Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Movimientos sociales oficialistas pasarán nochebuena en el Congreso: “Ninguna familia sin Navidad”

Publicado

el



Se trata de una iniciativa impulsada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y persigue la implementación de la Ley Nacional para Personas en Situación de Calle.

En la última etapa del año, organizaciones sociales oficialistas convocan a pasar la noche del 24 de diciembre en la Plaza Congreso junto a personas y familias en situación de calle. Desde la izquierda amenazan con festejar la Navidad en la 9 de Julio en contra de la baja de beneficiarios de planes sociales y el incumplimiento en la entrega de alimentos a los comedores sociales y de herramientas a las cooperativas.

Bajo la consigna «Ninguna familia sin Navidad», los dirigidos por Juan Grabois celebrarán una nueva festividad religiosa en la calle con el objetivo de visibilizar el reclamo por la implementación de la Ley Nacional para Personas en Situación de Calle sancionada en diciembre de 2021.

La actividad es organizada por Proyecto 7, Nuestramérica y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y apunta a sumar voluntarios y donaciones para la celebración.

“Sabemos que son fechas muy importantes con una fuerte carga simbólica para muchos, por eso te pedimos que nos ayudes a hacer posible una gran mesa navideña para los últimos de los últimos”, expresaron a través de comunicado de prensa.

La iniciativa va en línea con las tareas de entrega viandas y bandejas comida impulsadas por las organizaciones, así también las campañas de primera escucha y atención psicológica, el asesoramiento en seguridad social, el acceso a documentación, la articulación organismos públicos y el uso de duchas, baños y lavado de ropa.

La ley sancionada, que aún no cuenta con la reglamentación del Ministerio de Desarrollo Social, persigue el objetivo de «restituir los derechos humanos vulnerados de esta población a través de la creación de una red nacional de centros de integración social, un relevamiento anual y la creación de un sistema de atención telefónica y móvil».

Si bien el foco del reclamo es otro, las organizaciones sociales de izquierda también amenazan con celebrar la festividad en las calles a modo de protesta. «Tal vez tengamos que pasar la Navidad en la 9 de Julio», advirtió el líder de Unidad Piquetera, Eduardo Belliboni, que emprende una cruzada contra la cartera de Desarrollo Social.

«Es una miseria pagada con miles de bajas de los planes”, sostuvo en referencia al nuevo bono para trabajadores formales anunciado por el Ejecutivo.


RIO TURBIO

Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

Publicado

el


La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.

Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.

Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”. 

Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”. 

Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos  y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.