PROVINCIALES
Se realizó la segunda entrega del Programa Federal Equipar Ciencia II

El Gobierno Provincial, a través de su cartera educativa, la Casa de Santa Cruz y el Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Cruz, estuvo presente en la segunda etapa de adjudicación de equipamiento científico-tecnológico que encabezó el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

El acto que contó con la presencia de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda; y la vocal de Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Cruz, Mabel Herrera, se llevó adelante en Casa Rosada,
Durante el encuentro se realizaron entregas por un total de 8.300 millones de pesos que serán distribuidos en instituciones de las 24 jurisdicciones del país, en el marco del Programa Federal Equipar Ciencia II. Además, en la oportunidad participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz.
“En el desarrollo de la ciencia y la tecnología está el futuro de las sociedades. Hoy estamos celebrando que el año pasado invertimos 100 millones de dólares en equipamiento, pero también aumentamos el presupuesto», resaltó Alberto Fernández.
“Casi multiplicamos por dos el número de investigadores e investigadoras que entraron en 2019, y ellxs son quienes nos dan estas alegrías, de tener un barbijo argentino, una vacuna argentina, de poner un satélite en órbita, de tener desarrollada la medicina nuclear, de tener INVAP y llenarnos de orgullo, de hacer radares. Eso lo hacemos porque tenemos una decisión política que dice que es importante la ciencia y la tecnología”, enfatizó el presidente.
En esta línea Velázquez destacó: “La importancia de estas inversiones en ciencia y tecnología atraviesa a todas y todos, y sobre todo es una apuesta al futuro y el desarrollo de nuestra patria”.
Cabe destacar que a la Provincia de Santa Cruz se destinará equipamiento a las siguientes instituciones:
Centro de Investigaciones y Transferencias de Santa Cruz
instituto de investigaciones científicas y técnicas para la defensa
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Universidad Tecnológica Nacional
El Programa Federal Equipar Ciencia apunta a fortalecer las capacidades de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación mediante una perspectiva federal. En este segundo llamado, la iniciativa incluye 207 equipos de mediano y gran porte para dotar a 12 organismos del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT), 50 universidades nacionales y 7 instituciones científicas y tecnológicas provinciales.
PROVINCIALES
Conmemoración del Libertador San Martín: Álvarez destacó el legado sanmartiniano y habló del compromiso con Santa Cruz

El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, encabezó este lunes una emotiva ceremonia en conmemoración del 175° Aniversario del fallecimiento del general José de San Martín en Jefatura de Policía de la Provincia de Santa Cruz, que contó con la presencia de fuerzas de seguridad, veteranos de Malvinas y efectivos del Regimiento de Granaderos a Caballo.
Asistieron los ministros de la Secretaría General de la Gobernación, María Cecilia Borselli; de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; autoridades de organismos provinciales, concejales e invitados especiales.
El acto comenzó con la formación “18 de Agosto”, presentada por el Departamento de Escuela de Policía comisario inspector Eduardo Victoriano Taret. La ceremonia incluyó el saludo de estilo al jefe de Gabinete, el izamiento del pabellón nacional a cargo de los Veteranos de Guerra de Malvinas Ramón Quevedo y José Ruiz, y la entonación del Himno Nacional.
También participaron efectivos de la Escuela de Suboficiales y Agentes, de la Jefatura de Policía, la Banda de Música Policial “14 de Noviembre” y los granaderos: sargento Germán Fernández junto al soldado voluntario Francisco Piris, arribados especialmente desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Álvarez destacó la importancia del homenaje: “Hoy, es una ceremonia muy emotiva, especial, por el hecho en sí, por la presencia de los granaderos de San Martín, aquí en la capital de la provincia de Santa Cruz. Con la presencia de nuestros veteranos de Guerra de Malvinas, que recibieron una bandera oficial de ceremonia de mano, justamente, de los soldados de la Patria”.
En su discurso, el funcionario resaltó la vigencia del legado sanmartiniano: “Es una ceremonia muy particular, por todo lo que encierra para los argentinos, para rendirle homenaje a quien fue el máximo prócer, uno de los pilares fundamentales para que hoy podamos vivir en una patria soberana y libre”.
“Poner a Santa Cruz de pie”
Más adelante consultado sobre su participación como candidato a diputado nacional, Álvarez sostuvo: “En principio es una gran responsabilidad, a la que obviamente pienso responder con trabajo. Y con mucha humildad lo digo, tomando el ejemplo de la lealtad, del trabajo, de la perseverancia, de tener los pies bien firmes sobre la tierra. No debemos dejar que las candidaturas nos hagan perder el rumbo ni olvidar de dónde venimos y hacia dónde queremos ir”.
Asimismo, subrayó que su objetivo será defender los intereses de la provincia y la región patagónica en el Congreso: “Encabezo una lista de santacruceños que quieren llevar la voz de una provincia rica en recursos y neurálgica, en términos geopolíticos. Necesitamos de voces fuertes que le digan a toda la República Argentina que aquí estamos esperando que se radiquen más argentinos, y para ello necesitamos apoyos que en los últimos años se han retirado”.
En esa línea, Álvarez reafirmó la necesidad de fortalecer el modelo productivo provincial: “No es el camino dejar a jefes y jefas de hogar sin su trabajo, porque cuando se realiza ese acto se deja a un ser humano sin dignidad. El gobernador habla de mantener los puestos de trabajo y generar otros a través del empleo privado, por ello la importancia de apuntalar al sector agropecuario, minero y pesquero, de generar capacitaciones como viene haciendo este gobierno. El objetivo es claro: poner a Santa Cruz de pie”.
Finalmente, el jefe de Gabinete hizo hincapié en la defensa de la Patagonia y la equidad en la distribución de recursos: “La Patagonia es un suelo bendito por Dios, con petróleo, gas, oro, plata, pesca y agua dulce. Todos esos recursos deben ser responsablemente explotados para las generaciones venideras. Pero, por sobre todas las cosas, este frente reclama equidad a la hora de repartir los recursos federales, y de sostener a las regiones más alejadas de los principales centros urbanos. Vivir en la Patagonia no es fácil y un Estado Nacional que piense en políticas de Estado lo tiene que tener bien presente”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
El padre Juan Carlos Molina lidera la lista del kirchnerismo en Santa Cruz, que competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Se suspendio el gran premio de La Hermandad
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Gisella Martinez acompañara en segundo lugar a diputada nacional a Daniel Alvares en el frente politico «Por Santa Cruz»