesita, entonces sí afecta a los recursos del interior de manera directa”.
Por su parte, el concejal de Caleta Olivia, Juan Carlos Suárez, agregó al respecto: “Queremos que exista una Corte Suprema inclusiva, con perspectiva de género”. Señaló, además, sobre el pedido de juicio político: “La Constitución lo ampara en su artículo 53, entonces no estamos yendo en contra de la Constitución propiamente dicha, estamos amparados, la idea es que esto pueda traer las soluciones que pueda traer, sino no vamos a llegar a ningún buen puerto”.
PROVINCIALES
Se celebró el Día Mundial de la Salud en el Barrio del Carmen

En conmemoración del Día Mundial de la Salud 2025, el Ministerio de Salud y Ambiente llevó a cabo una activa jornada en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°4, situado en el corazón del barrio Del Carmen de la ciudad de Río Gallegos. El objetivo principal fue acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, promoviendo activamente el bienestar y la prevención.

Bajo el lema «Comienzos Esperanzadores en el Día Mundial de la Salud», el equipo de salud presentó esta jornada como una oportunidad integral para el control de la salud en todas las etapas de la vida, buscando a su vez impulsar acciones que construyan un futuro más saludable y equitativo para todos los santacruceños.
Durante la jornada, los profesionales ofrecieron una amplia variedad de prestaciones, organizadas en dos modalidades para garantizar el acceso a todos los vecinos. Se realizaron controles de embarazo, brindando seguimiento y atención integral a las futuras madres, complementados con ecografías para el monitoreo del desarrollo fetal. Además, se llevaron a cabo controles de niño sano y se ofreció atención odontológica mediante turnos programados, respondiendo a las necesidades de salud bucal de la comunidad.
La jornada también incluyó un espacio dedicado a la inmunización, facilitando que niños y adultos pudieran acceder a la aplicación y actualización de las vacunas del Calendario Nacional. Asimismo, se realizó la entrega de leche según el protocolo establecido, asegurando un importante aporte nutricional para quienes lo necesitaban.
Por otra parte, en el tráiler sanitario se realizaron testeos rápidos y confidenciales de VIH y Sífilis, una estrategia fundamental para fomentar la detección temprana y vincular a las personas con el tratamiento adecuado. De forma paralela, se desarrollaron diversas actividades de Promoción de Salud Mental, buscando concientizar a la comunidad sobre la importancia del bienestar emocional y brindar herramientas prácticas para su cuidado y fortalecimiento.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
PROVINCIALES1 día atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
RIO TURBIO2 días atrás
El Desafío del Puma Otoño 2025: Un Éxito de Participación y Entusiasmo en Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera