PROVINCIALES
El incendio en el PN Los Glaciares fue extinguido

El Parque Nacional Los Glaciares informa que, tras 5 intensas jornadas de combate, el incendio forestal en la Zona Norte del área protegida está extinguido.

Cómo habíamos informado, el foco ígneo comenzó el domingo pasado alrededor de las 14 h, en el sector denominado Bahía Témpanos, en cercanías del Glaciar Viedma, afectando sectores de bosque alto, matorral y pastizal .

Más de 30 personas, entre brigadistas del Parque, del Consejo Agrario Provincial Delegación El Chaltén y un grupo de la Comisión de Auxilio de El Chaltén, trabajaron en el terreno con herramientas de mano y equipos de agua, sumándose 3 embarcaciones , 2 camiones URO y un avión hidrante para agilizar las tareas.
Finalmente, alrededor de las 19 h de hoy, los equipos de trabajo comenzaron a replegar, quedando en el lugar una guardia de cenizas.
El Parque Nacional agradece a todas las instituciones y vecinos, que en el terreno o en la logística, colaboraron durante todos estos días:
– Consejo Agrario Provincial Delegación El Chaltén.
– Comisión de Auxilio El Chaltén (CAX).
– Cuartel de Bomberos El Chaltén.
– Aeroclub «Walter Omar D’ Anna» de El Chaltén.
– Municipalidad de El Chaltén.
– Protección Civil El Chaltén.
– Plan Nacional de Manejo del Fuego.
– Piloto y mecánico del avión hidrante.
– Aeroclub «Lago Argentino» de El Calafate.
– Consejo Agrario Provincial Delegación El Calafate y Bomberos Voluntarios de El Calafate prestos para brindar apoyo en caso de una emergencia simultánea en Zona Sur.
-Y especialmente a nuestros compañeros que con profesionalismo y compromiso se abocaron a combatir este incendio.
Por último, recordamos a visitantes y comunidad que por seguridad continúa temporalmente cerrada la travesía denominada «Vuelta al Huemul».
Asimismo solicitamos extremar los cuidados
a la hora de visitar el Parque Nacional, disfrutar también es cuidar:
– Si fuma, hágalo sólo en los sitios habilitados, apague bien la colilla y deposítela en colilleros o en su bolsa de residuos. Nunca la tire al piso.
– En la zona Norte está prohibido hacer fuego, sólo uso de calentador en áreas de acampe.
– Regrese con TODOS sus residuos.
-Seamos visitantes y vecinos RESPONSABLES
PROVINCIALES
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.
En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.
“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.
Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.
El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.
Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Caja de Previsión Social brindó asesoramiento en Río Turbio y 28 de Noviembre