Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Una familia necesita ingresos de $222.485 para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires

Publicado

el


La Dirección de Estadísticas y Censos porteño publicó su informe de costo de vida y canastas de consumo. Los valores aumentaron 4.67% respecto de octubre

Una familia tipo que vive en la Ciudad de Buenos Aires requirió ingresos de al menos $222.485 en noviembre para ser considerada de clase media según los índices publicados por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad. En tanto para completar una Canasta Básica Alimentaria y no ser considerado pobre, fueron necesarios ingresos mínimos de $177.988,08. Los valores respecto de los índices de octubre aumentaron 4,67% en línea con la inflación informada por el INDEC en el día de ayer de 4,9%, pero con una diferencia de mas de un punto con la medición que realiza el mismo organismo porteño.

En tanto la línea de indigencia en base a la Canasta Básica Alimentaria se situó en $79.298,15 y la línea de pobreza en función de la Canasta Básica Total en el orden de los $144.840.

Respecto de los índices, vale notar que mientras que, para la línea de pobreza el aumento de la canasta interanual está en el orden del 95,63%, $144840 vs $74037 (noviembre 21), para la línea de indigencia, el aumento de la canasta básica alimentaria fue de 103,59%, $79298 vs $38945 (noviembre 21).

En el mencionado informe se establece también los criterios actualizados que toma el distrito para delimitar los niveles socioeconómicos en base al nivel de ingreso. La clasificación para el mes de noviembre para una familia tipo de dos adultos de 35 años y dos hijos en edad escolar indica un aumento interanual de 93.27%.

Para estos valores hay que tener en cuenta que la familia tipo que define el informe es propietaria del inmueble en el que vive, con lo cual tiene cubiertas las necesidades de alquiler.

En el informe se indica que dicha estratificación brinda, por un lado, la posibilidad de identificar a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza y, por el otro, da cuenta de la heterogeneidad de los sectores no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de la Ciudad de Buenos Aires, la de cada uno de los estratos definidos y su evolución en el tiempo.


Avisos

RIO TURBIO

Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

Publicado

el


La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.

Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.

Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”. 

Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”. 

Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos  y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.