PROVINCIALES
De Urquiza: “La democracia funciona cuando los tres poderes funcionan en correlación”

Así lo expresó el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, al ser entrevistado en LU14 Radio Provincia sobre el pedido de juicio político a la Corte Suprema y cómo el aumento de la coparticipación que le otorga este tribunal supremo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires afecta a la Provincia de Santa Cruz.
En este sentido, el presidente del Consejo Agrario Provincial comentó que junto a otros funcionarios acompañó a la gobernadora el día viernes (13 de enero): “Nos pidió que participáramos de la reunión que se tuvo con las distintas cámaras empresariales, de la actividad económica de la Provincia, para explicar esta posición que ha tomado nuestro gobierno en relación al juicio a la Corte”.
“Lo explicó muy bien la gobernadora, con la implicancia que esto tiene, y específicamente hay sectores como los productivos, que, para llevar adelante su actividad, siempre demandan del Estado Provincial y del Estado Nacional acciones concretas que nosotros tenemos la obligación de resolver”, puntualizó.
De Urquiza citó como ejemplo, “la situación en Los Antiguos, en el día de hoy (por ayer) se ha publicado la resolución del Ministerio de Economía donde se declara la emergencia agropecuaria, en el caso en Santa Cruz por el tema de las heladas”.
“Eso se notó cuando estuvimos en Los Antiguos (durante la Fiesta Nacional de la Cereza), hay menos producción”. Asimismo, relató las acciones del CAP sobre este caso, que se había realizado “todo un relevamiento y un estudio”.
“Cuando se plantea este tema (del juicio a la Corte Suprema) que la gobernadora expresa con toda claridad, es que, por ejemplo, para situaciones como estas se demandan recursos para buscar resolver, primero la emergencia como tal y después hacia el futuro con créditos blandos y la posibilidad de que el productor tenga una asistencia financiera acorde a su realidad, si esos fondos que dispone el Estado Nacional para este tipo de actividades se restringen, como ocurre si se lleva adelante el fallo de la Corte, esos fondos no van a estar, y por ende no se pueden volcar a los sectores productivos, por eso en la reunión del viernes pasado esto se explicó a las distintas cámaras empresariales de la Provincia, entre ellas las relacionadas a la actividad productiva primaria”, detalló.
El presidente del CAP aclaró que “la democracia funciona cuando los tres poderes funcionan en correlación, pero si uno influye sobre el otro, o toma decisiones que afectan al otro, creo que ahí estamos en problemas”. Y agregó que “con lo que está planteando con este recurso la Corte sobre que fondos que estaban destinados a otras actividades, tengan que destinarse al distrito de la Capital Federal, (genera que) por algún lado el desequilibrio se produce; si esos fondos no están disponibles aparece este problema”.
“Entonces la posición de la gobernadora y del Gobierno de Santa Cruz ha sido muy clara en esto y ahora hay que seguir actuando en esa dirección, y se abre toda esta instancia de la posibilidad del juicio político en el Poder Legislativo por esta actitud de la Corte”, manifestó y amplió al decir: “Los fondos coparticipables están asegurados, el tema es que estos son otros fondos (para el aumento de la coparticipación a CABA), que como bien lo explica el Poder Ejecutivo Nacional los tienen que obtener de algún lado, y ¿de dónde los van a obtener?, del presupuesto de la Nación que ya fue aprobado por la respectiva Ley de Presupuesto y para obtenerlos hay que alterar esa situación”.
Sobre la producción
Javier De Urquiza habló sobre la incidencia de aumentar la copartipación a la CABA con casos concretos del ámbito productivo: “Tres ejemplos doy, nosotros este año logramos que se ampliara el presupuesto de la Ley Ovina, que es una ley lleva muchos años, por la que Nación destina fondos para que el productor agropecuario ovino puede hacer inversiones, y desarrollar su actividad. Ya salió el viernes la nueva normativa sobre un apoyo directo a la actividad ovina para los animales que se esquilaron durante esta zafra, que como hay problemas climáticos y de mercado, el Poder Ejecutivo sale en apoyo a ese tema. Está por salir también un programa de apoyo a la actividad de ganadería bovina, y esos fondos salen de este presupuesto. Todo el mercado está en esta situación compleja y habrá que ver ahora cómo evoluciona”.
Para concluir, el presidente del CAP consideró: “Durante el año que finalizó celebrábamos que habíamos logrados ampliar los recursos, y habíamos logrado conseguir otras medidas como Provincia, atendiendo a la demanda de nuestros productores que la compartimos y acompañamos, pero si esto se altera se van a ver afectado esos presupuestos”.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio