PROVINCIALES
El Gobierno de Santa Cruz participó del acto central del 137° Aniversario de Río Gallegos

Autoridades del Ejecutivo Provincial en representación de la gobernadora Alicia Kirchner, acompañaron al intendente Pablo Grasso y la comunidad de Río Gallegos, en los actos centrales del cumpleaños de la capital de Santa Cruz. El programa de actividades, inició con el Tedeum en la Iglesia Catedral “Nuestra Señora de Luján”, continuó con reconocimientos a vecinos y vecinas, la entrega de los premios “Don Raúl Alberto Segovia”, y el tradicional desfile.

El Gobierno, a través de sus distintas áreas, participó de los festejos del 137º Aniversario de Río Gallegos, y hoy se hizo presente en la ceremonia central que congregó a instituciones, organizaciones, vecinos y vecinas de la ciudad, y representantes de distintas áreas gubernamentales y municipales.
En la oportunidad, la comitiva del Gobierno de Santa Cruz, estuvo integrada por el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; la ministra de Desarrollo Social, Belén García; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el ministro de Seguridad Luca Pratti; la ministra de la Igualdad e Integración, Agostina Mora; y a presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; y el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza.
El Acto Cívico Militar comenzó después del mediodía, en la intersección de las Avenidas Presidente Néstor Carlos Kirchner y General San Martín, con el tradicional izamiento de la bandera nacional, y la entonación de Malambo Blanco, el himno de la ciudad.
Además en ese contexto, el Gobierno Provincial realizó la entrega de un presente al intendente Pablo Grasso por el cumpleaños 137 de la ciudad de Río Gallegos.
Prefecto de Río Gallegos e Islas Malvinas en su “137º Aniversario”, seguido por la entrega del Premio Anual “Villarino” a la vecina María Matilde Urietta, con residencia en Río Gallegos desde 1940. Además se otorgó el Premio Anual “Alberto Raúl Segovia” a la labor periodística en gráfica, y a producciones radiales, televisivas y digitales.

Asimismo, se homenajearon a jubilados municipales con la entrega de medallas.
En ese marco, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso se dirigió a los presentes, indicando que “las cosas siempre pasan por algo en la vida, siempre lo bueno o malo siempre está y lo tenemos que aceptar para poder ir mejorando nuestras tareas diarias y mejorando la ciudad de Río Gallegos, pero no únicamente lo edilicio o el plan de obras sino que tiene que ver con el cambio del humor social”. A la vez manifestó que es importante ver como se hace para que el estado municipal se transforme en el impulsor de la economía regional, de lo social, deportivo, cultural y de salud. “De esa forma cambiar cada uno de los mecanismos a lo largo del tiempo. Además se suman los festivales y este año lo que tratamos es de impulsar la convocatoria popular y que la gente pudiera ver a sus artistas y viera como desplegar un verdadero festival en toda Río Gallegos. Si las cosas siempre pasan por algo y no va a suceder nunca porque los mundiales siempre fueron en junio. Y hoy por única vez en Río Gallegos podemos festear el aniversario con la copa del mundo que trae nuestra selección”, resaltó.
“El camino siempre está marcado. Si a la ciudad la podemos construir y conocer entre todos, la vamos a querer de otra manera”, consideró el intendente.
“Esta es una fiesta muy emotiva y con el atravesamiento del campeonato mundial y un espíritu de argentinidad que se despliega y que es mucho más que un campeonato de fútbol y el éxito, que genera una hermandad y el juntarnos”, expresó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez.
“Río Gallegos es el lugar que nos abrazó desde nuestro crecimiento. Hoy es muy importante la presencia de las escuelas y siempre la gobernadora nos remarca la idea de trabajar la identidad y pertenencia, y uno tiene que poder sentirse parte como estando en este espacio”, amplió.
Por otra parte, el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani señaló que hoy junto a otras autoridades del Ejecutivo Provincial, se hizo presente para acompañar un nuevo aniversario de la ciudad. “Son 137 años de una ciudad que atravesó dos años de pandemia y ahora estamos viendo una transformación de la misma. Estamos viendo una ciudad más bella y plena”, agregó. Asimismo remarcó la importancia de trabajar de manera articulada con los municipios. “Trabajar de forma colectiva da como resultado mejores cosas y eso es parte de lo que nos pide la gobernadora Alicia Kirchner. Eso se luego se ve en localidades y pueblos más lindos. Se trabaja de una manera mancomunada y organizada para que vecinos y vecinas puedan tener mejores y más derechos”, aseguró.
Durante el acto, también se hicieron presentes, el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; el director ejecutivo de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), Julio Becker; el presidente del I.S.Pro., Pablo Ametrano; el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Naguil; y la secretaria de Estado de Economía Social, Noelia Reynoso. Asimismo estuvieron presentes, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Paula Ludueña Campos; el obispo diocesano Monseñor Jorge García Cuerva; el cónsul general de Chile Christian Blasco Torres; autoridades de las distintas Fuerzas Armadas; diputados nacionales, intendentes municipales y presidentes de Comisión de Fomento de las distintas localidades de la Provincia de Santa Cruz; concejales; el diputado Eloy Echazú; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Paola Costa; entre otros.
PROVINCIALES
“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.
El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.
Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.
En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.
“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.
La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.
Lo que viene
Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.
Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén