PROVINCIALES
Representantes de gremios y cámaras empresariales se expresaron sobre el pedido de juicio a integrantes de la Corte Suprema

Referentes de ambos sectores se expresaron luego de los encuentros que mantuvieron, de manera virtual, con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, e integrantes de su gabinete.

Cabe recordar que la primera mandataria provincial convocó a reuniones para abordar el tema e informar a los representantes de los distintos espacios de la sociedad santacruceña, sobre el pedido de juicio a integrantes de la Corte Suprema.
Sobre el encuentro, en diálogo con LU14 Radio Provincia, el referente de la Asociación de Empresarios, Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Río Gallegos, Paulo Lunzevich expresó: “Nos informó la gobernadora en la reunión que mantuvimos la semana pasada, donde estuvimos con todos los actores del sector privado de las actividades económicas de la Provincia, sobre la medida”. Luego agregó: “Ella junto con su equipo nos interiorizó de la decisión de la Provincia y del alcance que tenían las medidas, y obviamente nosotros recibimos toda esa información y, como siempre se ha hecho, hemos esperado que defienda los intereses de la provincia de la mejor manera y de la forma que crea más conveniente”.
“Cualquier cuestión que tenga que ver con la reducción de recursos siempre afecta, sobre todo porque hay un montón de cosas que están pendientes, y cualquier alteración en ese sentido dejaría trunco todo un camino de desarrollo y de crecimiento, que realmente era y es muy importante para terminar de consolidar el desarrollo de la actividad turística como lo que es hoy en la provincia”, manifestó.
En cuanto al desarrollo del sector, señaló que “afortunadamente, saliendo de la pandemia ya llevamos una temporada y media que han sido de gran recuperación; hoy es una de las actividades, el turismo, que prácticamente va a la cabeza de la recuperación de los sectores; generalmente el turismo es contracíclico con las crisis de la Argentina, cuando hay crisis económica en el país al turismo le va bien”.
Sobre el particular, detalló que “esto tiene que ver con dos cosas importantes, primero porque el país es competitivo en cuanto a las cotizaciones o valores nominales internacionales para los que visiten desde el exterior; y, segundo que al no poder salir al exterior muchos argentinos que por ahí tienen recursos de todos modos para seguir conociendo la Argentina, lo hacen y eso incrementa los mercados tanto el interno, como el internacional, y eso hace que se dé una recuperación en la actividad”.
Asimismo, puntualizó que “también la pandemia dejó muchos aspectos de infraestructura por resolver; dejó obras truncas, dejó cosas que se deterioran por el tiempo sin poder hacerle mantenimiento y demás, y hoy nosotros particularmente en la Provincia estamos teniendo algunos problemas de conectividad importantes, que requieren de inversión; y que si todas estas cuestiones (referidas al aumento de la coparticipación para CABA) van a afectar los presupuestos, y los planes de obra, realmente como decía, nos deja con cosas sin resolver en un momento en el que estamos empezando a recuperarnos y a crecer”.
Desde el SOEM
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) Río Gallegos, Pedro Mansilla, consultado también por Radio Provincia de Santa Cruz, sobre cómo se ven afectados los distintos sectores por la decisión de la Corte Suprema de aumentar el porcentaje de la coparticipación que recibe la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, relató: “Nosotros tuvimos la posibilidad de tener una conferencia vía Zoom con la gobernadora, donde la mandataria nos comentaba a dirigentes de gremios enrolados en la CGT de la CTA, los alcances de esta decisión que han tomado – nos decía la gobernadora – 11 provincias, de dar inicio a un pedido de juicio político a integrantes la Corte Suprema en función de este fallo que favorece a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que indudablemente va a generar un perjuicio en cuanto a la coparticipación a las distintas provincias, entre las cuales está la provincia de Santa Cruz, y por ende esto va a repercutir en las finanzas de los Municipios también”.
Con respecto al panorama que presenta el ámbito municipal, Mansilla rescató “el ida y vuelta que tenemos con el actual intendente Pablo Grasso que a través del ámbito de las paritarias, ya que hemos podido arribar a acuerdos interesantes y muy buenos en materia salarial, también en lo que ha sido de inversión de equipamiento, y también eso ha servido para dinamizar lo que es la fuerza laboral desde el propio trabajador municipal, de alguna manera hemos recuperado eso que en algún momento fue tan difícil que es la cultura del trabajo toda vez que no existía equipamiento y no había inversión en maquinaria”.
“En esta actual administración hemos notado el interés en preservar la mano de obra calificada desde lo público, en este caso desde lo municipal. Así que es por partida doble, y es algo que tenemos que cuidar, la buena fe de las partes (como decimos), que hemos logrado entre el actual intendente y la organización gremial; y que ha ido en beneficio de los trabajadores municipales, en dos vías en lo salarial y también en lo que ha sido inversión en equipamiento”, amplió.
Además, el secretario general del SOEM consideró que “lo otro importantísimo también es que se ha ido reflejando en obras, que de pronto la comunidad de Río Gallegos comienza a visualizar, y que de trasfondo va reconociendo la mano de obra municipal; vale decir que si tenemos un panorama donde evidentemente va a haber un recorte de fondos, sin duda esto va a afectar temas pendientes en cuanto a infraestructura, obras, y ni hablar de lo que pueda llegar a ser la discusión salarial para el presente año”.
Por último, Mansilla subrayó: “Tenemos que tener una mirada federal, dentro de esa realidad también hay que rescatar el gesto de la gobernadora de la Provincia que ha invitado a las organizaciones gremiales a participar de una conferencia vía Zoom, para que nos pudiéramos sacar cualquier tipo de dudas respecto de lo que va a significar esto que se va a llevar adelante que es el juicio político a integrantes de la Corte, en función del fallo de lo que hablábamos”.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio