INFO. GENERAL
Un senador del Frente de Todos pidió una “profunda reforma judicial” y criticó al Gobierno por no avanzar urgente

El senador bonaerense Francisco “Paco” Durañona dijo por AM750 que el Poder Judicial “es una de las instituciones más rechazadas” y cuestionó a la administración de Alberto Fernández por no “avanzar ni un milímetro” en una reforma estructural de la Justicia.
En medio de la discusión tras el fallo de la Corte Suprema por la coparticipación que benefició al Gobierno de la Ciudad en el traspaso de fondos de Nación, desde el Frente de Todos volvieron a abrir el debate por la reforma judicial, luego de que el propio presidente Alberto Fernández cuestionara al máximo tribunal y calificara a “incongruente” la decisión.
En diálogo con La Mañana de Víctor Hugo, por AM750, el senador bonaerense por el Frente de Todos Francisco “Paco” Durañona se quejó por la inacción del gobierno para avanzar en una reforma urgente del Poder Judicial. “Este fallo de la Corte es una muestra más de lo que significa no haber avanzado antes”, señaló.
En este sentido, recordó que “más del 85 por ciento de la sociedad rechaza el funcionamiento” del Poder Judicial, y lamentó que “a pesar de que sea una de las instituciones más cuestionadas, no se avanzó ni un milímetro de la realidad que se encontró el 10 de diciembre de 2019 cuando asumimos”.
“El Frente de Todos y el peronismo debe asumir la autocrítica de no haber avanzado en una reforma judicial. No sé si porque es complejo, pero claramente ha sido un error garrafal en la estrategia del Frente de Todos, en el envión de los primeros días de Gobierno se debió avanzar en una profunda reforma del Poder Judicial”, enfatizó Durañona.
Respecto al debate por la coparticipación, Durañona remarcó que será muy difícil dar vuelta el fallo de la Corte a pesar de la recusación que impulsará el Gobierno. Sin embargo, criticó con dureza la decisión del tribunal, e indicó que la sentencia “incumple el mandato de reparto de fondos garantizando la convergencia y el equilibrio de cada argentino en el territorio en el que viva”, porque “se está enriqueciendo más al territorio más favorecido en términos de recursos”.
INFO. GENERAL
Avanzan en acuerdos para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, brindó detalles de la mesa de diálogo que se mantuvo ayer en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minería, en Río Gallegos. Destacó el pedido expreso de las pequeñas y medianas empresas de la provincia para ser tenidas en cuenta al momento de alguna contratación en las mineras.
Tras la reunión que se impulsó desde la Cartera de Energía y Minería Provincial con directivos de la empresa minera Newmont, que opera el proyecto Cerro Negro, en cercanías de la localidad de Perito Moreno, e integrantes y directivos de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA), se informó acerca de la imperiosa necesidad de solicitar un mayor compromiso con Santa Cruz para reactivar las economías locales, fomentar el empleo y el agregado de valor en el sector.
Sobre este tema, el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, sostuvo que durante el encuentro celebrado ayer, se presentó un reclamo legítimo por parte de las pequeñas Pymes que están prestando servicios a distintas empresas, solicitando prioridad al momento de las contrataciones.
“En el caso de Cerro Negro, se está pidiendo una mayor responsabilidad en contratar a empresas propias de Santa Cruz y que el esquema que ellos tienen de contratación sea un poco más flexible ya que en sus pedidos hay realidades que no están dentro de Santa Cruz. Los que toman decisiones “no son de acá y no conocen Santa Cruz y a veces, tienen el área de compras desde México y por eso todo se hace más complejo”, expuso Tíberi.
En ese sentido, indicó que puntualmente se está pidiendo un poco más de transparencia en las licitaciones, porque tienen un sistema bastante complejo y se quejaban de que por cada ítem que figura, dentro de distintos pliegos, tienen que cumplir ciertos requisitos.
Consultado si desde el Gobierno Provincial hay alguna propuesta para estas Pymes, Tiberi expresó “que se ha llegado a un acuerdo y el ministro Jaime Álvarez, le solicitó CAPPEMA que estas pequeñas empresas “se junten y armen un listado de todas las cuestiones que se estuvieron discutiendo, y se les entregue por ejemplo “10 puntos concretos a solucionar”.
“De esos puntos, el Ministro expresó que como no se pueden solucionar de un día para otro, entonces se pidió que elijan 3 puntos importantes, se reúnen con la empresa, y traten de solucionarlo y luego, lo hacen con otros 3 puntos más hasta completar todos”, agregó.
Por otra parte, Tiberí manifestó que “del lado que nos toca a nosotros como provincia desde la Secretaría de Minería nosotros vamos a empezar a exigirle a través de declaraciones juradas, que las presentaciones que se hagan sean más amplias, detallando ítem por ítem para ver cuánto es lo que se invierte y en qué”. “Además de poder observar “quienes participan y tener un mayor control de las empresas inscriptas en el Registro de Proveedores y ver que contraten empresas santacruceñas”, cerró
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes